La guía para la prevención de la violencia contra las mujeres “Abre los ojos, el amor no es ciego”, editada por el Instituto Andaluz de la Mujer en 2009, con motivo de las campañas anuales por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, sigue siendo un buen documento que para nada ha perdido actualidad.
Soledad Pérez Rodríguez, en ese momento Directora general del Instituto Andaluz de la Mujer, comentaba así la guía:
La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo de chicas y chicos jóvenes. En esta edad en la que la socialización se intensifica fuera de su familia y en entornos no muy cercanos, con otras y otros jóvenes, en grupos, en parejas, se hace muy necesario llamar la atención sobre aquellas cuestiones que pueden suponer un peligro si no se hacen visibles y se toman medidas que conduzcan a mantener relaciones positivas, basadas en la igualdad.
Las chicas jóvenes necesitan orientación para saber detectar en las relaciones de pareja, aquellas conductas que creen «normales» o que valoran positivamente como «muestras de amor y/o amistad» y que, por el contrario, entrañan riesgos por ser actitudes controladoras y estar basadas en la desigualdad entre los sexos.
Es nuestro deseo responder y contribuir, con esta publicación, a trabajar con la juventud un tema de vital importancia, y que socialmente está siendo demandado por considerarlo muy necesario. También esperamos que sea un recurso útil para las y los jóvenes, el profesorado y las familias y tan bien acogido como en tantas otras ocasiones.
La guía forma parte de nuestra colección de Guías y Manuales. Y como siempre os animamos a descargar
compartir
y difundir.
¡No más violencia de género!
Y a continuación tenéis el índice para que podáis haceros una clara idea de sus contenidos:
Laura Torres
17 enero, 2014 en 12:51
¡Qué guía tan buena y tan útil! Me gusta mucho su diseño, el hecho de que incida en cómo actuar por parte de la comunidad educativa (una laguna presente en muchos documentos)y me parecen muy interesantes las dinámicas. Enhorabuena a las autoras y gracias por compartirla.