Inicio Adolescentes Adolescentes frente a la violencia de género: plan de formación de centro educativo

Adolescentes frente a la violencia de género: plan de formación de centro educativo

11 minuto leer
0
0
3,298
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" Sin-título-1-724x491 Adolescentes frente a la violencia de género: plan de formación de centro educativo

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ADOLESCENTES

  • PROGRAMA FORMATIVO: BUENAS PRÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN

  • I.E.S. BEATRIU FAJARDO DE MENDOZA (BENIDORM)

Todo preparado. Desde el comienzo del presente curso escolar el equipo directivo –con la dirección al frente, y las orientadoras del centro estaban preparando una acción importante: BUENAS PRÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN, centrada para el presente curso en la PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, así como en la formación necesaria para educar en igualdad y respeto a la diversidad. Y en las semanas previas a las vacaciones navideñas el programa estaba prácticamente diseñado. Conectaron con un experto en estos temas y… ¡todo dispuesto para el segundo trimestre del año! Todo preparado y…el Gobierno dispone la puesta en marcha de algunas de las medidas aprobadas por el Congreso de los Diputados en el Pacto de Estado sobre la Violencia de Genero.

Una de esas medidas es: Medidas de sensibilización y prevención (6 medidas): prevención de violencia de género y sexual en todas las etapas educativas, refuerzo de inspección educativa. Como dice el poeta, ¡albricias! Los Centros Educativos llevaban tiempo –a impulsos del Pacto de la Generalitat Valencia contra la Violencia de Genero y el Machismo- estableciendo pautas de actuación y acciones formativas referentes a la igualdad y la violencia de genero. ¡Y el Instituto Beatriu Fajardo de Mendoza tenía en sus manos un Programa completo y diseñado! Y con todo respeto, y siguiendo el lenguaje popular: ¡estaba al loro, en la pomada!

Un Programa Educativo que contempla acciones sobre los tres ejes de la educación: los padres, los profesores, los alumnos. Una acciones que se pone en marcha dentro de pocos días, concretamente en la próxima semana.

Padres

La Junta Directiva del AMPA, consciente de la importancia de formar en valores y ofrecer a los alumnos las pautas para evitar relaciones afectivas toxicas, apoya el Proyecto, y sigue con interés su desarrollo.

La participación de las madres y padres de los alumnos en la formación y educación de sus hijos es esencial, son los primarios y esenciales educadores de sus hijos. Además, y no se puede obviar que los hijos presencian las relaciones de sus padres y las pueden tomar como referente.

Con el fin de facilitar las actuaciones de las madres y padres en la formación en valores que se va a impartir a sus hijos, se les mantendrá, a través de la página web del Centro, de todos los pasos del Proyecto.

Asimismo, en la reunión que tendrá lugar en próximos días, se facilitara a la Junta unos documentos importantes para seguir atentos a posibles problemas en la prevención y detección de la violencia de género en sus hijos. Estos documentos serán enviados telemáticamente a todos los padres y madres de los alumnos. También estarán reseñados en la página web en el espacio dedicado al Proyecto Educativo.

Y, a primeros de febrero, tendrá lugar una reunión general de las madres y padres sobre el tema central del Proyecto Educativo. Y, por supuesto, los tutores estarán dispuestos resolver cualquier cuestión que les interese, así como a prestar la ayuda necesaria para resolver cualquier problema que precozmente se detecte.

Profesores

El Programa comprende un ciclo de formación especializada. Impartido por expertos en violencia de género e igualdad durara seis sesiones de dos horas cada una. El ciclo formativo para el profesorado está orientado a la mejor comprensión de la violencia de género entre los adolescentes y a ofrecer a los profesores, también e los tutores, pautas de actuación para la prevención y detección precoz de la violencia de género. Los distintos ponentes facilitaran a los profesores documentación adecuada para una formación continua. En la Biblioteca del Instituto habrá un apartado especial para el profesorado; también para los alumnos

LAS INTERVENCIONES

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" programa-adolescentes-beatriu Adolescentes frente a la violencia de género: plan de formación de centro educativo

  • Jose-Antonio Burriel, presidente de “No más violencia de género”, es abogado y periodistas, Doctor en Filosofía, es experto en violencia de género, y en 2015 recibió el Reconocimiento del Gobierno por su dedicación a la erradicación de la violencia machista, especialmente entre los adolescentes
  • María Ángeles Reyes Bernal, es abogada y especialista en el tratamiento jurídico de la violencia entre los adolescentes.
  • Sara Hermanees Palacios, es profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, asimismo dedica su actividad profesional a los adolescentes y sus principales problemas
  • Coto Talens, psicóloga, lleva años dedicada a la recuperación de las víctimas de violencia de género y a impartir numerosos cursos de formación
  • Marina Marroquí, presidenta de la Asociación Ilicitana contra la Violencia de Género, es autora del libro “Eso no es amor”, e imparte en todos los rincones de España charlas sobre la Igualdad y el Genero a los adolescentes.

Profesores de diversos Institutos de Benidorm y de distintas localidades de la provincia de Alicante asistirán a las sesiones de Programa Formativo para el profesorado.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" jovenes010-300x300 Adolescentes frente a la violencia de género: plan de formación de centro educativo ALUMNOS

Los ponentes que intervendrán en el curso formativo a los profesores, darán, por la mañana, charlas a los alumnos del Instituto.

A todos los alumnos del Instituto se les hará llegar una documentación esencial sobre la violencia de género, teniendo al mismo tiempo acceso a la documentación en la Biblioteca.

Los tutores y profesores continuaran asistiendo a los alumnos en la prevención de la violencia de género y en su detección precoz, tanto en charlas orientadoras, como en las tutorías. El Instituto ofrecerá la asistencia psicología y jurídica a los alumnos, y también a profesores y padres, si son necesarias

Un Proyecto formativo completo y ambicioso, acorde con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el Pacto de la Generalitat Valenciana contra la violencia de Género y el Machismo. Numerosos Institutos se han interesado en el Proyecto y han solicitado colaboración para llevarlo a cabo en sus centros.


Y aquí un ejemplo de cómo se puede involucrar a lxs adolescentes en la lucha contra la violencia de género:

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …