Mientras tomas la decisión de acudir al Juzgado y denunciar los hechos, decisión importante, y también después, estos consejos pueden ser útiles:
Nunca olvides:
- Ningún ser humano merece ser maltratado
- La violencia de género es un delito
- El agresor es el único responsable de su comportamiento
- Ningún argumento justifica el uso de la violencia
- No puede existir neutralidad ante una conducta violenta
- La seguridad de la víctima debe anteponerse a todo
Si sigues teniendo dudas acerca de la solución que debes tomar, vale la pena que reflexiones:
- No estás sola, lo que te pasa a ti ya le ha pasado a otras personas y han salido de esa situación y han recuperado su dignidad
- Esta situación no es culpa tuya
- Él no va a cambiar por muy fuerte que sea tu amor y por muchas promesas que te haga
- Cerrar los ojos no hará que el problema desaparezca
- No debes aguantar una situación de violencia por la opinión de tu familia, el ”qué dirán”, o por el futuro de tus hijos e hijas que también sufren con la situación
- Eres más fuerte y más válida de lo que crees
- Si te quieres a ti misma, es más probable que los demás te quieran y te respeten
Ante una posible agresión, toma las siguientes precauciones en el domicilio:
- Evita armas u objetos peligrosos al alcance del agresor
- Evita discusiones en lugares de difícil salida a la calle
- Evita discusiones en la cocina o donde se depositen objetos peligrosos
- En el momento de la agresión, realiza todo el ruido posible para que te oigan vecinos o transeúntes
- Enseña a tus hijos a pedir ayuda y a ponerse a salvo
- Acuerda con algún familiar o vecino alguna señal de alarma
- Ten a mano teléfonos de emergencia
- Ten previsto un lugar al que acudir en caso de urgencia
- Ten siempre preparado un bolso con toda tu documentación personal y llaves de tu domicilio
- Ante todo lo ocurrido, guarda pruebas: objetos rotos, armas, ropa destrozada o manchada
Esto es lo que debes hacer ante una agresión:
- Acude al Hospital más próximo para un reconocimiento completo si has sido agredida
- Si la agresión ha sido sexual o física, no te laves ni cambies de ropa hasta concluido el reconocimiento médico
- Denuncia en la Policía, Guardia Civil, Juzgado de Violencia sobre la Mujer o Juzgado de Guardia de tu localidad
- Solicita orden de protección
- Solicita medidas de Asistencia y Protección Social
- De ser posible, que algún amigo o familiar te acompañe en la realización de estos trámites
- Busca asesoramiento y apoyo en organizaciones de ayuda, como por ejemplo, la Coalición Local de tu municipio, o los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
- Y siempre ten en cuenta los teléfonos a tu disposición que figuran en esta página web
Ante los siguientes hechos reacciona y pide ayuda:
- Intentos de control exhaustivo por parte de tu pareja
- Aislamiento del entorno, control de las relaciones con la familia
- Control de las relaciones con amigos
- Falta de reconocimiento de los propios errores
- Conductas de humillación y desprecio
- Celos desproporcionados
- Control de la ropa de paseo
- Control de llamadas telefónicas y comunicaciones electrónicas privadas
- Tu pareja, ¿consume alcohol o drogas?
maria
6 agosto, 2013 en 12:50
que se puede hacer cuando la victima no acepta ayuda?? como hacerlo???
No más violencia de género
12 agosto, 2013 en 10:40
Hola María,
te remitimos a una misma entrada en esta web, que habla precisamente sobre ello: https://nomasvg.com/violencia-de-genero/consejos/ – Lo que se puede hacer es estar ahí, que ella sepa que puede contar contigo.