Inicio Artículos ¡Basta ya! Bienvenidas sean las acciones

¡Basta ya! Bienvenidas sean las acciones

8 minuto leer
0
0
2,957
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" basta-de-violencia2c ¡Basta ya! Bienvenidas sean las acciones

Por José Antonio BurrielAsociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" basta-de-violencia2c ¡Basta ya! Bienvenidas sean las acciones

¡Basta ya! Y no quiero recorrer el historial de asesinatos machistas del último mes. ¡Basta ya! Y, apenas iniciadas estas líneas, un asesino machista asesina a su mujer con un hacha. ¡Basta ya de minutos de silencio, días de luto o velas en las calles! Algunos de estos gestos surgen de los ciudadanos de manera espontánea. Otros son actos de algún modo institucionales. Pero, y siento el decirlo, a veces esos actos me parecen forzados, un tanto “teatrales”…después de los minutos de silencio, ¡el silencio de las acciones, de las medidas, de las respuestas activas ante el machismo!

Otras autoridades, otros gobiernos autonómicos, guardan unos minutos de silencio y dan a conocer un manifiesto en el que manifiestan sus intenciones de poner en marcha determinadas acciones. Por ejemplo, el gobierno de la Comunidad Valenciana.

“El Gobierno de la Generalitat, en nombre del pueblo valenciano, quiere manifestar su condena y rechazo por la muerte, el 29 de julio, de Dolores, una mujer de Serra, y también expresar su repulsa contra los asesinatos que sufren las mujeres y sus hijos por todo el país. 
Por ello, queremos señalar el compromiso de este Consell para asegurar y garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia. Los gobiernos tenemos la obligación de desarrollar políticas públicas transversales con perspectiva de género e igualdad de oportunidades, como es el caso de la creación de unidades de igualdad en las consejerías, y dotarlas de recursos. 
La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres debe ser una prioridad en la agenda política valenciana. Debemos avanzar hacia una igualdad real entre mujeres y hombres. Y lo haremos si visualizamos, tomamos conciencia y sensibilizamos a la sociedad desde muy pequeñas y pequeños, si nos coordinamos y buscamos alianzas con todos los agentes sociales, pero también con los medios de comunicación y las empresas para evitar la cosificación y la perpetuación de comportamientos machistas, en el marco de un pacto de Estado para combatir la violencia de género. 
Por ello, con esta manifestación pública de rechazo, queremos reiterar y condenar todas las acciones violentas que el terrorismo machista comporta”.

Varios expertos en el  tema – y de reconocido prestigio- han indicado 7 medidas que deberían ponerse en marcha. Estas son las medidas (para conocerlas con mayor extensión las tenéis en el excelente artículo del eldiario.es

  1. Que no se dependa de la denuncia (atender a la mujer antes de la denuncia, como paso previo)
  2. Detectar mejor, hacer caso a quien sabe preverlo (mayor participación de las instituciones cercanas a la victima y que puedan tener noticias del maltrato)
  3. Más formación a todos los profesionales que intervienen (Pieza clava para la atención integral de la víctima)
  4. Cambios legales
  5. Más contundencia social en la vida diaria (reprobación social contundente de los gestos machistas)
  6. Concienciación para hombres
  7. Que se abran las puertas del colegio (atendiendo a las características de los adolescentes y educación impartida por auténticos expertos)

Muchas de estas propuestas están “ahí”; es decir, en las leyes y en las normas. “Están ahí” pero… ¡en el baúl de los recuerdos” o en “stand by”. Y algo hay que hacer prescindiendo de gestos solemnes o de banderas al viento… ¡obras son amores y no buenas razones! Algo hay que hacer y con un objetivo clave y primordial: poner el acento en la mujer victima de violencia de género, en su atención, en su protección, en su recuperación integral. Y puestos a destacar las medidas que deberían merecer una atención cuanto antes, señalaría: la atención antes de la denuncia, la especialización de los agentes que atienden a las victimas de la violencia de género, un mayor compromiso de la sociedad…

Ahí quedan las medidas, ahí queda el toque de atención a las autoridades. Y espero que los oídos no se vuelvan sordos, que los manifiestos no acaben en el cajón de los despachos. Y como he recordado el manifiesto de la Comunidad Valenciana, que es mi Comunidad, confío en sus intenciones y en su puesta en práctica. Y a la espera de las acciones a tomar, me gusta ese plan de igualdad de oportunidades en todas las consellerias, máxime cuando al frente va a estar una persona preparada y con amplia experiencia.

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …