En noviembre tenemos dos muy interesantes congresos contra la violencia de género en Madrid y Alicante. A continuación tenéis información sobre los mismos así como los enlaces de cada uno de ellos. Desde NOmasVG queremos felicitar estas iniciativas completamente necesarias para seguir avanzando por informar detallada y cumplidamente sobre la lacra que es la violencia de género en nuestra sociedad.
I Congreso Internacional contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid
El gobierno regional de la Comunidad de Madrid, con la colaboración de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAPP), Fundación Canal de Isabel II, la Embajada de los Estados Unidos en España y la Fundación “La Caixa”, organiza el I Congreso Internacional contra la Violencia de Género que, con el título “Nuevas formas de Violencia”, tendrá lugar en el Auditorio Fundación Canal de Madrid, los días 5 y 6 de noviembre de 2013.
A pesar de que la violencia de género constituye una lacra social siempre presente en la sociedad, en el momento actual enfrentamos un triple desafío:
- La aparición de nuevas formas de violencia ligadas al progreso tecnológico y social, como son las redes sociales, el ciberespacio y los movimientos migratorios que nos acercan a otras formas de violencia.
- La visibilización de formas de violencia que, aun no siendo de reciente aparición, necesitan ser tomadas en consideración dado su creciente desarrollo, por ejemplo, la exposición de los menores a situaciones de violencia de género o la violencia en parejas jóvenes.
- La necesidad de acometer nuevas estrategias para ser más eficaces en la lucha contra la violencia de género: la protección judicial de las víctimas, la detección de la violencia psicológica y de baja intensidad, la necesidad de concienciar e involucrar de forma activa a la sociedad, etc.
Por ello, el gobierno regional de la Comunidad de Madrid pretende dar respuesta a los anteriores interrogantes, posibilitando además un foro de conocimiento, reflexión, debate e intercambio de buenas prácticas a nivel internacional.
Undécimo Congreso sobre la Violencia contra la Mujer en Alicante
Como viene siendo habitual, desde la Diputación de Alicante os invitamos a participar en el Congreso sobre la Violencia contra la Mujer que este año tendrá lugar durante los días 13 y 14 de noviembre en las instalaciones del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).
La undécima edición de esta cita anual demuestra y pone de manifiesto el interés creciente que, sobre esta cuestión, tenéis todos los profesionales de esta provincia, tan implicada en combatir y luchar contra esta lacra social. Un interés que también demuestran, día a día, los colectivos de mujeres y hombres que con su desinteresada labor apoyan y auxilian a las mujeres y menores víctimas de la violencia de género.
En esta ocasión, el congreso pone el acento en los grandes olvidados de esta violencia: los menores que conviven en el entorno violento. Esos hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género que también sufren de forma directa los efectos devastadores de esta barbarie y que han permanecido “invisibles” a ojos de la sociedad y las instituciones. A ellos y por ellos queremos dedicar especial atención en este undécimo congreso.
Además, y siguiendo vuestras sugerencias que, año tras año, aportáis para que vayamos mejorando en la formación, la información y el intercambio de experiencias y buenas prácticas, abrimos y hacemos extensivo el desarrollo del congreso al mundo entero a través de la conectividad y la enorme capacidad de transmisión que nos proporcionan las nuevas tecnologías.
Gracias por estar un año más ahí, colaborando y enriqueciendo este congreso con vuestra activa participación.
Os esperamos!!
PROGRAMAS
PROGRAMA I Congreso Internacional contra la Violencia de Género, Madrid |
Martes, 5 de noviembre
08:30-09:30 RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
09:30-10:30 APERTURA DEL CONGRESO
CONFERENCIA: “Considerando todos los factores en la violencia de género: la transformación de la realidad social y el empoderamiento de la mujer”.
Sra. Dña. Keiko Nowacka.- Coordinadora del proyecto de Género en el Centro de Desarrollo de la OCDE.
10:30-11:00 INAUGURACIÓN OFICIAL
11:00-11:45 CONFERENCIA INAUGURAL
“Las nuevas formas de violencia contra la mujer. Una revisión.”
Sra. Dña. Rebeca Grynspan.- Secretaria General Adjunta de la Organización de Naciones Unidas. (ONU).
11:45-12:15 PAUSA-CAFÉ
12:15-14:00 I BLOQUE:
¿Nuevas culturas, nueva violencia?
MESA REDONDA: “La sociedad del siglo XXI en la encrucijada. ¿Qué entendemos hoy por violencia de género?.
PRESENTA Y MODERA: Sra. Dña. Laura Ruiz de Galarreta Barrera.- Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
Sra. Dña. Blanca Hernández Oliver- Delegada del Gobierno de España para la Violencia de Género.
Sra. Dña. Marcela Suazo.- Directora del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para Latinoamérica y Caribe y ex Ministra del Instituto de la Mujer de Honduras.
Sra. Dña. Randa Sayegh Hamati.- Profesora de Civilización y Cultura Árabe. Presidenta de la Unión de Mujeres Hispano-Árabes.
14:00-16:30 ALMUERZO LIBRE
16:30-18:30 II BLOQUE:
Menores y violencia de género, un fenómeno emergente
CONFERENCIA INTRODUCTORIA: “Más allá de la infancia, las secuelas de la violencia de género”.
PRESENTA Y MODERA: Sra. Dña. Consuelo Crespo Bofill.- Presidenta de UNICEF Comité Español.
Sr. D. Celso Arango López.- Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente. Departamento de Psiquiatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid.
MESA REDONDA: “Las tecnologías y otras claves en la prevención de la violencia de género contra los menores y su protección jurídica”.
Sra. Dña. María Teresa San Segundo Manuel.- Profesora de Derecho Civil. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Sr. D. Manuel Alcaide Alcaide.- Inspector Jefe. Servicio de Atención a la Mujer (S.A.M.) Cuerpo Nacional de Policía. Ministerio del Interior del Gobierno de España.
Sra. Dña. Pepa Horno Goicoechea.- Psicóloga y consultora experta en infancia, afectividad y protección. Autora de varios libros, entre ellos “La víctima no es culpable” y “Amor y violencia”.
Miércoles, 6 de noviembre
09:30-11:30 III BLOQUE:
Desafíos pendientes en la lucha contra la violencia de género
PRESENTA Y MODERA: Sr. Don Pedro Flores Urbano.-Director General de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).
MESA REDONDA: “A viejos problemas, nuevas soluciones”
“Retos en la protección judicial de las víctimas”. Sra. Dña. Gemma Gallego Sánchez.- Magistrada. Vocal del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y Vocal de la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial.
“Advocacy en materia de Violencia de Género”. Sra. Doña. Viviana Waisman.- Directora Ejecutiva y co-fundadora de la Organización Internacional de Derechos Humanos Womens´Link Worldwide.
“Hombres y violencia de género”. Sr. D. Luis Bonino Méndez.- Psiquiatra y psicoterapeuta. Miembro del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España.
11:30-12:00 PAUSA-CAFÉ
12:00-12:30 SALUDO E INTERVENCIÓN ON LINE DE LESLIE MORGAN
STEINER.- Escritora, autora de varios libros “Crazy Love”
12:30-13:30 CONVERSACIÓN:
“El compromiso de la sociedad civil ante la violencia de género”.
Sra. Dña. Vivian Huelgo.- Directora de la Comisión de Violencia Doméstica de la American Bar Association de los Estados Unidos de América.
Sra. Dña. Ana Muñoz de Dios.- Directora de la Fundación INTEGRA.
13:30-14:00 CLAUSURA OFICIAL DEL CONGRESO
I Congreso Internacional contra la Violencia de Género en la Comunidad de Madrid: “Nuevas formas de violencia”.
PROGRAMA Undécimo congreso sobre la violencia contra la mujer en Alicante |
Día 13 de noviembre.
9.00 h. | Acreditaciones. |
10.00 h. | Inauguración a cargo de la Ilma. Sra. Dña. Luisa Pastor Lillo, Presidenta de la Excma. Diputación Provincial de Alicante. A continuación conferencia inaugural “La violencia, sus condiciones y sus modos”, a cargo de Dña. Amelia Valcárcel, Catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED, autora de una decena de libros. |
11.45 h. | Pausa – café. |
12.15 h. | Mesa Redonda “El maltrato psicológico. Causas, consecuencias y criterios jurisprudenciales. El problema probatorio”. Modera: Pablo Cuellar, abogado
|
13.30 h. | Conferencia “Cristales rotos. Cuando los hijos son víctimas de las conductas de sus padres”, a cargo de D. Javier Urra, Doctor en psicología con la especialidad de clínica y forense. Pedagogo y terapeuta. Presenta: Elvira Tarruella, Jefa de Área de Igualdad y Juventud |
9.30 h. | Mesa de experiencias.
|
10.30 h. | Conferencia “Las nuevas formas de violencia en la red”, a cargo de D. Fernando Miró, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche y Director del Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia de la misma Universidad. Presenta: Dña. Paloma Jerez, técnica de Igualdad de la Diputación de Alicante. |
11.45 h. | Pausa – café. |
12.15 h. | Conferencia de clausura “Rearme patriarcal: nuevas formas de violencia de género: denuncias falsas, alineación parental y guarda y custodia compartida” a cargo de Dña. Consuelo Abril, abogada. |
13.30 h. | Clausura a cargo de Dña Mercedes Alonso García, Diputada del Área de Igualdad de la Excma. Diputación Provincial de Alicante. |