Nos sumamos a la nueva campaña del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, “Cuéntalo, Hay Salida a la Violencia de Género”, dirigida a adolescentes y jóvenes. Consideramos que es totalmente necesaria, dado el repunte de las estadísticas de violencia de género en la población más joven: prevenir para atajar el problema de raíz. Por supuesto, la eliminación de la violencia de género debe ser un compromiso de toda la sociedad, porque para acabar con la violencia machista inherente al sistema patriarcal en el que vivimos se deben hacer muchas cosas y en todos los frentes.
Pero tal y como apuntamos ayer, en el artículo especial de José Antonio Burriel sobre el 25 de noviembre, toda piedra hace pared, y es por eso que nos sumamos e ilusionamos con esta campaña, que además creemos va en la dirección correcta. Ahora, junto con la campaña, hay que ir aportando las demás piedras, para construir esa pared sólida contra el machismo, que acabe recluyéndolo de una vez por todas.
A continuación tenéis la nota oficial de prensa del ministerio, los carteles y los vídeos de la campaña, con todos los enlaces, en donde además encontraréis otros medios (audio para radio e icono para whatsapp). ¡Sumando siempre contra la violencia de género!
Ana Mato presenta la nueva campaña “Hay Salida”, dirigida a adolescentes y jóvenes
- Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad rinde homenaje y traslada el apoyo y cercanía del Gobierno a los familiares de las 45 víctimas mortales en 2014
- Cuando se cumplen 10 años de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la ministra reafirma su compromiso por “una política de Estado integral, uniendo fuerzas”
- Arranca la campaña en medios de comunicación, dirigida especialmente a jóvenes desde los 13 años y orientada a detectar los primeros signos de la violencia, para que “entiendan que la dominación y el control nada tienen que ver con el amor”
- El acoso a través de las nuevas tecnologías se ha convertido en una forma cada vez más común de violencia entre los jóvenes, y el 28% de los adolescentes no considera conducta de riesgo responder a un mensaje en el que te insultan
- En 2015, el Ministerio aumenta su presupuesto para campañas de sensibilización en 3,3 millones de euros y contará con una nueva partida de un millón de euros para planes personalizados dirigidos a las víctimas y a sus hijos
LOS VÍDEOS DE LA CAMPAÑA
(Disponibles en el canal de Youtube del Ministerio en todos los idiomas del estado)
RECONOCIMIENTOS
- Adriana Kaplan, profesora de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona y Presidenta de la Fundación Wassu-UAB, que, desde hace más de 20 años combate la práctica de la mutilación genital femenina educando a la población de países de origen africano, y de países de acogida como España.
- Revista MIA, por su implicación en el logro de una sociedad libre de violencia de género con la puesta en marcha de la I edición de la carrera “Hay salida” y su especial compromiso por la la sensibilización social a través de sus páginas.
- Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, por su compromiso en el logro de una sociedad libre de violencia de género y su iniciativa de poner a disposición de esta causa la red de Oficinas de Farmacia distribuidas por el territorio nacional para llevar a cabo actuaciones de sensibilización y concienciación social.
- PSA Peugeot Citröen España, por sus acciones de sensibilización en la iniciativa “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”.
- Coro de RTVE, por su buena disposición para colaborar con la causa del logro de una sociedad libre de violencia de género, por dedicar toda su profesionalidad y buen hacer a dar música y elevar las almas de todas las mujeres, las que están y las que ya no pueden acompañarnos.
- AFFAMER, la Federación de Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural, por su apoyo a las mujeres que sufren violencia de género en este medio.
- Congregación de las Adoratrices del Santísimo Sacramento y de la Caridad,por su trabajo en la concienciación y en el apoyo y atención a las mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual.
- ONCE,por su especial implicación en la lucha contra la violencia de género sobre las mujeres con discapacidad, expuestas a una situación de mayor vulnerabilidad ante la violencia y el abuso.
- Las mujeres protagonistas de los 8 capítulos del programa “Amores que Duelen”, emitido en Telecinco, que aborda casos reales de violencia de género.