Inicio Artículos Denuncia y Asesinato

Denuncia y Asesinato

6 minuto leer
0
0
1,259
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" violencia-genero1 Denuncia y Asesinato

Artículo por José-Antonio Burriel, presidente de NOmasVG.

También en estos días de “silencio activo”, es decir, sin escribir, ni participar en actividades, pero reflexionando sobre lo acontecido, ha surgido un tema preocupante, al menos a mí me lo parece: el número de asesinatos machistas sin que se haya constatado una denuncia previa es alarmante y… ¡preocupante!

A tener en cuenta:

  • Las medidas de protección previstas en las normas solamente pueden ponerse en marcha tras la denuncia e inicio del procedimiento judicial 
  • La no existencia de denuncia impide, además de las medidas de protección y de los recursos existentes para la victima de violencia de género, una ayuda psicológica importante para la recuperación de la víctima y para su fortalecimiento en la decisión de la denuncia ante el delito.
  • Hemos publicado en nuestra web el estudio oficial de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género sobre las razones y causas que retrasan la presentación de la denuncia por parte de la mujer víctima de violencia de género –temor, los hijos, dependencia emocional, falta de recursos económicos, etcétera-. 
  • Y en muchas de esas situaciones de retraso de la denuncia… ¡se produce el asesinato!

Reflexión viene y reflexión va. Una idea y vuelta a pensar. ¿Cómo ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género a que presenten   la denuncia para preservar su vida y encontrar el camino hacia la igualdad y dignidad? También el documento oficial antes citado reflexiona sobre el tema, vale la pena repasarlo.

A mí, en estos días de “silencio reflexivo” me han surgido algunas ideas, no son nuevas, pero pienso deben activarse

  • Reforzar la implicación de la atención sanitaria en la detección de la violencia de género.
  • Y hacerlo siguiendo los protocolos existentes, pero, y es mi opinión, insistiendo en el tema de la salud física y psíquica de la mujer; es decir, dejando         –siempre que sea posible- el tema de la denuncia para el momento más oportuno para la mujer.
  • Teniendo en cuenta el conocimiento de la existencia de violencia de género que se ha detectado por parte de la atención primearía sanitaria, se podrían poner en marcha algunas medidas que permitieran una intervención policial si se considerara necesaria.

Junto a estas reflexiones y otras muchas que se podrían hacer, me gustaría insistir en un tema que considero esencial: el acompañamiento a la mujer víctima de violencia de género en tanto no se decide al paso definitivo, la denuncia. 

Conviene no olvidar que muy posiblemente la mujer victima ha abierto sus preocupaciones a un familiar de confianza o una amiga intima. Es evidente que la denuncia debe incoarse por la mujer víctima o puede hacerse por una tercera persona conociendo que el delito va a ser refrendado por la propia víctima. Mientras tanto:

  • Acompañar a la mujer en su vida para que ésta sepa que tiene a su lado a alguien que le va a ayudar en el momento decisivo.
  • Junto a esa compañía esencial, el consejo oportuno para las distintas situaciones.

Queda mucho  por hacer en los esfuerzos para la erradicación de la violencia de género, y esos esfuerzos son cosa de todos. Con mayor o menor responsabilidad, con mayor o menor eficacia todos somos parte de esa lucha por la igualdad y dignidad.

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …