La prevención de la violencia de género en las relaciones adolescentes es vital para luchar decididamente contra la violencia de género y las actitudes posesivas de la cultura patriarcal.
Te animamos encarecidamente a DESCARGAR y COMPARTIR el Cuadernillo / Dossier en donde hemos recopilado las principales Aplicaciones (APPs) para plataformas móviles orientadas a Adolescentes, así como documentos y portales web donde puedes encontrar información especializada, junto con los teléfonos de ayuda y emergencia.
Pincha en la imagen para descargarte el Cuadernillo / Dossier.
Pincha en la imagen para descargarte el Cuadernillo / Dossier.
A continuación tienes la información que encontrarás en el Cuadernillo / Dossier. Descárgalo, compártelo, envíalo por e-mail, es un trabajo para ti, también para aportar y comentar. Todo apoyo en la difusión es vital para seguir adelante contra la violencia de género. ¡Gracias!
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD – GOBIERNO DE ESPAÑA
Libres – Aplicación para móviles – MINISTERIO
http://libres.aplicacionesmnsi.com/descarga/
Es una aplicación para teléfonos móviles (sistemas operativos IOS y Android) dirigida principalmente a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género y a cualquier persona que detecte en su entorno una posible situación de maltrato.
A través de un menú principal compuesto por seis apartados, la persona que se descargue “LIBRES” puede:
• tomar conciencia de su situación como víctima de violencia de género
• informarse acerca de los pasos a seguir ante una situación de violencia de género
• conocer los recursos telefónicos y presenciales que están a su alcance para asesorarse y denunciar
• conocer las medidas de autoprotección que puede y debe tomar para salvaguardar su seguridad y la de sus hijos
• y, finalmente, puede sentir que toda la sociedad está a su lado, que otras mujeres han pasado por su misma situación y han conseguido salir y comenzar una nueva vida alejada de la violencia, tal y como ponen de manifiesto los testimonios
Esta web contiene información sobre violencia de género (entendida como malos tratos en la pareja, de acuerdo con el artículo 1 de la LO1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género) así como sobre otras formas de violencia contra la mujer, como la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual o la mutilación genital femenina.
Aúna todos los servicios, actuaciones y material de prevención y concienciación relativos a la violencia de género.
Además incluye herramientas que impidan rastrear las visitas a la web como los botones de “Salir rápido” e “Información sobre seguridad tecnológica”, siguiendo el ejemplo de las llamadas al 016 que no dejan rastro.
PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
La presente publicación recoge los resultados del análisis de la Encuesta de Percepción Social de la Violencia de Género por la adolescencia y la juventud realizada a una muestra de 2.457 personas de ambos sexos representativa de la población residente en España de entre 15 y 29 años.
El estudio analiza la percepción de la igualdad de género existente en la adolescencia y la juventud en España en la actualidad, el rechazo o tolerancia a la violencia de género en sus distintas manifestaciones, y la pervivencia de distintos estereotipos sobre víctimas y agresores. Además, se estudia el alcance de la violencia de género en el entorno de las personas entrevistadas, así como el conocimiento y valoración de los distintos recursos que existen para combatir la violencia de género, el conocimiento del lugar a donde acudir en caso de querer interponer una denuncia por malos tratos, y las razones que se atribuyen a las víctimas para no denunciar a su maltratador. Por último, se comparan las percepciones de jóvenes y adolescentes con las de la población general.
Con este estudio, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género busca profundizar en el conocimiento de la violencia de género, en este caso en la percepción que sobre la misma existe entre la población joven y adolescente, como forma de mejorar las políticas públicas, las actuaciones enfocadas a la población más joven, y la concienciación ciudadana a través de datos y estudios con información objetiva y fidedigna, que reflejan cuál es la realidad de la violencia de género.
En este enlace se pueden encontrar carteles y videos de las diferentes campañas del Gobierno de España contra la violencia de género. Carteles y videos que pueden ser útiles en la sensibilización que realice la Policía Local.
APLICACIONES (APPS) PARA MÓVILES
DETECTAMOR – Aplicación para móviles – JUNTA DE ANDALUCÍA
Porque no todo vale en el amor: ¡Que no te engañen! Sin respeto a tu libertad no puede haber nunca amor. Ofrece de una forma lúdica, dinámica y pedagógica las claves para desarrollar relaciones afectivas sanas e igualitarias. Se incluye dentro de la campaña “Sí, es amor”, por unas relaciones responsables SIN violencia de género.
ENREDATE SIN MACHISMO – Portal web y Aplicación para móviles – Cabildo de Tenerife.
¿Quieres saber si tu relación de pareja es sana? Haz este cuestionario y compruébalo. Aquí descubrirás los beneficios de una relación igualitaria y las claves para detectar si tu relación no es saludable y te está perjudicando. También encontrarás información sobre qué hacer si estás en una relación tóxica o violenta y los recursos desde los que te podemos ayudar.
Esta aplicación no solo te servirá para valorar tu propia relación de pareja, sino que te resultará muy útil para ver cómo son las relaciones de tu entorno y poder ofrecerles ayuda si detectas signos de violencia.
GUÍA SMS ¡SIN MACHISMO SÍ! – Guía y aplicación para móviles – Gobierno de Canarias
Es un instrumento de prevención, sensibilización e información de la violencia de género entre la juventud canaria, que ha sido elaborada como un recurso de fácil acceso y uso para todas aquellas personas, agentes socioeducativos o no, que deseen profundizar y trabajar por la erradicación de este tipo de violencia.
Cada uno de los tres bloques en los que se divide la guía, MP3, MP4 y SMS, son en si mismos recursos que pueden ser utilizados de forma independiente o complementaria, según el interés o la finalidad que se persiga.
SMS ¡Sin Machismo Sí!, incluye, además, una aplicación o APP para instalar en tu teléfono móvil: SMS Amor 3.0 ¡Actualízate! y una propuesta didáctica con contenidos y actividades para trabajar sobre la propia aplicación (más información). Podrás descargar tanto la aplicación para el teléfono móvil como cada uno de los bloques SMS, MP3 y MP4 que integran la guía accediendo a la zona de descarga.
Programa de atención para adolescentes víctimas de violencia de género, que tiene como objetivo el apoyo y la orientación a aquellas chicas que, en sus incipientes relaciones de pareja, viven situaciones que les llevan a sospechar que se encuentran en un caso de maltrato. Este mismo apoyo y orientación están dirigidos también a sus familias.
PORTALES WEB SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
NO MAS VIOLENCIA DE GENERO “José Antonio Burriel” – Portal web
Portal web donde de una manera sencilla y clara se presentan todas las novedades en torno a la violencia de género: artículos, documentos, guías, opinión, vídeos, etc. Con las firmas de José Antonio Burriel, Miguel Lorente y Susana Gisbert entre otras muchas.
Es el portal de encuentro para adolescentes, en donde desde su lenguaje encontrarán información para prevenir y actuar sobre la violencia de género en las relaciones entre adolescentes. Las redes sociales están presentes desde el inicio en el sitio web, integradas en la imagen y accesibles directamente. Como portal es la plataforma idónea de difusión para todas las actividades relacionadas que se llevan a cabo en las diversas comarcas y localidades de Valencia, tanto las que ya estén en marcha, como aquellas organizadas desde el ámbito del proyecto.
ASOCIACIÓN ALMA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO – Portal web.
Portal web donde podrás encontrar información, noticias y ayuda. Siempre dispuestos a darte la información que precises. Si no sabes que hacer ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a solucionar tu situación.
LABORAMORIO. PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA
Pantallas Amigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies