Dos novelas por Susana Gisbert que recomendamos.
Susana Gisbert, fiscal portavoz de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Valencia, es sobradamente conocida de nuestros lectores y de toda aquella persona interesada en seguir los avatares de la violencia machista.
En esta ocasión no la traemos a nuestra web por sus palabras directas sobre la violencia de género. Lo hacemos con unas breves reseñas de sus dos primeras noveles, que recomendamos entusiastamente. Susana Gisbert incluye de forma natural la experiencia que dan diez años en una sección como la de Violencia Contra la Mujer, y su granito personal.
Celebramos pues que además de numerosos premios en relatos cortos y de sus artículos en los medios de comunicación, se haya lanzado a la novela. Y lo ha hecho con indudable acierto.
Descontando hasta cinco
Unas amigas, un suceso horrible, un hospital y una investigación. Esto es todo cuanto contaré del libro porque es mejor no saber nada y meterse en esta historia apasionante salida de lo más profundo de su autora. Un libro que refleja —mucho más de lo que nadie pueda pensar— quién es Susana Gisbert. Cuando Susana me pidió que hiciera este prólogo me emocioné muchísimo para acto seguido asustarme. La vida en titulares y esta pequeña joya no se puede resumir contestando a las «W» del periodismo así que, en lugar de hablar de la obra prefiero hablar de su autora. Ella es fiscal, madre, amiga y escritora y, en esta su primera novela, ha utilizado todos sus conocimientos para transportarnos dentro de una historia que nos llevará a meternos en las vidas de estas mujeres hasta tal punto que cada vez que cerraba sus páginas tenía la sensación deque todas ellas formaban parte de mi propia vida. Ha conseguido lo más difícil, hacer soñar al lector. Ha logrado que cuando estés leyendo no pienses que lees sino que recuerdas una historia que además te es mucho más cercana de lo que al principio pensabas que podría serlo.
Mar de Lija
Ana, Nadia, Sara, Rosa, Lydia, Sandra, Leonor, Esperanza… Susana Gisbert nos muestra la historia de cientos, miles de mujeres, que día a día, deben navegar en un «mar de lija» para poder sobrevivir en una triste realidad que nos ofrece la sociedad actual. Su lucha, no siempre entendida, puede desembocar en tragedia, pero la autora —quien conoce de primera mano todas estas historias—, lanza un mensaje de esperanza: esto no es el final, se puede salir, no estas sola, no te conviertas en una naúfraga en el Mar de Lija.