Inicio Documentos Guías y Manuales El personal sanitario ante la violencia de género, Guía atención Madrid

El personal sanitario ante la violencia de género, Guía atención Madrid

8 minuto leer
0
0
1,680
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" profesionales-sanitarios-contra-la-violencia-de-genero-002 El personal sanitario ante la violencia de género, Guía atención Madrid

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" Guía-atención-primaria-violencia-de-genero-madrid-724x1024 El personal sanitario ante la violencia de género, Guía atención Madrid Continuando con la serie de artículos sobre información para el profesional sanitario ante la violencia de género, os presentamos un nuevo documento de interés, como es la Guía de apoyo en atención primaria para abordar la violencia hacia las mujeres” editada por la Comunidad de Madrid.

“La presente Guía va dirigida al colectivo de profesionales que integran los Equipos de Atención Primaria y pretende servir de apoyo a un aspecto concreto del Servicio “Detección de riesgo de maltrato familiar”de la Cartera de Servicios Estandarizados del Servicio Madrileño de Salud, que es el de la violencia de pareja hacia las mujeres. Se propone la realización de valoraciones e intervenciones profesionales de forma coordinada.

Esta Guía de actuación responde a la necesidad de aportar información y herramientas para el manejo de cuestiones como la intervención con mujeres que sufren este problema a partir del conocimiento del proceso en el que están inmersas, de la necesidad de la relación empática con las mismas; clarifica los aspectos legales, tanto del hecho mismo de la violencia ejercida sobre la mujer, como del papel profesional en la notificación de sospecha o del caso, la identificación del riesgo y la protección de las mujeres y sus hijas e hijos; los recursos socio-sanitarios específicos, la coordinación requerida, los criterios de derivación, etc.

En consecuencia, dado que se trata de un problema complejo y que puede ser detectado y abordado por un amplio espectro de profesionales, parece manifiesta la necesidad de unificar criterios tanto para la detección, como para la actuación, coordinación y derivación a otros recursos.

Por tanto, este documento pretende ser una herramienta que ayude al logro de esta finalidad en el ámbito de la Comunidad de Madrid (CM).”

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ?wpfilebase_thumbnail=1&fid=63&name=thumb_Guía-atención-primaria-violencia-de-genero-madrid-84x120 El personal sanitario ante la violencia de género, Guía atención Madrid
707.7 KiB
1366 Downloads
Detalles

Índice

INTRODUCCIÓN 9
Definición y clasificación 9
Epidemiología 10
A propósito de esta guía 11
CONSIDERACIONES PREVIAS
El sistema sanitario de la Comunidad de Madrid y la VPM 11
Aspectos clave para el manejo de la VPM en Atención Primaria 12
Consecuencias sobre la salud de las mujeres 13
Hijos e hijas víctimas de la situación de violencia 14
POBLACIÓN DIANA 15
OBJETIVOS
General 16
Específicos 16
PLAN DE ACTUACIÓN 17
Detección y Valoración de la situación de VPM
Detección de la situación de VPM 17
Búsqueda de indicadores de sospecha y factores de riesgo 17
Cómo preguntar 22
Valoración de la situación de VPM 24
Valoración del riesgo vital 25
Valoración de las fases de cambio del comportamiento 25
de la mujer
Intervención 27
A. Intervención de acuerdo a las fases de cambio del 29
comportamiento de la mujer
B. Intervención en estallido agudo de violencia 38
C. Intervención ante una situación de riesgo vital 40
D. Derivación en el marco de los servicios sanitarios 42
E. Activación de otros recursos 43
REGISTRO CONFIDENCIALDE LA INFORMACIÓN 43

Anexos

I) ASPECTOS CLAVE PARA EL MANEJO DE LA VPM 47
Ciclo de la violencia 47
Dificultades para salir de la situación de violencia 48
Falsas creencias que contribuyen a trivializar el proceso de VPM 50
¿Qué es una crisis? 51
Profesionales sociosanitarios ante la intervención de VPM 52
El cuidado del personal de salud que atiende a mujeres en 54
situación de VPM
La conducta del hombre que maltrata 55
La actitud ante el hombre que maltrata 55
II) VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN DE VPM 59
Valoración del riesgo vitaL 59
Tipo, intensidad y duración de la violencia 60
III) PLAN DE SEGURIDAD 63
IV) PRINCIPIOS DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL. NEGOCIANDO 65
ELPLAN DE CAMBIO
Principios generales de la entrevista motivacional 65
Negociando el Plan de Cambio 69
V) RECURSOS PARA MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 71
EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional 71
contra la Violencia de Género
Red de Centros Residenciales para mujeres 71
Otros servicios 72
VI) ASPECTOS JURÍDICOS, ÉTICOS Y LEGALES
Aspectos jurídicos 75
Aspectos éticos y legales 77
Dudas más frecuentes respecto a la realización del parte de lesiones 78
BIBLIOGRAFÍA 81
GLOSARIO DE TÉRMINOS 85

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …