Inicio Opinión El personal sanitario ante la violencia de género

El personal sanitario ante la violencia de género

7 minuto leer
0
0
2,297
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" atencion-sanitaria-violencia-de-genero El personal sanitario ante la violencia de género

Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe “Violencia contra las mujeres”; un tema de salud prioritario, dirigiéndose al personal sanitario: «No tenga miedo de preguntar. Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de las mujeres están dispuestas a revelar el maltrato cuando se les pregunta en forma directa y no valorativa. En realidad, muchas están esperando silenciosamente que alguien les pregunte».

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" fondo-300x271 El personal sanitario ante la violencia de género A continuación, la OMS señala las funciones mínimas a desarrollar por el personal sanitario: preguntar con regularidad, estar alerta a posibles signos y síntomas de malos tratos, evitar actitudes insolidarias y culpabilizadoras, etc.

Y el Protocolo Sanitario Común (Ministerio de Sanidad) para la prevención de la violencia de género añade este comentario: «No hacer» es permitir que la violencia continúe y que la salud de las mujeres empeore. Actuar contribuye, además de poder resolver el caso, a hacer desaparecer los mitos y creencias que acompañan a la violencia de género. Frecuentemente no se interviene por miedo a no saber qué hacer, a hacer más daño…, pero es importante señalar que el sólo hecho de escuchar con respeto es un acto terapéutico. Con frecuencia la consulta es el único espacio que la mujer tiene para hablar de lo que le pasa. Al hablar con la mujer se puede ir descubriendo en qué se la puede ayudar y cómo”.

Recomiendo la lectura del Protocolo Común Sanitario –pinchando en el enlace, apartado Guías y Manuales- En este Protocolo se encontrarán signos y síntomas de la violencia de género, signos y síntomas útiles para detectar la violencia de género no solamente al personal sanitario, sino también a familiares y amigos.

Un Protocolo que señala con claridad la importancia del personal sanitario en la detección de la violencia de género: “Desde los servicios sanitarios se puede desempeñar un papel crucial para ayudar a las mujeres que sufren violencia, ya que la mayoría de las mujeres entran en contacto con ellos en algún momento de su vida (embarazo, parto, cuidado médico de los hijos o hijas, cuidado de las personas mayores, etc.). Además, los malos tratos afectan a la salud de las mujeres por lo que éstas acuden más a los servicios sanitarios, en particular a Atención Primaria, Urgencias, Obstetricia y Ginecología y Salud Mental.

Las características de este tipo de violencia requieren de la implicación activa de todo el personal de los servicios sanitarios que deberá ser consciente de que el abordaje y la resolución de las consecuencias de la violencia deben comenzar con la detección del problema, pero que las víctimas no suelen manifestar ni hablar de su situación espontáneamente. A menudo sienten miedo, vergüenza, minimizan la gravedad y peligrosidad de su situación, se resisten a reconocerlo y pueden llegar a autoculparse”.

¿Por qué esta llamada de atención al personal sanitario ante la violencia de género?

Porque así lo declara la Ley Integral, porque así insisten los diversos protocolos sanitario existentes (Comunidad Valenciana, Cantabria, Canarias, etc.), porque así insisten diversos colectivos médicos, porque…aun reconociendo una mejoría de la actitud del personal sanitario ante la violencia de género, no es suficiente con cumplimentar los partes oficiales previstos ante una atención urgente, es preciso dar un paso al frente, un paso importante. Y es un paso importante: lo que le puede ser difícil a la mujer –contar a un familiar o a un amigo- le puede ser más fácil ante un médico, máxime si este pregunta de un modo directo ante signos o síntomas.

Por José Antonio Burriel, presidente de la Asociación No Más Violencia de Género “José Antonio Burriel”

Protocolo de Atención Sanitaria – Sivio – PDA

Artículo publicado en la revista digital Los Ojos de Hipatia: http://losojosdehipatia.com.es/opinion/el-personal-sanitario-ante-la-violencia-de-genero/

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …