Inicio Opinión El silencio de las mujeres

El silencio de las mujeres

7 minuto leer
1
0
5,697
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" silencio-maltrato-avap-nomasvg El silencio de las mujeres

por José A. Burriel, presidente de la Asociación No Más Violencia de Género “José Antonio Burriel”

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" silencio-maltrato-avap-nomasvg El silencio de las mujeres

Dos de cada tres mujeres europeas víctimas de violencia física o sexual no acude a denunciarlo ante la Policía ni ningún otro servicio de asistencia, según los primeros datos de un informe de la Unión Europea que será difundido en marzo.

El documento, realizado por la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA), advierte así de que la verdadera dimensión de la violencia contra las mujeres «permanece invisible en las cifras oficiales, lo que subraya la necesidad de aumentar la percepción de este asunto».

El informe, llevado a cabo en base a los resultados de una encuesta a 42.000 mujeres de los 28 países miembros de la UE, será presentado oficialmente el próximo 5 de marzo, explica la FRA desde su sede en Viena mediante un comunicado.

«El estudio de la FRA ha revelado impactantes niveles de violencia contra las mujeres a lo largo de la UE», explica el director de la agencia, Morten Kjaerum.

El testimonio recogido con este sondeo sobre experiencias en el trabajo, en el ámbito doméstico e incluso en internet, sirve para subrayar la «urgente necesidad» de que las mujeres discutan e informen de un problema demasiado común, para que las autoridades puedan actuar para ayudar a terminar con la violencia contra ellas, indica Kjaerum.

El informe, el más amplio de este tipo realizado en la UE, será presentado en Bruselas durante una conferencia de alto nivel sobre la violencia contra las mujeres.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" denuncia El silencio de las mujeres

Hasta aquí, y en recuadro, la noticia aparecida en los medios de comunicación. “Nada nuevo bajo el sol”: ya lo sabíamos. Ya sabíamos, quienes trabajamos en la prevención y erradicación de la violencia de género, que “el silencio de las mujeres” cubre de invisibilidad la lacra de la violencia de género en la sociedad. Por ejemplo, el tanto por cientos de mujeres asesinadas que denuncia es mínimo. Un “silencio” que ha podido tener como consecuencia la muerte. Por ejemplo, la insistencia de las campañas institucionales en romper el silencio        –“hay salida”- remarcan ese silencio que invisibiliza el problema.

    Y esa invisibilidad –se calla la realidad de la violencia de género en las situaciones de relaciones de pareja- lleva consigo, en primer lugar, un efecto pernicioso: la sensibilización de la sociedad sigue siendo débil. Y lo es porque los ciudadanos piensan que no estamos ante un problema grave. Y lo es porque, ante los asesinatos machistas, y ante la ausencia de denuncias previas al asesinato, los ciudadanos, muchos, piensan que el problema recae sobre las mismas mujeres –pudieron denunciar y no lo hicieron-. Y lo es porque con esa opinión muchos ciudadanos se encogen de hombres ante la realidad de la violencia de género.

     Insisto, aun a riesgo de ser pesado, en ideas tantas veces defendidas:

  • Para que las mujeres “rompan su silencio” hay que reforzar su autoestima; hay que ofrecer, a las mujeres medios de ayuda para que, si deben denunciar, lo hagan, y no solamente lanzar el mensaje: hay que denunciar.
  • Hay que potenciar el apoyo a familiares y amigos de la mujer maltratada. Debe conocer el entorno más próximo de la mujer las señales de un posible maltrato. Y ese entorno debe tener fácil acceso al consejo acerca de cómo actuar, que hacer.

       Y me hace gracia el párrafo final de la noticia aparecida en los medios de comunicación. Son muchas las mujeres, miles, que por diversos medios “gritan” su demanda de auxilio para acabar con esa lacra de la violencia de genero. Son muchas las asociaciones, organizaciones y grupos comunitarios que cada día, y a través de las redes sociales, hablan del tema y recaban soluciones eficaces y urgentes. No siento vergüenza alguna en citar entre ellas la asociación “No Más Violencia de Genero José Antonio Burriel”.

      Espero que el informe anunciado para primeros de marzo promueva reacciones en las instituciones. Mientras llega ese informe, un recuerdo: tendamos nuestras manos de ayuda a toda mujer víctima de violencia de género.

Cargue Artículos Más Relacionados

Un comentario

  1. Claudia

    18 febrero, 2014 en 14:46

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …