Inicio Artículos Especial artículos para leer sobre Violencia de Género

Especial artículos para leer sobre Violencia de Género

16 minuto leer
2
1
23,724
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ley-integral-rtve Especial artículos para leer sobre Violencia de Género

Queridxs amigxs, hoy os traemos una selección de artículos sobre violencia de género que nos han llamado la atención y que os animamos a leer y por supuesto a enviarnos vuestras opiniones en los comentarios. Os lo presentamos con titular, primer párrafo y el enlace para leer el artículo al completo.

Las armas del maltrato

RAFAEL J. ÁLVAREZ – Diario El Mundo.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" santiago-sequeiros-armas-maltrato-272x300 Especial artículos para leer sobre Violencia de Género Cenicero. Móvil. Cable. Tenedor. Cigarro. Las querellas de comisaría, las sentencias de la Justicia y las palabras íntimas de las terapias están llenas de sustantivos aparentemente inocentes. Cinturón. Bandeja. Zapato. Sartén. Paraguas. Fregona. Sin embargo, son obuses de maltratador, instrumentos de su poder volando contra las mujeres, cosas culpables. ELMUNDO ha rastreado con psicólogas y abogadas de centros de recuperación un centenar de denuncias, autos judiciales y casos en los que los agresores han usado como armas los objetos cotidianos de nuestras vidas, lo que demuestra el pegamento de la violencia machista en la sociedad. Portafotos. Libro. Mesa. Mano. Llavero. Agenda. Todo es material doméstico convertido en fuego enemigo, el colmo de la indefensión de las víctimas, que pisan un territorio de minas donde creían tener un hogar.

Leer artículo completo.

En la mente de los hombres que no aman a las mujeres

MARÍA HERNÁNDEZ – Diario El Mundo.

El hombre maltratador no nace, se hace. Sus golpes en la mesa, sus insultos, sus desprecios, sus palizas y sus asesinatos no vienen codificados en los genes. Tampoco dependen de su etnia, ni del nivel intelectual, ni de la posición económica, ni de sus adicciones. El hombre maltratador tiene al miedo como aliado y al sexismo como cómplice: “el perfil del hombre maltratador es el del hombre machista”. Así de sencillo. Así de complejo.

Son las palabras de Luisa Nieto Corominas, psicóloga de laFundación Aspacia que trabaja para eliminar la violencia en todas sus expresiones, proteger a las víctimas y promover la igualdad.

Leer artículo completo.

“Cuando denuncias maltrato entiendes por qué hay 50 mujeres asesinadas en España cada año”

A. LARRAÑETA – Diario 20 Minutos.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" carmen-maltrato-20minutos-300x199 Especial artículos para leer sobre Violencia de Género Fue tres veces seguidas a comisaría y no denunció. No pasaba de la puerta. Los agentes le pedían que entrara y declarara como víctima de malos tratos. Pero Carmen (nombre ficticio) clamaba entre llantos que ella —35 años, independiente, formada— “no podía ser una mujer maltratada” ni tampoco la responsable de que su ex fuera a prisión. Tenía que haber otra manera de que sentirse protegida. Las consecuencias de su denuncia le daban pánico. Otras imágenes 2 Fotos Joven, guapa e inteligente, Carmen se enrolló con un atractivo profesor varios años mayor que ella. No hicieron saltar sus alarmas ni la violencia verbal que solía emplear en su entorno, que confundió con un carácter fuerte, ni saber que tenía una condena previa por malos tratos. “Me lo contó él mismo nada más conocernos, como parte de una experiencia traumática de la que intentaba recuperarse. Me dijo que había sido una denuncia falsa que perdió debido al favoritismo de la Justicia con las mujeres y a la discriminación que sufre el hombre en este país. Y yo le creí”. A partir del cuarto mes de relación ella misma se dio cuenta de que no actuaba por voluntad propia. Él era una persona violenta, muy autoritaria, que le hacía sentir culpable de todo. “No era libre ni de irme a casa cuando me apetecía, sino solo cuando él me dejaba marchar. Llegó un momento en el que hasta me daba miedo mantener relaciones sexuales porque sabía que mi integridad física corría peligro. Pero me daba incluso más miedo decirle que no”. Probó distintas estrategias para alejarse “sin daños más graves” del depredador machista que nunca le pegó, porque no hacía falta. “Él me acariciaba pero en esa caricia me estaba pegando. Me perfilaba la clavícula con sus pulgares y el miedo que me infligía era tremendo”.

Leer artículo completo.

Ley integral contra la violencia de género: 10 años como norma “determinante” pero “insuficiente”

MARÍA MENÉNDEZ – RTVE.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ley-integral-rtve-300x168 Especial artículos para leer sobre Violencia de Género La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género cumple el próximo mes de diciembre 10 años. Una ley que nació con el consenso de todo el arco parlamentario y con el principal objetivo de proteger a las víctimas de malos tratos, perseguir a los maltratadores, prevenir y erradicar este tipo de violencia y convertirla en un problema social.

El artículo I de la ley fue toda una declaración de intenciones: “La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión”.

En este décimo aniversario toca hacer balance de una ley que, según el Gobierno, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género (CGPJ), las propias víctimas y los profesionales que las atienden marcó “un antes y un después”.

Leer artículo completo.

‘Supervivientas’ de la violencia machista… y del olvido

AMAYA GARCÍA – Diario El Mundo.

Hace casi ocho años que a Miriam su pareja le clavó un cuchillo y la reventó por dentro. “Salíamos del juicio rápido y casi me mata delante de dos guardias civiles”. Trece días de UCI y graves secuelas físicas, dos años como un trapo, dos hijos a los que explicar la barbarie, lágrimas y rabia de día y de noche. Y miedo, mucho miedo. Es una de las muchas supervivientas del terrorismo machista. Sin embargo, ellas, las que esquivan la muerte, no tienen estadística en la que mirarse.

No hay un seguimiento, un registro de las mujeres que a puñetazos pierden un ojo, a golpes quedan en sillas de ruedas, o con otras muchas incapacidades. Aunque a muchas es la parte psicológica la que les machaca de por vida. Pasado un tiempo, y sin eco mediático, se les pierde la pista y se esfuman de la realidad. “Es una laguna imperdonable”, sentencia Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas y vocal del Observatorio Estatal contra la Violencia de Género. “Llevamos tiempo pidiendo que se contabilice a estas mujeres también”.

Leer artículo completo.

Las otras violencias contra la mujer

ÁNGELES LUCAS / RAÚL LIMÓN – Diario El País.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" otra-violencias-mujer-elpais-300x160 Especial artículos para leer sobre Violencia de Género “Estabas en línea, te he escrito un whatsapp y no me has respondido. ¿Por qué, qué haces, con quién estás? Respóndeme. He visto que te has conectado por última vez de madrugada ¿Con quién hablabas? Como no me hagas caso cuelgo en Internet una foto tuya sin ropa. ¿Quién es ese que has agregado al Facebook? ¿Es verdad que estás con tus padres? Mándame una foto. Envíame tú ubicación”… Estas frases son algunos ejemplos de otras formas violencia contra la mujer. En este caso, ligadas a las nuevas tecnologías y de especial incidencia entre los más jóvenes. Pero hay más, como el acoso callejero, el laboral, la trata o las violaciones. Según la normativa estatal, si no se ejercen en ámbito afectivo no son consideradas como violencia de género y a todos los tipos de agresiones se les suma la dificultad para demostrarlas.

Leer artículo completo.

‘No basta con dar a los médicos una charla sobre violencia de género’

CLARA MARÍN – Diario El Mundo.

La prestigiosa revista The Lancet publicaba hace unos días varios estudios en los que abordaba la violencia de género desde distintas perspectivas. En uno de ellos, se explicaba el papel crucial de los sanitarios en la respuesta a esta lacra mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto el foco en este problema. EL MUNDO entrevista a Claudia García Moreno, encargada del equipo de violencia contra las mujeres de esta institución, que es, a su vez, coautora de los trabajos publicados en The Lancet.

Desde Vietnam, donde se encuentra trabajando para asesorar a su Ministerio de Salud, García Moreno explica a este periódico cómo ha evolucionado la percepción mundial de la violencia contra la mujer en las últimas décadas: “Cuando empezamos, a veces era visto como una anécdota o un problema social, pero ahora, afortunadamente sí que hay una comprensión bastante consciente de que la violencia contra la mujer es un problema de salud pública“.

Leer artículo completo.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" medicos-el-mundo Especial artículos para leer sobre Violencia de Género

 

Cargue Artículos Más Relacionados

2 Comentarios

  1. EVA

    1 diciembre, 2014 en 21:19

    EL 29 DE JUNIO DEL 2010 VANESA SOLEAD CELMA ESTABA EN SU CASA EN SU CUARTO JUNTO ASU CONCUVINO ,SU PAREJA DE 11 AÑOS ,DISCUTIENDO Y VANESA RESULTO CON EL 35 % DE SU CUERPO QUEMADO …..DESDE ENTONSES SE DESPERTO EN MI UNA PROFUNDA DEFENSORAS DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES …..ES SIERTO QUE SE NATURALIZA Y NO LA PUDE VER NO ME PUDAR CUENTA VANESA TENIA 27 AÑOS Y UN NENE DE 5 AÑOS Y ESPERANDO SU SEGUNDO BEBE …….HOY YA VANESA FALLECIO EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2010 SU CONCUVINO NUNCA FUE IMPUTADO ….LA CAUSA ESTA CARATULAD COMO INSENDIO ……DEJO SU HIJITO Y NOS DEJO SU BEBA DE CUATRO AÑOS DECEAMOS POR SUS PADRES Y SUS HIJOS JUSTICIA !!!!!!!!NI UNA MUERTE INDIFERENTE !!!!!!

    Responder

  2. ALBA

    5 noviembre, 2020 en 22:22

    HOLA,ME LLAMO ALBA TENGO 29 AÑOS Y HE SUFRIDO MALOS TRATOS,TANTO FÍSICO COMO PSICOLÓGICO.
    NO SE DONDE LLEGARA ESTE MENSAJE PERO ME GUSTARÍA AYUDAR A PERSONAS COMO YO.
    HAY QUE DECIR BASTA!!!!!
    MI HISTORIA LA PUEDO CONTAR,MUCHAS MUJERES ESTÁN PASANDO POR LO MISMO Y NO SON CONSCIENTE DE ELLO,POR ESO ME DISPONGO AYUDAR,POR QUE PUEDES SALIR DE ESE INFIERNO QUE YO GRACIAS A DIOS LO PUEDO CONTAR.
    NO SEAS UNA MAS,PIDE AYUDA,UN MALTRATADOR NO SOLO ES EL QUE TE PONE LA MANO ENCIMA.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …