Inicio Artículos Espiar el móvil de tu pareja, exigirle la contraseña o preguntarle dónde está es violencia de género

Espiar el móvil de tu pareja, exigirle la contraseña o preguntarle dónde está es violencia de género

6 minuto leer
2
0
3,035
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" hay-salida-campana-k4n-620x349@abc Espiar el móvil de tu pareja, exigirle la contraseña o preguntarle dónde está es violencia de género

La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat ha presentado esta mañana la campaña que se lanza a partir de hoy llamada «Diez formas de violencia de género digital» que se podrá ver en Twitter, Facebook o Instagram y que muestran de forma didáctica aquellas acciones que, a priori, parecen «normales» y que en realidad encubren la lacra de la violencia de género.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" hay-salida-campana-k4n-620x349@abc Espiar el móvil de tu pareja, exigirle la contraseña o preguntarle dónde está es violencia de género

Por JOSEFINA G. STEGMANN para ABC.

En los vídeos pueden verse estas diez acciones caracterizadas por dibujos animados que representan a gente joven (colectivo al que va destinado la campaña) y que se producen con el uso de las redes sociales y sobre todo a través del móvil.

La ministra ha enumerado aquellos comportamientos que representan una intromisión a la intimidad, sin limitantes y agresivas:

  • Acosar o controlar a tu pareja usando el móvil
  • Interferir en las relaciones de tu pareja en Internet con otras personas
  • Espiar el móvil de tu pareja
  • Censurar fotos que tu pareja publica y comparte en redes sociales
  • Controlar lo que hace tu pareja en las redes sociales
  • Exigir a tu pareja que demuestra dónde está con su geolocalización
  • Obligar a tu pareja a que te envíe imágenes íntimas
  • Comprometer a tu pareja a que facilite sus claves personales
  • Obligar a tu pareja a que te muestre el chat con otra persona
  • Mostrar enfado por no tener siempre una respuesta inmediata online

«Queremos que esta campaña llegue a los adolescentes porque son el colectivo más vulnerable al sufrir la violencia de género digital. Las redes sociales han supuesto un avance inimaginable pero también ha dado lugar a nuevas formas de maltrato hacia la mujer y hemos detectado un incremento de los jóvenes que reconocen haber sufrido maltrato por parte de su pareja, casi un 29% asegura haber padecido situaciones de control abusivo y esto no lo podemos permitir», ha señalado la ministra.

El objetivo de la campaña es prevenir en la adolescencia e indicar lo que es violencia de género «porque muchas veces los jóvenes no saben lo que es veraz y lo que no, se incorporan muy temprano y se piensan que puede normal que te controlen el móvil», añadió.

La campaña ha sido impulsada por PantallasAmigas, dedicada a promover el uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías con la colaboración de Twitter y la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

La campaña incorpora el hashtag #HaySalida y #fuerzaenmivoz, utilizado en Twitter en su línea para fortalecer la voz de las mujeres.

«Para el Gobierno de España es prioritario acabar con la violencia de género. Es la mayor expresión de desigualdad hacia la mujer y afecta a los derechos fundamentales de la mujer y por eso lo planteamos como una cuestión de Estado. La solución requiere una respuesta política, por eso estamos trabajando en el marco de las Cortes Generales para lograr un Pacto de estado pero también requiere una respuesta social», concluyó Montserrat

Enlace al Blog de Pantallas Amigas con toda la información detallada de la campaña.


Artículo original publicado en ABC.

Cargue Artículos Más Relacionados

2 Comentarios

  1. Carlos Sancho

    3 abril, 2017 en 13:05

    ¿Será también considerado violencia de género cuando alguno de esos comportamientos enumerados se realice por parte de cualquier miembro de la pareja hacía la otra?. Es innegable que la violencia digital no tiene relación con la condición sexual.

    Responder

    • No más violencia de género

      5 abril, 2017 en 10:41

      Buenos días Carlos,

      evidentemente la violencia no tiene que ver con la condición sexual, pero la violencia de género hace referencia a aquella violencia que se sufre por pertenecer a un género determinado que es el femenino, y está ejercida por el género masculino. Desde NOmasVG estamos en contra de todo tipo de violencia, y hay medios y legislación suficiente para denunciarlas todas, pero dado la forma sistemática de suceder de la violencia machista, es necesaria una acción específica para poder atajarla de raíz.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …