-
La Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer (2013 – 2016) es el plan del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para luchar contra la lacra de la violencia de género
-
La Estrategia Nacional presenta doscientas ochenta y cuatro actuaciones y da cumplimiento a lo previsto en nuestro ordenamiento jurídico
Nada más publicarse La Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer (2013 – 2016) publicamos en Nomasvg lo más relevante de este importante Plan Nacional: Principios, Diagnostico de la situación, Objetivos y Medidas de Actuación. Esos resúmenes iban acompañados de los comentarios de nuestro presidente, José Antonio Burriel. Ofrecemos ahora el documento oficial del Ministerio. Su lectura puede ser útil para reflexionar sobre los objetivos en la erradicación de la violencia contra la mujer, así como, y en la medida de nuestras posibilidades, emprender acciones en consonancia con el Plan Nacional.
Estrategia-Nacional-Violencia-de-Genero-Ministerio(2).pdf
Enlace a los artículos que hemos ido publicando sobre La Estrategia Nacional para la eliminación de la violencia contra la mujer: https://nomasvg.com/tag/estrategia/
Enlace a la web del Ministerio donde también puedes descargarte el documento en Castellano e Inglés: http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/EstrategiaNacional/home.htm
Índice
I. ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER ……………………………………………………………7
1. COMPROMISO DE LOS PODERES PÚBLICOS Y PLAN GLOBAL
DE ACTUACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER…………………………………………………………………………………8
2. ESTRUCTURA…………………………………………………………………………………………11
3. FUNDAMENTO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA
LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:
VALORES Y PRINCIPIOS …………………………………………………………………………13
3.1. MARCO CONCEPTUAL: VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER EN GENERAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO
EN PARTICULAR……………………………………………………………………………13
3.2. VALORES CONSTITUCIONALES QUE INSPIRAN
LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER………………………………………………………………………15
3.3. COMPROMISO DE TODA LA SOCIEDAD Y PROCEDIMIENTO
DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA: UNIDAD,
TRANSVERSALIDAD, PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN………………17
3.4. CONTEXTO NORMATIVO PARA LA ELIMINACIÓN
DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
ESPECIAL REFERENCIA AL MARCO INTERNACIONAL……………………20
3.5. PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL CONTENIDO DE
LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN
DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER……………………………………………36
4. VIGENCIA Y EVALUACIÓN………………………………………………………………………40
II. ¿POR QUÉ LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER? EL DIAGNÓSTICO: APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO…………43
1. LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL PARA
LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:
PREOCUPACIÓN SOCIAL, EFICACIA, CONFIANZA…………………………………………44
2. LAS CIFRAS: MARCO EMPÍRICO Y ESTADÍSTICO
Y PROBLEMAS DETECTADOS………………………………………………………………………46
2.1. LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS: PANORAMA GENERAL……………46
2.2. CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS Y PROBLEMAS DETECTADOS………49
2.3. ALGUNAS CIFRAS…………………………………………………………………………56
2.3.1 CIFRAS DE ASESINATOS:
UNA SOLA VÍCTIMA ES DEMASIADO……………………………………57
2.3.2 EL MAYOR CÓMPLICE DEL MALTRATO ES EL SILENCIO…………60
1. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA MAGNITUD
DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO…………………………………………………………61
2. LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LOS PROBLEMAS DE SALUD…………63
3. DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO…………………………………65
4. LA CONCIENCIACIÓN SOCIAL SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 74
2.3.3. LA RESPUESTA INSTITUCIONAL……………………………………………76
2.3.4. MENORES Y MUJERES ESPECIALMENTE VULNERABLES
A LA VIOLENCIA DE GÉNERO…………………………………………………84
1. MENORES: VERDADERAS VÍCTIMAS DE
LA VIOLENCIA DE GÉNERO…………………………………………………………85
2. ADOLESCENTES Y JÓVENES: LA SOCIEDAD LIBRE
DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DEL FUTURO…………………………87
3. MUJERES CON DISCAPACIDAD: DOBLE VICTIMIZACIÓN……………91
4. MUJERES DEL ÁMBITO RURAL: DIFICULTADES AÑADIDAS…………92
5. MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS:
EL GRUPO QUE MENOS DENUNCIA……………………………………………94
6. MUJERES INMIGRANTES: ESPECIAL VULNERABILIDAD………………95
2.3.5 OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER……………97
III. ¿PARA QUÉ LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER? OBJETIVOS Y MEDIDAS DE ACTUACIÓN…………………99
1. CUATRO OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………………102
1.1. PRIMER OBJETIVO GENERAL: RUPTURA
DEL SILENCIO CÓMPLICE DEL MALTRATO…………………………………102
1.2. SEGUNDO OBJETIVO GENERAL: MEJORA DE
LA RESPUESTA INSTITUCIONAL, PLANES PERSONALIZADOS
Y AVANCE HACIA LA “VENTANILLA ÚNICA” ………………………………103
1.3. TERCER OBJETIVO GENERAL: ATENCIÓN A
LOS MENORES Y A LAS MUJERES ESPECIALMENTE
VULNERABLES A LA VIOLENCIA DE GÉNERO………………………………105
1.4. CUARTO OBJETIVO GENERAL: VISIBILIZACIÓN
Y ATENCIÓN A OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER……………………………………………………………………107
2. TRES EJES TRANSVERSALES ………………………………………………………………109
2.1. PRIMER EJE TRANSVERSAL: FORMACIÓN
Y SENSIBILIZACIÓN DE AGENTES………………………………………………109
2.2. SEGUNDO EJE TRANSVERSAL: COORDINACIÓN,
TRABAJO EN RED Y EXCELENCIA OPERATIVA……………………………110
2.3 TERCER EJE TRANSVERSAL: CALIDAD,
EVALUACIÓN, CONOCIMIENTO Y MEJORA CONTINUA………………111
3. MEDIDAS ……………………………………………………………………………………………113
4. MEMORIA ECONÓMICA………………………………………………………………………150