Inicio Artículos Formas y tipos de violencia

Formas y tipos de violencia

12 minuto leer
0
0
1,793
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" violencia-de-genero-machista-adolescentes-nomasvg Formas y tipos de violencia

VIOLENCIA DE GENERO: MALOS TRATOS FISICOS Y PSICOLOGICOS

La violencia de genero tiene muy diversas formas de expresión. No se reduce, ni muchísimo menos, a violencia física.          

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" victima-violencia-genero-nomasvg Formas y tipos de violencia Malos tratos físicos:

Cualquier conducta que implique el uso deliberado de la fuerza contra el cuerpo de la mujer, con intención de ocasionar lesión física, daño o dolor.

Son manifestaciones de esta violencia: empujones, bofetadas, puñetazos, patadas, golpes, arañazos, punzamientos, mordeduras, quemaduras, etc., pudiendo llegar a producir hematomas, fracturas, heridas, cortes, rotura de tímpano, lesiones de órganos internos y/o lesiones irreversibles.

 

Malos tratos psicológicos:

Cualquier conducta que atente contra la integridad psíquica y emocional de la mujer.

Son manifestaciones de este tipo de violencia: amenazas, insultos, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, aislamiento social, culpabilización, privación o limitación de libertad, el chantaje emocional, el rechazo, el abandono. El maltrato psicológico humilla, amenaza, descalifica, ridiculiza, anula la autoestima y la tendencia natural a la defensión, por lo que las mujeres víctimas de violencia psíquica son víctimas fáciles de la violencia física o sexual.

Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Gobierno de Cantabria

 

VIOLENCIA DE GENERO: MALOS TRATOS ECONÓMICOS Y SOCIALES Y AMBIENTALES

Malos tratos económicos:

Cualquier conducta que incluye la privación intencionada y no justificada legalmente de recursos para el bienestar de la mujer y de sus hijos e hijas o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito familiar, en la convivencia de pareja o en las relaciones posteriores a la ruptura de la misma.

Son manifestaciones de este tipo de conducta: no dar a la mujer el suficiente dinero, administrar los recursos económicos sin consultar ni dar cuentas a la mujer, administrar o disponer del dinero que ella gana impidiéndola acceder de manera directa a sus propios recursos, descalificar a la mujer como administradora del dinero, etc.

Malos tratos sociales:

Cualquier conducta que implique humillación, ridiculización, descalificación y burla en público. El agresor se muestra descortés con las amistades y/o familiares de la mujer, seduce a otras mujeres en su presencia etc.

Malos tratos ambientales:

Cualquier conducta consistente en romper, golpear objetos, tirar cosas que pertenecen a la mujer, destrozar enseres.

Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Gobierno de Cantabria

 

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" violencia-genero-san-fermin-nomasvg Formas y tipos de violencia VIOLENCIA DE GENERO: VIOLENCIA SEXUAL

Violencia sexual:

Cualquier conducta que implique un acto de naturaleza sexual realizado sin consentimiento de la mujer, con independencia de que el agresor guarde o no relación conyugal, de pareja, afectiva o d parentesco con la misma.

Formas de violencia sexual: 

  • Violencia sexual que no implica contacto corporal: Exhibicionismo, forzar a ver material pornográfico, mensajes por correo telefónico, gestos y palabras obscenas, insultos sexistas, acoso sexual, proposiciones sexuales indeseadas, voyerismo.
  •  Violencia sexual con contacto corporal: Tocamientos, caricias, masturbación, obligación a adoptar posturas que la mujer considera degradantes.

Violación (o tentativa): supone la penetración (o tentativa de) sexual (genital, anal o bucal) bien sea con el órgano sexual, con los dedos o con cualquier otro objeto.

  • Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: Incluye cualquier actuación que restrinja a las mujeres el libre ejercicio de su derecho a la salud sexual y reproductiva, y por tanto que afecte a su libertad para disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos para su salud, así como de ejercer libremente su derecho a la maternidad
  • Tráfico o utilización de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, prostitución y comercio sexual.
  • Mutilación genital femenina.

Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Gobierno de Cantabria

 

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" violencia-de-genero-machista-adolescentes-nomasvg Formas y tipos de violencia VIOLENCIA DE GENERO: PAREJA/EXPAREJA

Violencia de pareja/expareja

Es la violencia ejercida contra las mujeres por sus parejas (marido, compañero, novio) o expareja como instrumento para mantener el poder y el control. Comprende todas las formas de maltrato referidas anteriormente: maltrato psicológico, económico, social, ambiental, físico y sexual.

Este tipo de violencia es una de las que mayor alarma social está generando en los últimos años, debido fundamentalmente a la magnitud del fenómeno y el hecho de que se lleva a cabo con total impunidad en el ámbito de la privacidad.

Este tipo de violencia tiene unas características propias que la diferencia de otros tipos de violencia:

  • La violencia la ejerce un hombre con quien la mujer mantiene o ha mantenido un vínculo afectivo y amoroso, puede ser el padre de sus hijos e hijas y le une o le ha unido una relación legal, económica, emocional y/o social.
  •  Este tipo de violencia se puede producir tanto dentro de una relación de pareja como fuera de ella (noviazgo, separación o divorcio).
  •  Los hombres que ejercen este tipo de violencia pueden tener una buena imagen pública, y ser inclusos seductores y atractivos en los espacios y relaciones sociales.

Es en el ámbito privado y doméstico donde los hombres se sienten legitimados para ejercer la violencia.

  • Los malos tratos se producen generalmente en el ámbito de la privacidad, dentro de la casa, por lo que a veces pasan desapercibidos para las personas que  rodean a la mujer (familiares, compañeros y compañeras, vecinos y vecinas, amistades).
  •  Los malos tratos se ocultan tanto por los hombres que los ejercen como por las mujeres que los sufren.
  •  La violencia que el hombre ejerce contra la mujer puede afectar a otros miembros de la familia (hijos e hijas, personas mayores, familiares…).
  •  Los malos tratos no son actos aislados, sino una concatenación de hechos que se prolongan en el tiempo, cuyo objetivo es el de conseguir el control y dominio sobre la mujer, lo que va debilitando gradualmente sus defensas físicas y psicológicas, generando miedo y sentimientos de indefensión e impotencia.
  •  Las mujeres maltratadas sienten vergüenza de sufrir violencia, de no ser capaces de pararla ni de protegerse a si mismas y a sus hijos e hijas. Se sienten culpables de haber elegido como pareja a un hombre violento o incluso por no haber podido cambiarle. Estos sentimientos impiden a las mujeres contar lo que les pasa y les lleva a minimizar o negar la violencia.
  •  Las mujeres víctimas de malos tratos no son consideradas inocentes por un gran sector de la población, sino débiles, cómplices, consentidoras o responsables de la violencia que sufren.
Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …