Inicio Adolescentes La generación milenial no va a acabar con la violencia de género

La generación milenial no va a acabar con la violencia de género

10 minuto leer
0
1
3,441
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" 8-forges-850x491 La generación milenial no va a acabar con la violencia de género
Ilustración en homenaje a Forges en el día posterior a su fallecimiento. Gracias maestro por tantas viñetas críticas e inolvidables.

MARINA MARROQUI

Marina Marroquí, presidenta de la Asociación ilicitana contra la Violencia de Género y autora de “ESO NO ES AMOR” ha escrito un artículo de opinión en la web de Onda Cero en Elche.

  • La nueva generación. La más preparada de la historia de este país. Nacida en democracia, la generación que más derechos y posiblemente menos deberes tiene. La generación milenial, nacida en la era de la información y las nuevas tecnologías. Esta generación que ha pulverizado a todas las anteriores en herramientas, habilidades sociales y en la que todos pueden ser grandes influencers. Esta generación NO va a acabar con la violencia de género.
  • Por desgracia nos estamos encontrando cómo los adolescentes replican un machismo, agresivo y rancio, propio, de etapas anteriores. Lejos de desterrar la violencia de género de su cultura, la han normalizado e incluso erotizado, y han pasado de los mitos del amor romántico, que tanto daño han hecho en las generaciones anteriores, a otro que yo le llamaría más bien maltrato romántico. Una de cada tres adolescentes sufre violencia de género, y no es el dato más alarmante. Más del 60% no lo reconoce como una problemática cercana, y la inmensa mayoría, aunque sí detectan la violencia física, interpretan como amor y entrega “aguantar todo por amor”, “el amor es perdonar”, “el amor todo lo puede”, “los celos son una muestra de amor” o “que te controle, es que se preocupa por ti”
  • La pregunta que hay que hacerse es ¿CÓMO PUEDE SER? ¿Por qué? La respuesta es por desgracia bastante sencilla: como les estamos educando. Por desgracia la adolescencia siempre ha sido el reflejo más cruel de la sociedad en la que vivimos. La generación de ‘Hombres mujeres y viceversa’ (10 años en antena), de ‘A 3 metros sobre el cielo’ o ’50 sombras de Grey’, generación de las canciones que mueren y matan por amor… Una generación que con esa información aún están en un sistema educativo idéntico al de sus abuelos.
  • Esa generación que tienen acceso directo a la pornografía más agresiva, que utilizan para aprender lo que es la sexualidad, ya que el sistema educativo aún sigue con charlas anuales de 1 hora en la que, en muchas ocasiones, solo aprenden cómo utilizar un preservativo. Esa generación que educa a ellas en el romanticismo más sumiso y entregado y a ellos en las manadas más feroces. La información sin control no sirve de nada, esta sociedad no ha sabido estar a la altura. Una sociedad machista que ha creído que la igualdad llegaría por generación espontánea. Señoras y señores, si “La que se avecina” es la biblia de esta nueva generación, no estamos sino abocados a repetir todo lo que la nuestra está luchando para desterrar. No podemos dejar que esta generación siga siendo machista, racista u homófoba.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" generacion-milenial-1024x536 La generación milenial no va a acabar con la violencia de género

JOSE-ANTONIO BURRIEL

Hasta aquí lo dicho por Marina. Lo suscribo, aunque pienso que las estadísticas exageran un tanto la presencia de la violencia de genero entre los adolescentes.

A las consideraciones de Marina Marroquí añado por mi cuenta las siguientes:

  • Los estereotipos machistas están presentes en series y programas televisivos, en canciones, en las redes sociales. Están presentes y “presionan” a los principales usuarios de las redes sociales: adolescentes y jóvenes. ¡Y cuando se vive permanentemente en esa “burbuja”, se acaba pensando y actuando como lo visto y escuchado!
  • Sigue muy presente en mi memoria el manifiesto lanzado a los cuatro vientos por alumnos del IES de la Malilla (Valencia”). Tras hacerse eco de la influencia nociva que reciben desde las redes sociales, pedían:
    • A plataformas digitales como youtube: la retirada de los vídeos o audios de canciones explícitamente machistas que atentan contra la dignidad de las mujeres.
    • Al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: la creación o activación de un Observatorio centrado en la denuncia del machismo de las canciones que humillan o degradan la imagen de las mujeres.
    • A las cadenas de radio: que sean intolerantes con el machismo en la música y no difundan canciones de este tipo.
  • Ya lo advirtió el nuevo fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar, el pasado 15 de febrero. “En las redes sociales no puede decirse cualquier cosa, porque además de la libertad de expresión está el honor de las personas”. Precisamente, un día después de esta declaración, el Tribunal Supremo ha publicado una sentencia en la que eleva la condena a un tuitero de un año a dos años y medio de cárcel por incitar al odio contra las mujeres a través de la red social Twitter. ¿Cuándo se va a actuar judicialmente contra quienes difunden los estereotipos que incitan a una conducta machista? ¡Obras son amores y no buenas razones!
  • Ultima consideración. Seamos positivos en la educación de los adolescentes en los que se refiere a sus recientes y novedosas relaciones afectivas: señalemos los peligros de caer en conductas machistas, pero enseñémosles a amar, a quererse. ¡Que lo aprendan!
Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …