Lo primero en lo que conviene insistir es en que las mujeres inmigrantes son, en sí, diversas. La generalización, tan frecuente cuando se trata de mujeres, es inoportuna también en este caso, si bien puede haber algunos factores que en muchos casos aumenten su vulnerabilidad ante la violencia de género.
El Informe realizado por la Fiscal de Sala Delegada Coordinadora contra la Violencia sobre la Mujer (2008) destaca que en el citado año 2008 aumentó el porcentaje de agresores extranjeros y que la denuncia es un paso más complejo para las mujeres extranjeras porque su situación dificulta romper el círculo de la violencia. En dicha situación incluye: la realidad psicosocial de las inmigrantes, las diferencias culturales y de proyecto migratorio, la situación de “irregularidad administrativa” de algunas de ellas que, a su vez, “las hace objeto de medidas restrictivas con impacto sobre sus decisiones”, ya que al interponer una denuncia muestran a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad su situación. Pero también para las que denuncian hay elementos de dificultad y el Informe cita su especial vulnerabilidad durante el procedimiento jurídico, donde hay una buena parte de víctimas que se acogen a su derecho a no declarar, por los vínculos que las unen con el agresor a lo que se añade, la reticencia que muestran muchas en acudir al llamamiento judicial por la especial situación en que se encuentran.
En cambio, por lo que se refiere a las víctimas y agresores extranjeros, el informe realizado en 2009 concluía que “frente al aumento progresivo de años anteriores en número de víctimas extranjeras, el periodo de 2009 se presenta con un significado descenso. La causa de ello es difícil de concretar”.
En general, se puede añadir que, en comparación con las mujeres autóctonas, las mujeres inmigrantes tienen una menor red familiar y social y que, en muchos casos, desconocen el idioma, un factor importante para acceder a la información necesaria. Conscientes de la necesidad de adoptar medidas específicas en este ámbito, en el Consejo de Ministros de 9 de enero de 2009 se aprobó el Plan de Atención y Prevención de la Violencia de Género en población extranjera inmigrante 2009-2012.
AGNIESZKA SLOMA
31 julio, 2014 en 11:09
Ciudad Real a 29 de Julio del 2014
Estimadas compañera:
Hola compañeras, soy Agnieszka Sloma con N.I.E. X9666380D, nº de teléfono 619 369 187 y soy víctima de la violencia de género desde 2008 que fue condenado por primera vez, después de muchas vueltas como por experiencia sabréis, he calado en Ciudad Real desde 2011. En esta ciudad y por motivos políticos que no entiendo muy bien existe una gran desatención a las mujeres que como nosotras están sufriendo. Tengo dos niñas pequeñas Verónica de 7 años y Victoria que en unos meses cumplirá 5 años. Las tres somos de nacionalidad Polaca, aunque mis hijas solo hablan castellano pues las dos nacieron aquí en España. Contacto con la asociación porque estoy desesperada, el abandono por parte del las instituciones que en otras ciudades funciona perfectamente, está obligando a muchas compañeras a huir de aquí de Ciudad Real y casualmente todas extranjeras.
A pesar de haber informado, como a continuación en este dosier índico, o más que informar índico que tomare medidas, la verdad es que solo estoy desesperada y no sé muy bien qué hacer, pues todo es inútil y además de mi agresor, me siento agredida por quien debería ampararme. Os suplico echéis un vistazo a mis antecedentes y si pudieseis ayudarme, tanto mis hijas y yo os lo agradeceríamos de por vida pues estas están en serio peligro. Estoy dispuesta a llevarlo a la prensa si fuese necesario, pues de quien debo temer y de quien me llevo escondiendo desde 2011 ya ha sido informado tanto de mis movimientos como de los de mis hijas. Hasta la fecha expongo lo siguiente, dando buena cuenta de ello a todas las instituciones sin respuesta alguna hasta hoy:
Desde el pasado mes de Abril, tras la tercera denuncia de un total de seis (adj. nº 7,11, 26,27, 28) y adjunto nº 32 a fecha de 29 julio, donde pongo de manifiesto que se ha vulnerado mi seguridad por parte de quien debería ampararme, el abandono que estamos sufriendo mis niñas y yo es inhumano.
Tras un cruel ascenso en las amenazas de mi agresor, junto con un estado de ánimo “muy ansioso” me hace temer lo peor. En ellas me repite mi calle, mi número y hasta mi portal… tengo miedo a salir a la calle, tengo miedo de salir a mi portal por si esta en el hueco de la escalera, este” ERROR” O NEGLIGENCIA de facilitarle mi dirección a mi agresor, es un verdadero juguete en manos de un psicópata( recogido en informe forense de su segunda condena en el año 2011, adj. nº 2.Tras actos tan violentos , su reiterado consumo al alcohol y por orden judicial, fue internado para un análisis con resultado positivo), nuestras vidas son un verdadero infierno. Casi me mata en tres ocasiones, agredió a la mayor de mis hijas con solo cinco años, no le importa mi vida ni la vida de mis hijas, no creo le importe ninguna una orden judicial de alejamiento.
No conozco más palabras en español para transmitiros, de todos mis miedos, el más urgente.
Desde Marzo del año 2011 cuando fuimos desviadas, como tres patatas calientes desde el centro de recogimiento temporal de Alcázar de San Juan e ingresamos en nuestra _tercera_ casa de acogida en Ciudad Real, acompañadas por una segunda condena por malos tratos (adjunto nº2), la primera año 2008 se le diagnostico un avanzado grado de psicopatía, donde se recogen las primeras medidas de alejamiento para mí y para las niñas(adj. nº 1) y desde entonces el abandono al que nos estáis sometiendo a mí y a mis hijas es sistematico,1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE:
26-JUNIO- 2011; salimos de la casa de la acogida sin más ayudas que las económicas que nos correspondían por ley, la ya extinta aunque la mía la extinguieron antes y la estatal R.A.I. que agote coincidiendo fatídicamente con este error el pasado mes de abril 2014, que reitero yo no he cometido.
Sin más información que esta, con atenciones en urgencias por ataques de ansiedad y un cuadro psiquiátrico totalmente inestable y tratada por mi médico de cabecera (adj. nº3) alquilo un piso con mis medios donde vivir mis hijas y yo (adj. nº 7).
JUNIO 2011; Inicio tratamiento con psiquiatra y por ausencia, no se me facilito entonces ni un curriculum, ni nadie se intereso por mi estado ni por el de mis hijas, ante tal desesperación acudo a una congregación de religiosas de la capital, quien por donativos o limosnas me han facilitado el “trabajo que he realizado desde entonces”, sin más amparo laboral que el que Dios quiera y en función de los pecados que tenga. Agradezco enormemente al corazón de las personas que durante estos tres años han confiado en mí para que le ayude con las tareas de sus hogares, el cuidado de sus mayores, prepararles la comida, limpiezas generales, pintura… y hoy siguen apoyándome danto testimonio escrito con sus nombres y apellidos (adj. nº 4) de lo que valen nuestras vidas en Ciudad Real gracias por esos donativos por mis trabajos fuimos capaces de soñar con un mañana mejor mis hijas y yo.
SEPTIEMBRE 2011; Recibo el alta Psiquiátrica y se me deriva con celeridad y cito” es muy necesaria remitir _psicólogo_ en el centro de la mujer o en centros de intervención familiar 01/09/2011(adj. nº5), psicólogo que me facilita nuevamente mi médico de cabecera, ante la desatención del centro de la mujer de ciudad real y desde casa de acogida, Concha Tolosa se me ha manifestado varia ocasiones, cuando me devuelven las llamadas, que solo pueden darme “apoyo moral telefónico” aparte del tratamiento yo necesitaba, escolarizar a las niñas, buscar trabajo mas rentable, tomar medidas las tres contra nuestro agresor.. O que al menos alguien me lo explicase pues no lo había hecho nunca, Verónica tenía 4 años y Victoria apenas 2 años, ante la falta de atención y ASISTENCIA SOCIAL alguna. Dado que la única opción desde el Centro Social San Juan de Águila fue dejar mis hijas en adopción temporal, me dirigí entonces a una congregación de religiosas, Orden de Sor Ángela de la Cruz, pensando que cambio de amor y oración me ayudarían, me deje en manos de las religiosas las que me aseguraron que no había matricula para las niñas en castilla la mancha y no vi más Solución que internarlas en un convento de Sevilla de su confianza a 400 kilómetros de mí. Al principio se me prometió que las vería un fin de semana al mes, pero como con tantas otras cosas, solo pasaban conmigo navidad, semana santa y dos meses de verano, solo hablo con ellas diez minutos cada domingo por teléfono, este es el apoyo educativo a la unidad familiar. Durante tres años se les ha negado de cualquier asistencia psicológica, la cual llevo exigiendo a esta comunidad religiosa. Dada la ferra disciplina de esta institución en la “educación y formación” de las niñas, son las primeras que se oponen a dicho tratamiento psicológico.
MARZO 2012: Bajo las presiones de nuestro agresor y padre de mis hijas que me amenaza con raptarlas y matarme si no le dejo verlas, la falta de medidas civiles y la falta de atención jurídica puesto que toda la información hasta la fecha estaba perdida por los juzgados de Guadalajara, donde sucedieron los hechos antes de derivarme aquí a Ciudad Real, accedo a que nos visite, en dicha entrevista me volvió agredir delante de las niñas, parte de lesiones(adj. nº5), poniendo en comunicación con la directora de la casa de la acogida, Concha Tolosa, la cual lejos de denunciar los hechos, insta a mi agresor a que abandone Ciudad Real en 24h y a mí se me retira una ayuda mensual de 300€ de salida de casa de acogida y 60€ a cada una de mis niñas por miedo a denunciar, esta ayuda las perdieron más tarde todas las compañeras, supongo que mal de muchas…. Tras el portazo busco ayuda, la cual no fue especializada, en el CENTRO SOCIAL SAN JUAN DE AGUILASde Ciudad Real, se me concede una ayuda de emergencia de 900€ que se ingresa en la cuenta conjunta que sin saberlo mantenía con mi agresor y la cobro él, como tuve que demostrar para no incurrir en una falta muy grave (adj. nº6).
En este tiempo aprendo a esconderme, a fuerza de sacrificio y trabajo de las tres, empiezo a reconstruir una familia yo sola a todo los niveles, a labrar nuestra vida social y “laboral” a trabajar y guardar cada céntimo para poder estar juntas.
10-MAYO-2013; Tras múltiples presiones y amenazas telefónicas por parte de nuestro agresor insistiendo en que envié al menos a una de mis hijas, informo telefónicamente a Dº Concha Tolosa y pasados unos días cuando me devuelven las llamadas, se me fija una fecha y una hora en el juzgado de ciudad real para cursar denuncia correspondiente de los hechos y se me garantiza que me asistirá una abogada del centro de la mujer de ciudad real, delante del secretario y sin llegar la abogada, como algún que otro caso aislado como se llama a las vidas, que como la mía y la de mis hijas pueden verse seriamente perjudicadas por una mala actuación, curso denuncia lo que mejor sabia y se me solicito un abogado de oficio (adj. nº8).Pasados unos días se me cita para un juicio el día 16/09/2014 (adj. nº10), sin mediar comunicación alguna por parte de Dª Concha Tolosa, in devolver las llamadas, ni centro de la mujer, ni del instituto de la mujer de ciudad real, ni del centro de la mujer de ciudad real y haciendo referencia a las declaraciones hechas en prensa donde se presume de una “vuelta de tuerca” del buen servicio entre los juzgados y el Instituto de la mujer .No aprieten ustedes tanto y aprieten mejor.
16-SEPTIEMBRE-2013; Conozco por primera vez a mi abogado y antes de entrar a sala le facilito toda la documentación anterior a la fecha y aquí mencionada la cual reuní con mis medios por la total desatención jurídica de dichos servicios. Dúrate la vista, mi abogado fue capaz de dilucidar la gravedad del caso mientras ojeaba, casi por curiosidad mi documentación, que no se trataba de un simple juicio de faltas transmitiendo oralmente en la sala a su Señoría, por lo que debió eximirse y pasarlo al juzgado de violencia de género (adj. nº 9) para ser juzgado por lo penal. Sin seguimiento alguno de la reclamación de mis derechos, por lo que en las próximas fechas me reuniré con el embajador de mi país en España, para que estudie e inicie, si diera lugar, a cuantas medidas civiles me amparen, por lo creo es una vulneración de los derechos fundamentales de mis hijas y de los míos propios como cuidadas comunitarias. Recogidos en la reforma de la ley orgánica 4/2004 del 3 noviembre.
1-OCTUBRE-2013; Tras múltiples amenazas de muerte sobre mi persona y transmitirme su voluntad de sacar a mis hijas del país y llevarlas con él, vuelvo a cursar otra denuncia ante el cuerpo nacional de policía de ciudad real (adj. 10).Sin más información que la que recoge el boletín informativo de los derechos que tengo reconocidos en la ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, facilitados por policía nacional y que ha día 30 julio sigo reclamando.
2-OCTUBRE-2013; Soy citada en los juzgados de ciudad real para la celebración de un juicio rápido(adj.nº15) en donde vuelvo a tener orden de alejamiento(adj. 16) y a la salida en los mismos pasillos mi abogado de oficio me expresa su sorpresa por la dejadez en el tiempo de mi caso ya que no se recogen medidas civiles algunas hasta la fecha y que yo no conocía muy bien, en los días posteriores tramitamos los procesos de regulación de guarda y custodia, manutención y futuras actuaciones para reclamar la patria potestad, puesto que nos maltrato a las tres .Fue y es muy difícil explicar a un HOMBRE, mi abogado, como engendraron por la fuerza la más pequeña de mis hijas, por poner un ejemplo de los hechos tan desagradables y embarazosos por los que tengo que pasar. Para esto el mismo me remite al Centro de la mujer de ciudad real.
7-OCTUBRE-2014; Acudo al centro de la mujer de ciudad real C/LENTEJUELA Nº 7 donde se me tramita la solitud para abogado de oficio( adj. nº 17) para adoptar medidas civiles tres años después, por mi desconocimiento jurídico y el abandono sistemático de las instituciones de Ciudad Real.
9-ENERO-2014; Soy dada de alta por mi psiquiatra del servicio general de salud (adj. 24).
29-ABRIL-2014; Curso la tercera denuncia por amenazas graves contra mi persona y la integridad de mis hijas en el cuerpo nacional de policía de ciudad real, (Adj. 11) en la que relato como llevado por la ira, mi agresor, me confiesa que ha recibido una carta del juzgado de ciudad real donde se le facilita mi dirección y todos mis datos personales en lo que considero una negligencia muy grave. Sin que hasta el día de hoy, nadie me explique porque o por quien ha sucedido esto, ni la garantía de que no vuelva a ocurrir. Por lo que exigiré a las autoridades pertinentes la depuración de responsabilidades por negligencia y la reparación moral de dichas actuaciones si diese lugar.
14-MAYO-2014; Soy tratada por la psicóloga Pilar del juzgado de violencia de género de ciudad real, por cuadros graves de ansiedad producidos por tales hechos (adj. 12), se me remite al centro de la mujer de ciudad real para tratar nuestra asistencia social.
12-MAYO-2014; Me persono en el centro de la mujer de ciudad real c/paloma nº 7 donde me recibe María Luisa a la que informo de todos los antecedentes hasta la fecha, aquí mencionados. Luisa en primera instancia me comunica: que no es una asistente social, ella es abogada del instituto de la mujer y que está cubriendo una vacante en ese puesto y que necesitara algo de tiempo para estudiar el caso, cree que existe una ayuda de emergencia a la que puedo tener acceso, ya que estas contingencias están provocando gastos de un presupuesto del que no dispongo, donde ya comunique que me había demorado un mes de alquiler( a la fecha ya son tres mensualidades) así como algunas facturas por consumo de luz y gas. Y además que por parte del ayuntamiento habría cuatro o cinco viviendas en las que podría alojarme mis hijas y yo, debido y cito “la gravedad del caso”. Me dice que necesita tiempo, que debe consultarlo y me remite para los próximos días con psicóloga del centro de la mujer, servicio que ya había cubierto por recomendación de la policía nacional debido a fuertes ataques de pánico y ansiedad, por los juzgados de violencia de género.
19-MAYO-2014; Me cito con Ana extinto centro de la mujer de ciudad C/ paloma, tras volver a explicar todo lo aquí expuesto y comunicar que mis hijas terminarían el 18 de JUNIO de 2014 su curso escolar y que seriamos las tres las que estuviésemos expuestas a serios peligros. Se me comunica; que podría acogerme a un plan de protección social, que dependía no directamente, pero si proporcionalmente de un informe el cual debería de elaborar ella, donde “debía jugar a ser Dios y decidir a quién debe otorgarse dichas viviendas y donde además se contemplaría las demás contingencias de mi situación, escolarización, ayudas económicas que tuviese derecho dado que la que ya percibía R.A.I. la agote el pasado mes de Abril, coincidiendo con este fatídico error y garantía de que este tipo de fallos no se producirían mas. Para la realización de ese “informe” se me cita 21-mayo c/ paloma 9. Y para dichas asistencias sociales se me remite al Centro Verde de ciudad el día 23 mayo.
21-MAYO-2014; Instituto de la mujer de ciudad real c/ paloma, donde me reúno con Concha Tolosa en representación de casa de acogida de la que Salí en 2011, la cual en diversas ocasiones y después de muchas llamadas, que solo podía darme apoyo moral telefónico, Ana Psicóloga del Centro de la mujer c/paloma y Encarna del instituto de la mujer de ciudad real. Dicha reunión dura DOS HORAS Y MEDIA y en la que en primera instancia no se me ofrece más que recogimiento en casa de acogida la que en ningún caso sería en ciudad real, a lo que manifiesto:
Llevo empadronada en Ciudad Real desde abril de 2011 (adj. 17), después de nuestra salida de la TERCERA CASA DE ACOGIDA, tenía en esas fechas 3 años contrato telefónico en mi domicilio (adj. nº 18) con lo que solo trato de exponer que era solvente hasta la fecha, dispongo de mis muebles, electrodomésticos así como juguetes y los enseres normales de dos Princesas de 7 y 4 años. Mis hijas ni yo no tenemos familia en esta ciudad, pero si arraigo social como acreditan las más de treinta personas con nombre, apellidos y DNI (adj. Nº13).
Que no entendía porque por un error de alguien que no tuvo en cuenta nuestra situación, cometiendo negligencia, nos puso en peligro y debíamos renunciar a nuestras vidas, que tanto trabajo y sacrificio nos costó estos 3 años. Declare como hoy refrenda mi cuadro psicológico (adj. nº14), no era lo mejor internarnos en una institución así. Me vi obligada a suspender la reunión y pedir agua en dos ocasiones por las presiones y amenazas que recibí sobre nuestro futuro.
Tras mi rotunda negativa, aproximadamente después de haber consumido 2/3 del tiempo de la reunión y tras acreditar que bajo mis propios medios soy solicitante de una vivienda de protección oficial desde el año 2011 me dicen que no puede ser en ciudad real,” debido a la gravedad y el alto riesgo”, que esta solicitud se puede cambiar y que como el centro de la mujer de ciudad real cerraría el próximo 25 mayo, me fuese a casa y que me contactarían desde el centro de la mujer de Miguelturra en los próximos días, para estudiar dicho plan de protección oficial así como mi promoción laboral inexistente hasta la fecha.
23-MAYO-2014; Me reúno en el Centro Verde de Ciudad Real, con la asistenta social para inmigrantes (no violencia de género) de nombre Pilar, vuelvo por SEPTIMA vez a desarrollar lo aquí expuesto y me contesta:
“Aquí no pinta nada ni Concha, ni Encarna ni centro de la mujer, aquí se hacen las cosas a mi manera”… me dice que si existen varias ayudas sociales, las cuales yo desconocía, pero que si quiero tener acceso alguna de ellas, dada mi situación, era condición indispensable que mis hijas no se moviesen de la institución religiosa de Sevilla, donde se encontraban internas hasta el pasado 18 junio, de lo contrario no facilitaría ninguna ayuda ni información. Tras comunicar mi negativa a separarme otra vez de mis hijas, dado que éramos autosuficientes antes de este error y era mí deseo de unificar mi familia. Me invita a abandonar su despacho, sin que hasta la fecha y después de múltiples quejas ningún asistente social me haya informado aun de las ayudas o posibilidades que tenemos mis hijas y yo; Tratamiento psicológico infantil especializado, escolarización, becas… Por lo que presentare queja formal de estas y otras actuaciones de las funcionarias publicas ante el Defensor del Pueblo de Ciudad Real.
2-JUNIO-2014; me cito en el centro de la mujer de MIGUELTURRA con Conchita, en la que por motivos ajenos a ella, y al de todos porque no existe, no dispone de mi expediente y por OCTAVA VEZ y dos meses más tarde, vuelvo a relatar lo que en este escrito describo, la cita no da más de sí que una toma de contacto y se me insta a volver a casa con la promesa de que una vez recoja información de mi caso nos pondremos a trabajar.
9-JUNIO-2014; Vuelvo a reunirme con Conchita centro de la mujer Miguelturra y pensando que porque soy extranjera soy imbécil, me expone:
-Dada la gravedad del caso, la inminente finalización del curso escolar y temiendo por la vida de mis hijas…que no por la mía… me dice que porque no me planteo dejar a las niñas un mes mas¿ ESTO ES APOLLO EDUCATIVO PARA LA UNIDAD FAMILIAR? en la institución religiosa de Sevilla, también doy buena cuenta a ella, como a todas las demás, de las irregularidades que me transmitían mis hijas se producen en dicho convento, a consecuencia de la muerte de la antigua madre superiora, hechos que he de denunciar ante los tribunales españoles de justicia y en las próximas fechas ante la embajada de mi país. En tanto no perjudique más la salud psicológica de mis hijas, las cuales están aun más desatendidas que yo.
Ante mi negativa de separarme de mis hijas ni un día más y menos donde están, se me insta a que busque un lugar fuera de ciudad real, donde podamos vivir al menos quince días después de terminado el curso escolar, para los que se me proponen algunos campamentos infantiles, casualmente del CENTRO VERDE DE CIUDAD REAL.
-El Plan de Protección oficial que se me garantizaba en ciudad real, se convirtió en un plan de fondo social, contratos de alquiler que establecen entidades bancarias por medio del ayuntamiento para personas desahuciadas por las mismas entidades. Para lo que se me pide un alquiler de 350 € y una serie de requisitos que no cumplo ni de lejos. Con la mayor de las incongruencias pues para acceder a estas ayudas debía estar empadronada en Miguelturra, para poder empadronarme en Miguelturra necesitaba vivienda. La antigüedad de mi empadronamiento, aparte de reincidir directamente en mi mayor urgencia, una vivienda, es un requisito imprescindible para por ejemplo regularizar mi situación legal, así como muchos otros derechos a los que tendría que renunciar de acceder, somos “ciudadrealeñas” de derecho, pero mis hijas no han podido aun disfrutar de la piscina municipal, actividades de la biblioteca… También se me priva del único servicio del que estoy orgullosa Y verdaderamente es eficaz, CUERPO NACIONAL DE POLICIA donde en mi primera denuncia se me asigno al grupo 2 y solo les falta dormir en mi casa, porque tanto las atenciones y la empatía demostradas por ellos son EJEMPLARES.
-Recopilación de mis datos académicos para la realización de un curriculum vitae.
-Se pospone para la próxima cita el estudio de las ayudas sociales. ¿DERECHO A LA AYUDA SOCIAL INTEGRAL?
11-JUNIO-2014, Me vuelvo a citar con Conchita en centro de la mujer de MIGUELTURRA, donde se me adjuntan 85 copias de mi curriculum vitae y se me garantiza que se está trabajando en mi caso, que espere un poco más.
18-JUNIO-2014, Ya no somos un problema, ya somos tres… se me manda un correo electrónico del centro de la mujer de Miguelturra (adj. nº 18), donde se me da la enhorabuena porque es un día especial, día en que vuelvo a encontrarme con mis hijas, sin casa, sin trabajo pues lo he perdido por todo esto, sin colegio, sin medios, sin respuestas y con el alma en un puño pues yo creo que me podría defender en caso de un ataque, mis hijas no. Siguiendo las Instrucciones de Conchita del centro de la mujer de Miguelturra, salimos de la ciudad a casa de unos amigos que nos acogieron por unos quince días que necesitaban demorar.
11-JULIO-2014, Sin aviso alguno, la funcionaria Conchita disfruta de sus merecidas vacaciones, dejándonos sin el menor aviso y sin ninguna atención hasta su vuelta. Me consta por otras usuarias que si contacto con ellas para temas más importantes que el mío como un curso.
12-JULIO-2014, Un mes más tarde y por la prensa, me informa la alcaldesa su excelencia Dª Rosa Romero, que me ha dado audiencia de urgencia para el próximo mes de OCTUBRE, que no hay “ni una mujer sin atención” (Adl.21) en ciudad real, mis hijas y yo somos SOLO “Polacas”. Por medio de funcionarias de los juzgados de violencia de género, contacto con el NUEVO centro de la mujer de Ciudad Real, donde se me da cita para el día 17de Julio.
17-JULIO-2014- Me cito en centro de la mujer de ciudad real, esta vez en c/ lentejuela con el funcionario, donde por enésima vez vuelvo a relatar punto por punto, lo aquí descrito. Llevamos TRES MESES buscando ayuda urgente, el miedo y la angustia de que nos pueda pasar algo es demoledor…. Se me pide tiempo, no sé muy bien para qué, pues mis demandas son concretas y mi salud cada vez peor, pues esa misma noche vuelvo acudir al servicio de urgencias por un serio ataque de ansiedad(adj.22), se me vuelve a citar para la siguiente Semana.
24-JULIO-2014; Me persono en el instituto de la vivienda, donde debo presentar todas las solicitudes y resguardos pues, a primera instancia no figuraba en ningún registro, ni se comunico mi necesidad, ni constancia alguna de nuestra delicada situación, ni se paso informe de preferencia, realizado durante dos horas y media de presiones y chantajes emocionales por parte de Concha Tolosa, Encarna del instituto de la mujer de ciudad real y Ana que jugaba a ser Dios del centro de la mujer de ciudad real, el DIA 21 DE MAYO. NO HAY REGISTRO NI CONSTANCIA ALGUNA DE NUESTRA SITUACION EN NINGUN CASO. Dicho funcionario me remite al Instituto de la Mujer de Ciudad Real, no sin antes informarme del parque de viviendas en la capital y municipios colindantes, puesto que con un simple “informe” solucionaríamos en 24 horas la situación de ALTO PELIGRO, que corren nuestras vidas.
28-JULIO-2014; Vuelvo al ISTITUTO DE LA MUJER DE CIUDAD REAL, C/ paloma, me reúno con Encarna a la que vuelvo a transmitir mi voluntad de no tener más relación de ningún tipo con las” hermanas de Sor Ángela de la Cruz”, dado que el pasado domingo 27 de julio, recibí otra llamada de la “madre superiora” de dicha congregación en la que me trasmite y cito: “habla con Encarna pues ella está de acuerdo en que las niñas vuelvan a Sevilla.(la madre y tutor de hecho y derecho soy yo) y a ti no te va faltar de nada, si no es así mejor volváis las tres a Polonia”.
Sin contestación alguna por parte de Encarna a este comentario, adopta un perfil bajo y me remite con la funcionaria Francisca, responsable de vivienda del Instituto de la mujer para dilucidar en qué momento se encuentran mis solicitudes, después de negativas y desprecios me dice que no hay más que una nota escueta procedente del EXTINTO centro de la mujer de ciudad real, más concretamente de María Luisa (12-mayo-14) en la que manifiesta “la urgencia
Y gravedad del caso”, pero que necesita un informe del centro de la mujer. Francisca me insta a volver al centro de la mujer c/lentejuela, la cual como a muchas otras compañeras funcionarias les aconsejo un reciclaje profesional puesto que la falta de empatía ante PERSONAS como yo que estamos sufriendo, es notorio , vergonzante e indigno.
28-JULIO-2014, Me persono en el centro de la mujer de ciudad real c/Lentejuela sin cita previa me atiende un funcionario y tras volver a transmitir los pormenores del caso, me dice que no hay constancia alguna de ningún informe ni actuación inminente posible para este caso. El informe de preferencia que se tarda 10 minutos en hacer que yo necesito he de pedir nueva cita y sin más me insta con muy malos modales a que busque trabajo urgentemente (I.M.P.F.E.) . Relegando cualquier responsabilidad de estas irregularidades, me da nueva cita el próximo día 6 DE AGOSTO, aun no sé muy bien para qué.
POR ESTAS IRREGULARIDADES, VEREMOS SI NO ILEGALES Y EL MALTRATO LEGAL QUE ESTAMOS SUFRIENDO MIS DOS HIJAS Y YO DE PARTE DE LA INTITUCIONES COMO DE LAS PERSONAS QUE HAN DE VELAR POR NOSOTRAS, HAGO UN LLAMAMIENTO DESESPERADO DE AYUDA A CUALQUIER PERSONA, ASOCIACIONES, INSTITUCIONES, PRENSA, ENTES PUBLICOS O PRIVADOS QUE PUEDAN DAR VOZ O ECO A TALES INJUSTICIAS Y RUEGO PONGANSE EN CONTACTO CONMIGO PARA FACILITAR LA DOCUMENTACION ADJUNTA DE ESTE DOSIER, ASI COMO OTRAS QUE ME RESERVO PARA NUESTRA MEJOR DEFENSA.
Reciban cordial saludo,
Agnieszka Sloma.
No más violencia de género
4 agosto, 2014 en 11:42
Hola Agnieszka, creemos que la respuesta debe venir de las instituciones publicas. Seria conveniente que acudieras personalmente a una Oficina de Atención a las Víctimas. Te enviaremos correo para darte más datos personalmente. Saludos. Jose-Antonio Burriel.
ADRIAN VILL
22 diciembre, 2016 en 20:30
Con todo mi cariño os dejo mi canción apoyando a las víctimas de acoso escolar…
Espero que sirva de ayuda para muchas personas que sufren este mal.
Muchas gracias!
youtu.be/aCXSw4HpQWY
No más violencia de género
26 diciembre, 2016 en 19:12
Muchas gracias Adrian, por tu canción.
Sumando siempre.
Gracias.