Importante Guía del Consejo General del Poder Judicial. Contiene consejos prácticos para la declaración de las víctimas de violencia de género. Una Guía muy importante para los abogados. Pero también una Guía importante para las propias víctimas de violencia de género: qué debe exigir, cuáles son sus derechos, etc. Sin olvidarnos que esta Guía es útil para las asociaciones de mujeres que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género. Para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc.
INDICE
- INTRODUCCIÓN
- CUESTIONES ESENCIALES EN LA DECLARACIÓN
- EXPLORACIÓN DE MENORES EN FASE DE INSTRUCCIÓN
- BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS EN LA SEDE DE ENJUICIAMIENTO
- DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS ANTES DEL DÍA DEL JUICIO
- DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS EL DÍA DEL JUICIO.
- BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA INTERVENCIÓNDE LA VÍCTIMA EN LA FASE DE EJECUCIÓN DE LASENTENCIA
- ANEXO I: LA PROBLEMÁTICA DE LAS DENUNCIAS CRUZADAS.
Y destacamos lo que se dice en esta Guía como aspectos a tener en cuenta a la hora de la atención a las mujeres víctimas de violencia de género
- No puede tratarse a las víctimas haciéndoles sentirse culpables de ser víctimas.
- La víctima no puede entrar en un “peregrinaje judicial”.
- La ansiedad de las víctimas no puede incrementarse con más ansiedad con un maltrato institucional.
- No se les debe cuestionar la veracidad de lo que cuentan.
- La víctima no puede dar “marcha atrás” a raíz del maltrato institucional.
- La victimización secundaria supone perpetuar los daños físicos, económicos, sociales y psicológicos derivados de la primera victimización.
- Victimizar a las víctimas desde la Administración supone
- El maltrato institucional es una segunda mala experiencia en la víctima.
- La víctima no puede percibir tres situaciones concretascuando “se abre a denunciar” como son:
- La insensibilidad del sistema legal.
- La indiferencia de los poderes públicos, sobre todo el judicial.
- La insolidaridad de la sociedad.
- La buena organización judicial favorece la protección de la víctima y lo contrario le perjudica.
- La lentitud del sistema en tramitar la denuncia es perjudicial para la víctima.
- La víctima tiene derecho a no sentirse “humillada de nuevo”.