La Junta de Andalucía acaba de publicar la Guía que hoy presentamos. Con esta Guía la Junta de Andalucía completa sus publicaciones destinadas a ofrecer consideraciones, sugerencias y consejos para el tratamiento de las adolescentes víctimas de violencia de género, un problema presente en la actualidad y que preocupa, y mucho. Llevo dedicado muchos años poniendo esfuerzo en la erradicación de la violencia machista entre los adolescentes, especialmente en sus incipientes relaciones afectivas. He estudiado esta Guía y la recomiendo vivamente.También lo hago con las demás publicaciones –que pueden encontrar a su vez en nuestra web- de la Junta de Andalucía. – JOSE ANTONIO BURRIEL.
Os presentamos la guía ‘Saber mirar, saber acoger, saber acompañar’, dirigida a profesionales que estén en contacto con mujeres adolescentes y que, por tanto, puedan encontrarse ante la difícil situación de ayudarles en caso de sufrir violencia de género.
Una situación que puede darse, y que de hecho se da, desgraciadamente, en la sociedad, dado que la violencia de género es una lacra social, un problema de carácter estructural, que sigue perpetuándose generación tras generación, debido al sistema machista y patriarcal en el que crecemos y vivimos, que se reproduce a través de la cultura, la moda, la música, la literatura, la publicidad, los medios de comunicación, la religión, los videojuegos, las redes sociales…Hablamos de un problema presente en toda sociedad, en todas las esferas sociales y, por supuesto, en todas las capas de población, incluidas las más jóvenes.
Saber detectar de manera temprana los casos de violencia de género en jóvenes es clave para intervenir de manera inmediata, derivar a los servicios especializados del Instituto Andaluz de la Mujer y ayudar así a erradicar el problema. La colaboración, desde su ámbito, de cada profesional es imprescindible en esta importante tarea, y queremos que para ello cuenten con el apoyo de esta importante herramienta”. Asi presenta Elena Ruiz Ángel, Directora del Instituto Andaluz de la Mujer, esta Guia.
Detectar de manera temprana los casos de violencia de género en jóvenes es clave
Y asi justifica la Guía su autora Paola Fernández Zurbarán, experta en Violencia de Género: “En Diciembre de 2012 el Instituto Andaluz de la Mujer puso en marcha el Programa de Atención Psicológica a mujeres menores de edad víctimas de Violencia de Género en Andalucía, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades de un sector de la población que no contaba con atención especializada cuando se encontraba en situación de sufrir violencia de género.
La violencia de género en mujeres menores de edad es un fenómeno que está siendo objeto de creciente interés y estudio en los últimos años. Cada vez son más numerosos los y las profesionales que de una manera u otra, en su quehacer diario, tienen por delante el desafío de apoyar y acompañar a mujeres adolescentes en la ardua tarea de abandonar una relación de violencia de género. Esta tarea está condicionada por conocimientos específicos relacionados con la intervención con adolescentes, así como habilidades profesionales y personales susceptibles de ser entrenadas, para el adecuado acompañamiento de víctimas de violencia de género en el noviazgo menores de edad.
En este sentido, desde el Programa de Atención Psicológica para Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género del Instituto Andaluz de la Mujer, se ha puesto de manifiesto la necesidad de facilitar a las y los profesionales que realizan sus intervenciones con familias, menores y jóvenes la adquisición de destrezas específicas para el abordaje de esta problemática. A través del análisis de los casos atendidos en este programa, así como a través de las numerosas acciones formativas ofertadas para profesionales, han quedado de manifiesto las inquietudes en cuanto a las buenas prácticas se refiere, así como las dificultades para realizar una detección temprana, y una primera acogida y acompañamiento posterior que favorezca la recuperacion.
Índice de la Guía:
1.Introducción
2. Características de las adolescentes que influyen en las relaciones de violencia de género
3. Creencias y mitos sobre la violencia de género en la adolescencia.
3.1. El espejismo de la Igualdad
3.2. La relación entre el sexismo y la violencia de género
3.3. La princesa guerrera
3.4. La importancia de conectar con el malestar VS romper la relación.
3.5. La importancia del noviazgo
3.6. La inconveniencia de la mediación
4. Modelos explicativos de la violencia de género:
4.1. Modelos teóricos explicativos de la violencia de género
4.2. Vulnerabilidad a las recaidas
4.3. Consecuencias de la violencia en chicas adolescentes y en su entorno cercano.
5. Detección: Saber mirar
5.1. El sexismo interiorizado: una mirada hacia nuestro interior .
5.2. Dificultades en la detección por parte de las y los profesionales
5.3. Dificultades de las adolescentes para detectar la situación que están viviendo y para pedir ayuda
5.4.Indicadores de violencia de género en chicas adolescentes y herramientas de exploración
6. La entrevista de exploración y motivación para la derivación a los servicios especializados: Saber acoger
6.1. Elegir el momento
6.2. Posibles situaciones que podemos encontrar
6.3. La importancia del papel de la familia
6.4. La exploración activa
6.5. Algunos apuntes sobre la exploración del riesgo
6.6. Coordinación inicial con los servicios especializados: ¿Qué información resulta valiosa?
7. Estrategias para apoyar la recuperación: Saber acompañar
7.1.Coordinación entre los recursos implicados con los servicios especializados
7.2. El acompañamiento a la menor. La tutora o el tutor de referencia
7.3. El acompañamiento a la familia
8.Consecuencias de la exposición a la violencia de género para las y los profesionales que trabajan con adolescentes víctimas de violencia: Apuntes para el autocuidado
9. Recursos
10.Bibliografía
IMPRIMIBLES
ENLACES INTERESANTES
- El novio de mi hija la maltrata: ¿quépodemos hacer?. Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufrenviolencia de género.
- VOCES TRAS LOS DATOS Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes
- Violencia de género en población adolescente.Guía para profesionales de la educación
- Solidarios | Violencia de género enmenores de edad – YouTube