Como se puede leer en la presentación de este Foro Internacional estamos ante un evento importante en los momentos actuales, entre otras cosas porque la seguridad en las redes sociales debe contribuir a una adecuada formación para los usuarios, y debe evitar situaciones de riesgo para las conductas. Nuestro Presidente, Jose-Antonio Burriel, participa en un Panel de importancia para la sociedad y de modo especial, como a buen seguro subrayará, para los jóvenes y adolescentes.
Panel José Antonio Burriel
6 de Junio de 2017
10:00 | Panel 4: Delitos de género en la red: avanzando en la protección hacia un mundo digital más seguro | Modera: Elvira Tejada (Coordinadora Nacional de la Fiscalía de Criminalidad Informática) José Antonio Burriel (Presidente de la Asociación No Más Violencia de Género “José Antonio Burriel”) Carlos Yuste (Central de Seguridad Informática – UIT) Juan A. Rodríguez (Jefe Dpto. Delitos Telemáticos – Unidad Central Operativa – UCO) Carolina Alvarez (Directora del Departamento Jurídico Asoc. Stop Violencia de Género Digital) |
I Foro Internacional de Género y Ciberseguridad
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), organiza el “I Foro Internacional de Género y Ciberseguridad: creando un mundo digital más inclusivo v1.0”, en el Auditorio Ciudad de León, los días 5 y 6 de junio de 2017.
Sus objetivos principales son:
- Promover el intercambio de información y el desarrollo de conocimientos sobre género y ciberseguridad.
- Analizar la situación actual y problemática de género tanto a nivel nacional como internacional en relación al sector de la ciberseguridad.
- Debatir sobre los principales problemas en relación a la violencia de género en el ámbito digital.
Con el formato de conferencias magistrales, mesas de discusión y grupos de trabajo, será un foro gratuito y abierto. Están invitados los principales profesionales del panorama nacional e internacional, tanto del sector público como privado, sociedad civil, representantes de instituciones, asociaciones, fundaciones, fuerzas y cuerpos de seguridad, profesionales del derecho, de la comunicación, del mundo académico y de otros sectores. En definitiva, tendrá cabida cualquier profesional que tenga algo que decir y aportar en este foro, en virtud de crear un mundo digital más inclusivo.
El registro al evento es gratuito a través del servicio externo Eventbrite.
Programa
El evento se desarrollará los días 5 y 6 de Junio de 2017 con dos temáticas diferenciadas:
- 5 de Junio: Iniciativas y oportunidades en el ámbito profesional
- 6 de Junio: Acciones contra la violencia de género en el ámbito digital
Nota informativa: La siguiente agenda está sujeta a cambios: durante los próximos días podrá variar ligeramente. Disculpe las molestias.
5 de Junio de 2017
Hora | Ponencia | Ponentes |
---|---|---|
9:30 | Acreditaciones | |
10:00 | Inauguración | |
10:30 | “Un proyecto para la Igualdad de Género” | María Luisa de Contes Secretaria General del Grupo Renault España |
11:00 | Keynote | Lea Kaspar Global Partner Digital’s – GPD |
11:30 | Keynote | Soledad Antelada Cybersecurity Work and Research – Lawrence Berkeley National Laboratory |
12:00 | Pausa café | |
12:30 | “We Are Queen Doers!” | Cristina Aranda (Directora de Marketing en Intelygenz. Fundadora de Mujeres Tech) |
13:00 | Panel 1: Oportunidades de desarrollo profesional en el ámbito de la Ciberseguridad. Presentación de casos de éxito. |
Modera: José Antonio Rubio (Miembro Comité Organizador Mujeres Líderes de las Américas – Universidad Rey Juan Carlos) Karin Galli (Ingeniera de Escalación de Soporte – Microsoft) Silvia Barrera (UIT Policía Nacional) Sandra Bardón (ISDEFE – Mando Conjunto de Ciberdefensa) Mar López (Jefa de la Oficina de Seguridad y de Tecnologías de la Información del DSN / Gabinete de la Presidencia del Gobierno) |
14:00 | Presentación del proyecto “Foro Mujeres por la Ciberseguridad” | Soledad Romero Gerente de Consultoría y Seguridad TI en Ingenia |
14:30 | Almuerzo | |
16:00 | Panel 2: Importancia de la diversidad de género en el ámbito tecnológico y la Ciberseguridad. ¿Qué podemos hacer desde el sector educativo, las asociaciones y el sector privado? |
Modera: Carmen González Guinda (Diputada Comisión Educación Congreso) Ángel de Miguel Casas (Presidente Consejo Escolar del Estado) Fernando Rey (Consejero de Educación Junta de Castilla y León) Giovanna G. de Calderón (Presidenta Mujeres para el Diálogo y la Educación) María Luisa Melo (Public Affairs & Communication Director Huawei) |
17:00 | Panel 3: El papel de la colaboración Público-Privada en la inclusión digital. | Modera: Paula Novo (Secretaria General de Red.es) Cynthia A. Wright (Principal Cybersecurity Engineer at MITRE) Esther Torres (Gerente Cuentas Innotec) Cristina Bentué (Continuum Security) Silvia López (Experta en desarrollo de negocio TIC) Concepción Cordón (Responsable Gestión Riesgos EMASA) |
6 de Junio de 2017
Hora | Ponencia | Ponentes |
---|---|---|
9:30 | Keynote | Dafne Sabanes Plou Asociación para el Progreso de las Comunicaciones – APC |
10:00 | Panel 4: Delitos de género en la red: avanzando en la protección hacia un mundo digital más seguro | Modera: Elvira Tejada (Coordinadora Nacional de la Fiscalía de Criminalidad Informática) José Antonio Burriel (Presidente de la Asociación No Más Violencia de Género “José Antonio Burriel”) Carlos Yuste (Central de Seguridad Informática – UIT) Juan A. Rodríguez (Jefe Dpto. Delitos Telemáticos – Unidad Central Operativa – UCO) Carolina Alvarez (Directora del Departamento Jurídico Asoc. Stop Violencia de Género Digital) |
11:00 | La autopsia forense digital y taller de falsas evidencias | Bruno Pérez Perito Judicial |
11:30 | Pausa café | |
12:00 | Panel 5: Iniciativas para identificar riesgos, oportunidades para el desarrollo de mejoras y sensibilización sobre la diversidad de género y ciberseguridad. Una mirada al futuro. |
Modera: María de Miguel de Santos (Consejera Técnica SESIAD) Lucía Cerón Hernández (Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades) Rosa Díaz (Directora General de Panda Security) Eduvigis Ortiz (VP Projects & International Mentoring PWN Spain) Fabiano Finamore (Country Manager, IBERIA FORCEPOINT) |
13:00 | Conclusiones Finales Grupos de trabajo | |
14:00 | Nombramiento Cibercooperante de Honor: Elsa Punset Acto de Clausura |
Organizan:
Enlace a la web del evento: I Foro Internacional de Género y Ciberseguridad
Un paraguas para los más jóvenes |
3 julio, 2017 en 10:22
[…] Los dias 5 y 6 de Junio de esta año se celebró en León y organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), un Foro Internacional bajo el lema “Género y Ciberseguridad”. En su momento ya dimos cuenta del evento en “I Foro Internacional de Género y Ciberseguridad”. […]