VIOLENCIA DE GENERO: MALOS TRATOS FISICOS Y PSICOLOGICOS
La violencia de genero tiene muy diversas formas de expresión. No se reduce, ni muchísimo menos, a violencia física.
Malos tratos físicos:
Cualquier conducta que implique el uso deliberado de la fuerza contra el cuerpo de la mujer, con intención de ocasionar lesión física, daño o dolor.
Son manifestaciones de esta violencia: empujones, bofetadas, puñetazos, patadas, golpes, arañazos, punzamientos, mordeduras, quemaduras, etc., pudiendo llegar a producir hematomas, fracturas, heridas, cortes, rotura de tímpano, lesiones de órganos internos y/o lesiones irreversibles.
Malos tratos psicológicos:
Cualquier conducta que atente contra la integridad psíquica y emocional de la mujer.
Son manifestaciones de este tipo de violencia: amenazas, insultos, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, aislamiento social, culpabilización, privación o limitación de libertad, el chantaje emocional, el rechazo, el abandono. El maltrato psicológico humilla, amenaza, descalifica, ridiculiza, anula la autoestima y la tendencia natural a la defensión, por lo que las mujeres víctimas de violencia psíquica son víctimas fáciles de la violencia física o sexual.
Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Gobierno de Cantabria
VIOLENCIA DE GENERO: MALOS TRATOS ECONÓMICOS Y SOCIALES Y AMBIENTALES
Malos tratos económicos:
Cualquier conducta que incluye la privación intencionada y no justificada legalmente de recursos para el bienestar de la mujer y de sus hijos e hijas o la discriminación en la disposición de los recursos compartidos en el ámbito familiar, en la convivencia de pareja o en las relaciones posteriores a la ruptura de la misma.
Son manifestaciones de este tipo de conducta: no dar a la mujer el suficiente dinero, administrar los recursos económicos sin consultar ni dar cuentas a la mujer, administrar o disponer del dinero que ella gana impidiéndola acceder de manera directa a sus propios recursos, descalificar a la mujer como administradora del dinero, etc.
Malos tratos sociales:
Cualquier conducta que implique humillación, ridiculización, descalificación y burla en público. El agresor se muestra descortés con las amistades y/o familiares de la mujer, seduce a otras mujeres en su presencia etc.
Malos tratos ambientales:
Cualquier conducta consistente en romper, golpear objetos, tirar cosas que pertenecen a la mujer, destrozar enseres.
Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Gobierno de Cantabria
VIOLENCIA DE GENERO: VIOLENCIA SEXUAL
Violencia sexual:
Cualquier conducta que implique un acto de naturaleza sexual realizado sin consentimiento de la mujer, con independencia de que el agresor guarde o no relación conyugal, de pareja, afectiva o d parentesco con la misma.
Formas de violencia sexual:
- Violencia sexual que no implica contacto corporal: Exhibicionismo, forzar a ver material pornográfico, mensajes por correo telefónico, gestos y palabras obscenas, insultos sexistas, acoso sexual, proposiciones sexuales indeseadas, voyerismo.
- Violencia sexual con contacto corporal: Tocamientos, caricias, masturbación, obligación a adoptar posturas que la mujer considera degradantes.
Violación (o tentativa): supone la penetración (o tentativa de) sexual (genital, anal o bucal) bien sea con el órgano sexual, con los dedos o con cualquier otro objeto.
- Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: Incluye cualquier actuación que restrinja a las mujeres el libre ejercicio de su derecho a la salud sexual y reproductiva, y por tanto que afecte a su libertad para disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos para su salud, así como de ejercer libremente su derecho a la maternidad
- Tráfico o utilización de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, prostitución y comercio sexual.
- Mutilación genital femenina.
Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Gobierno de Cantabria
VIOLENCIA DE GENERO: PAREJA / EXPAREJA
Violencia de pareja / expareja
Es la violencia ejercida contra las mujeres por sus parejas (marido, compañero, novio) o expareja como instrumento para mantener el poder y el control. Comprende todas las formas de maltrato referidas anteriormente: maltrato psicológico, económico, social, ambiental, físico y sexual.
Este tipo de violencia es una de las que mayor alarma social está generando en los últimos años, debido fundamentalmente a la magnitud del fenómeno y el hecho de que se lleva a cabo con total impunidad en el ámbito de la privacidad.
Este tipo de violencia tiene unas características propias que la diferencia de otros tipos de violencia:
- La violencia la ejerce un hombre con quien la mujer mantiene o ha mantenido un vínculo afectivo y amoroso, puede ser el padre de sus hijos e hijas y le une o le ha unido una relación legal, económica, emocional y/o social.
- Este tipo de violencia se puede producir tanto dentro de una relación de pareja como fuera de ella (noviazgo, separación o divorcio).
- Los hombres que ejercen este tipo de violencia pueden tener una buena imagen pública, y ser inclusos seductores y atractivos en los espacios y relaciones sociales.
Es en el ámbito privado y doméstico donde los hombres se sienten legitimados para ejercer la violencia.
- Los malos tratos se producen generalmente en el ámbito de la privacidad, dentro de la casa, por lo que a veces pasan desapercibidos para las personas que rodean a la mujer (familiares, compañeros y compañeras, vecinos y vecinas, amistades).
- Los malos tratos se ocultan tanto por los hombres que los ejercen como por las mujeres que los sufren.
- La violencia que el hombre ejerce contra la mujer puede afectar a otros miembros de la familia (hijos e hijas, personas mayores, familiares…).
- Los malos tratos no son actos aislados, sino una concatenación de hechos que se prolongan en el tiempo, cuyo objetivo es el de conseguir el control y dominio sobre la mujer, lo que va debilitando gradualmente sus defensas físicas y psicológicas, generando miedo y sentimientos de indefensión e impotencia.
- Las mujeres maltratadas sienten vergüenza de sufrir violencia, de no ser capaces de pararla ni de protegerse a si mismas y a sus hijos e hijas. Se sienten culpables de haber elegido como pareja a un hombre violento o incluso por no haber podido cambiarle. Estos sentimientos impiden a las mujeres contar lo que les pasa y les lleva a minimizar o negar la violencia.
- Las mujeres víctimas de malos tratos no son consideradas inocentes por un gran sector de la población, sino débiles, cómplices, consentidoras o responsables de la violencia que sufren.
Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Gobierno de Cantabria
protocolo-actuación-sanitaria-ante-los-malos-tratos-gobierno-de-cantabria.pdf
Vacaciones: 7 consejos para tiempos complicados | Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel"
5 agosto, 2013 en 12:19
[…] Formas y tipos de violencia […]
Kaquires
20 noviembre, 2016 en 3:56
La verdad es que para quién está implicada en el problema, es difícil verlo. Yo comienzo a ver cosas cómo; “ves?, desde que nació la nena maltratás a nuestro hijo de 8 años (Y mi hijo presente), y ésto es constante. A ésta altura mi hijo cree que lo maltrato cuando le pido que estudie o ponga orden en su habitación. A mi me dá bronca, pero a mi hijo le causa dolor. Otra cosa, “Para tu trabajo hacés todo, y nuestros hijos quedan de lado”. Por lo general, lo dice cuando están ambos nenes presentes. AMBOS CREEN QUE ES ASÍ. Me amenaza con tener éstos argumentos, dichos por mi hijo para quitármelos. Me muero si me saca a mis hijos, pero éso, es algo que lo sufriré en silencio. Yo no quiero que mis hijos tomen parte del problema porque me victimice. Ellos saben cómo es la vida y las manipulaciones de por medio.
angel bruce
24 noviembre, 2016 en 18:52
q ver guenza
Sandra
15 octubre, 2014 en 23:23
Comentario machista MODO ON :
Las mujeres víctimas de malos tratos no son consideradas inocentes por un gran sector de la población, sino débiles, cómplices, consentidoras o responsables de la violencia que sufren.
Marta
1 febrero, 2015 en 21:33
Rt, fav y citación. ¡¡Tienes toda la razón del mundo!!
barbara andreina
1 abril, 2016 en 0:38
eso es verdad
patricia varo carretero
29 noviembre, 2016 en 18:45
estoy totalmenet de acuerdo
No más violencia de género
16 octubre, 2014 en 12:13
Estimada Sandra,
igual que en tu otro comentario, respetamos pero no compartimos tu percepción. La frase que citas no es una opinión, sino un comentario al respecto de la percepción que tiene gran parte de la población sobre las mujeres víctimas de maltrato. Es precisamente esa percepción la que hay que cambiar, porque está completamente alejada de la realidad, y en eso estamos.
Atentamente,
NOmasVG.
Gustavo Gonzalez
15 enero, 2015 en 18:42
Descripción de violencia de género patrimonial y económica en familias;
Es la que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos
o patrimoniales de la mujer, a través de la posesión,tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción de bienes patrimoniales.
Hola mi nombre es Gustavo, y estoy pasando por esta situación, lo peor de todo
es que son las mujeres de mi familia una madre y dos hermanas que por miedo
pánico a un hermano llevamos una situación infernal.Lo avalamos con la casa de nuestra madre,más la nómina de hermana que vive con madre, para la compra de una casa de 200.000€ en 2006, y a 2014, la deuda asciende a más de 420.000€, y falta dinero de casa de madre que ha retirado ,además nuestra madre vive en una 5ª planta sin ascensor , y el deseo de ella era vivir al lado del mar,y ya casi no puede salir ni de esa casa, al estar ya mayor, lo peor de todo que sus hijas están para defender sus derechos y los de su madre, y ceden a los chantajes y amenazas de ese tiparraco. que puedo hacer cuando ellas por miedo, no reconocerán nada, lo peor de todo es que lo hace un trabajador con empleo público, y que por culpa de sus adicciones, que saben ellas, se ha llegado a esta situación,lo peor de quién quiere denunciar todo esto,le llaman loco,
según ellas,que soy yo,su miedo le hace cómplices de él
situación,
junior
11 marzo, 2015 en 21:26
es injusto lo que le ansen a esa mujer b es para de mandarlos
junior
11 marzo, 2015 en 21:26
es malo miii malo
Jose Rafael Fernandez Boza
13 marzo, 2015 en 19:14
Es evidente que la violencia de genero deve erradicarse devemos de tener tolerancia cero, pero ¿porque cuando hablamos de violencia de genero siempre se pone a la mujer como victima? Cuando una mujer se viene hacia ti con un cuchillo siendo su marido en presencia de niños menores ¿ como se llama esto?
No más violencia de género
14 marzo, 2015 en 20:09
Hola José Rafael,
La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.
La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.
Saludos,
NOmasVG.
Alba
8 septiembre, 2016 en 10:50
Hola!!
Entonces extraigo que cuando mi señora madre ha amenazado a mi padre y le ha tirado objetos a la cabeza bajo gritos tales como: “Hombre tenías que ser”, “Tendríais que estar todos muertos”… etc, etc; y delante de nosotros, sus hijos. Sin haber realizado mi padre ninguna actitud mala… esto debería considerarse también “violencia de género” ¿no?
No más violencia de género
8 septiembre, 2016 en 11:22
Hola Alba,
La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.
Las amenazas de tu madre hacia tu padre, son consideradas “violencia doméstica” y como tal también pueden ser denunciadas y quedan tipificadas en nuestra legislación.
Todo nuestro apoyo para ti y tu familia, ya que por supuesto, cualquier tipo de violencia es deplorable y se debe actuar para detenerla.
Saludos,
NOmasVG.
Anonimo
1 abril, 2015 en 6:22
Hace 4 años estoy en pareja, tenemos un hijo de 2 años. Desde que nacio mi marido me presiona para que deje de trabajar. Me he ido llorando a trabajar por comentarios “ves.. ahi se va tu madre pq su prioridad es su trabajo”, sin embargo cuando estaba de licencia me decia “toma mi mantenida”.. y se reia. Pese a que yo utilice ahorros durante ese tiempo. Siempre me pide que le haga regalos caros (zapatillas, electrodomesticos de alta gama: maquina de pan, tablets), pero el se queja hasta para comprar una repisa de aglomerado. Para pagar la guarderia del niño a medias debo presionarlo muchisimo al punto de que muchas veces lo pago 100% yo.. aunq el paga varios de los servicios que son muchisimo inferiores al costo del jardín del niño. Siempre hice deporte, pero ahora no puedo hacer nada pq no tengo quien me ayude con mi hijo.. el amablemente me invito acompañarlo a sus clases de tenis para que me despeje dejando el niño con su madre.. pero al terminar la clase se “olvido” la billetera pidiendome la plata para la clase (paso 2 veces).. en otra no la tome con él y aún sabiendo de la clase no llevo plata que me pidio a mi y luego no quise ir más y si luego se la pido.. se ofende y me lo da de mala o quejandose pq el aporta de otra manera – según él. El siempre está complicado con la tarjeta aunq gana mejor que yo.. y ni idea en que se la gasta. Esto SOLO en cuanto a la parte economica.. Ahora salio con la idea de comprar un uevo coche.. tirando indirectas a los ahorros que tengo. si llegaste a leer hasta acá.. quedate tranquilo que ya le he dicho q es un VIVIDOR.. pero se ofende y no cambia conducta. Mis amigos para peor cuando lo comento me dicen que “es mi culpa por no ser inteligente para hacer q el haga lo que yo quiera.. como mujer” como que si las mujeres deberiamos ser manipuladoras por naturaleza. TERRIBLE!!
Le he remarcado siempre mi malestar ante estas situaciones.. le acabo de leer parte de los items que remarcan arriba, tanto en violencia economica, malos tratos (ya que como mi familia vive lejos no me deja ir a verlos pq no los quiere y cuando vienen se queja de todo), ME TIENE AISLADA porque le molesta hasta q almuerce con compañeros de trabajo en el comedor de la oficina (aunq si se lo digo lo niega, siempre niega todo) y al tener toda mi flia lejos estoy completamente sola.. me siento muy sola.. ya que obviamente tb me he alejado hasta de él. Siempre me trata de generar culpa.. por ej recién tras leerle los items me amenazó con q no cambiaria de trabajo (pq tiene una oportunidad laboral) aún no entendi pq “culpa mia” no deberia aceptarla.
Me encuentro muy deprimida.. como es de esperarse. Pese a todo lo que he dicho.. no es mala persona y aunq esté alejada de él obviamente aún lo amo. Todo esto que planteo paso en los últimos 2 años.. y empeoro en los últimos meses pq yo lo enfrento y le digo q no a sus demandas. Mi marido no sale a trasnochar.. la plata la malgasta en juegos de xbox (su vicio) y en almuerzos tontos en el centro de la ciudad o con nosotros (me lleva más de lo que quisiera a comer afuera, pero me molesta pq tenemos el terreno pero no la casa y se supone que debemos ahorrar no despilfarrar en cenas innecesarias). De echo parte de los problemas es también su idea de familia donde la mujer cuida la casa y el hombre trabaja para que esten tranquilos sus hijos y mujer.
Me es muy dificil tomar una desición por nuestro hijo pq se aman y como padre es excelente. Una amiga me dijo q el ejerce violencia domestica y es por ello que lei del tema. Alguna sugerencia para poder ayudarme.
Muchisimas gracias.
Silvia
9 abril, 2015 en 5:27
DEJALO!!!!!!! Me sentí identificada con muchas de las descripciones que das y mi conclusión es esta: los hombres son de otra especie. No te sientas sola, porque seguro no lo estás. Aislada, es otra cosa. Dejalo y vas a redescubrir la vida. Te mando un abrazo.
karla
15 octubre, 2015 en 4:48
sabes muchas personas sufren lo mimo por que no mejor las ayudas
karla
15 octubre, 2015 en 4:46
pienso que las mujeres tenemos derecho a no ser golpiadas solo por el estereotipo de que somos debiles o fragiles,o lloramos con facilidad los hombres tambien lloran y eso no los hace ni mas ni menos las mujeres somos iguales a los hombres las mujeres exigen respeto e igualdad de GENERO.
karla
15 octubre, 2015 en 4:49
responde si estas de acuerdo
Rachel
14 junio, 2016 en 22:20
golpeadas*
¿Y cuál es? ¿Somos iguales o no? Porque al hombre se lo puede golpear y a la mujer no, eso de por sí ya no los hace iguales.
liliana frias
10 diciembre, 2015 en 20:50
creo que las leyes tendrian que ser severisimas con los que maltratan a una mujer doy ideas cortarles las manos y los genitales a los agresores para que nunca mas lo vuelvan a realizar y asi otros aprenden a respetar a la mujer que aunque se crean muy machitos vinieron de una mujer les guste o no
A Los 16 Años Conocí A Mi Maltratador | Locas Del Coño
7 marzo, 2016 en 8:56
[…] constantemente la violencia ambiental. Rompía cosas, daba golpes, tiraba cosas al suelo. Rompía incluso mis cosas, era una […]
ENSAYO ACERCA DE LAS DILUCIDACIONES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO | Opinion Colombia
2 abril, 2016 en 21:27
[…] [3] Disponible desde internet en: https://nomasvg.com/informacion-sobre-violencia-de-genero/formas-y-tipos-de-violencia/ […]
anonima12
10 mayo, 2016 en 16:00
haber , yo no he sido maltratada, pero conozco a una maiga q si lo esta, y le da miedo contarl , pero yo quiero ayudarla, necesito consejo porfavor
No más violencia de género
12 mayo, 2016 en 10:11
Muy buenas,
para ayudar a tu amiga es muy importante que ella sepa que estás ahí, y que en todo momento puede contar contigo. En cuanto a los pasos a seguir, depende en buena medida de en qué país te encuentres por tema de la ley vigente en dicho país, y también, cada caso tiene sus particularidades, por lo que siempre aconsejamos ponerse en contacto con una asociación y servicio de apoyo local, que sabrán aconsejarte de manera más acertada. Puedes indicarnos país y región en nuestro correo: nomasvg@nomasvg.com y te contestaremos por privado.
Muchas gracias y ánimos.
anonima12
10 mayo, 2016 en 16:02
amiga*
Inmigrante Defraudada
10 julio, 2016 en 0:09
Soy “inmigrante” maltratada durante años por mi ex marido, sufri abortos, agresiones físicas, enfermedades venereas, humillaciones, maltrato psicologico, aislamiento bfff tengo todo el listado. En una ocasion me estranguló, pero despertó de su trastorno y me liberó. Yo completamente en shock, me fui a casa de una amiga y de allí llamé al 016. Me bloqueé, petrificada sin saber que hacer, confundida, aturdida y con miedo. Cedí y volvé a casa sin denunciarlo y sin irme al hospital conforme me orientaron en el 016. Durante años estuve bajo todo tipo de malos tratos y mis hijos también. El miedo pudo conmigo. Al final denuncié cuando “los abusos” llegaron a mi peque de 2 años. Denuncié y fué la peor decepción de mi vida. De victima pasé a delinquente. El drogadicto, borracho, trastornado mental debidamente diagnosticado por los servicios públicos de salud era la pobre víctima. Me dijeron en la policia local que denunciaba a mi ex por causa de papeles después de haber aguentado los años que me daban el derecho a residencia permanente (flipante que los srs del orden no conozcan sobre leyes de extrangerias y te discriminen de esa manera… que debo pensar??) Enfin… me expulsaron de mi casa con dos menores, denegaran orden de protección, me desahuciaron, mi abogado no aportaba las pruebas de los malos tratos sufridos, dos niños menores se quedaran desprotegido y a merced de un “trastornado mental” para no decir otra cosa. Peritajes terjiversados, maniobras mentirosas para que mis testigos no pudieran ser escuchados, ejecuciones “irregulares”, sobreseimiento sin juicio oral, sin pruebas y denegando hacer las testimoniales, denuncias falsas por parte de mi ex, amenazas y hasta hoy ataques a través de msgs. De victima de un hombre maltratador, pasé a ser victima de un sistema juridico podrido donde el dinero vale más. Si me preguntan si hubiera denunciado, os digo que no. Hubiera huído para proteger a mi y mis hijos. También me defraudó que el nr 016 no tenga un historial de las llamadas que hacemos y que muchas de las trabajadoras de allí crean que nosotras queremos denunciar por míseros 416€ que no nos sacan adelante. MI DIGNIDAD VALE muchisimo más que 416€. Que se quede con él estado solo quiero tener el derecho a proteger mi familia y poder salir adelante sin miedo de que se le crucen los cables otra ves y mate mi y a sus propios hijos.
Otro defraude fue ver como personas con las cuales comparti momentos y celebraciones, llevan la manita moradita de “ni una más” en sus whatsapp al saber que denuncié mi ex me dieron la espalda. Que asco me da principalmente la que se proclamaba FEMINISTA DE PODEMOS (sí, el de Pablo Iglesias). <
No sé que siento ahora mismo, después de estar siendo fuzilada por un sistema judidial machista donde las sentencias son dictadas por mujeres!!! Asco me da mujeres haciendo campañas contra las supuestas "falsas denuncias de mujeres".
Estoy ahora mismo en un subidón de ira porque después de sufrir tantas acciones de prevaricacion por parte de la juez de mi caso "todo eso debidamente" documentado, fue obligada a hacer un acuerdo sino perderia todos loes derechos a mi hija, y como luchar si quien te deberia defender te crucifica.
Nenyhn04
3 noviembre, 2016 en 4:38
Me Siento desprotegida , después de 6 años viviendo con miedo, sufriendo desde insultos, amenazas, golpes , abusos , viendo como mi vida se podría al lado de un hombre manipulador, posesivo , controlador.. Me armó de valor y le denunció por malos tratos, sin la suficiente ayuda profesional, me hacen ir a juicio , pido una orden de alejamiento , me la niegan por faltas de pruebas , me preguntan porque no denuncie antes , a lo que respondo por miedo. Si miedo porque todas las mujeres que pasamos por esto lo pensamos mucho antes de ir a poner una denuncia. yo soy la víctima y se me niega protección , mi hija de 12 años vive con miedo no quiere ir al instituto ni salir de casa, porque no nos creen ?? Sentí que por ser extranjera no tengo derechos . donde están el apoyo de las mujeres feministas?? Donde está la respuesta a tanta publicidad que hacen sobre violencia doméstica, que nos dicen que llamemos , para que ? Para que luego no se nos crea ??
anna maria garcia sastre
25 noviembre, 2016 en 13:02
acabo de leer varias denuncias de mujeres maltratadas y veo que muchos casos no gozan de la ayuda que deberian tener es una lastima pues se sufre mucho y te sientes mal .ana
Burriel: “La educación es la vacuna para la violencia de género” – Melissa zwanck
25 noviembre, 2016 en 21:40
[…] Más información en: Asociación No más Violencia de Género […]
La educación es la vacuna para la violencia de género |
14 diciembre, 2016 en 10:17
[…] Formas y tipos de violencia […]