Inicio Adolescentes La cenicienta que no quería comer perdices

La cenicienta que no quería comer perdices

6 minuto leer
2
0
3,823
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" cenicienta-no-come-perdices La cenicienta que no quería comer perdices

El cuento que desmonta todos los cuentos que nos han contado

“Este cuento está dedicado
a todas las mujeres valientes
que quieren cambiar su vida
y a todas aquellas que la perdieron
y nos iluminan desde el Cielo”

Nunila López y Myriam Cameros

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" cenicienta-no-come-perdices-872x1024 La cenicienta que no quería comer perdices La Cenicienta que no quería comer perdices es un cuento moderno y de corte realista, escrito por Nunila López Salamero e ilustrado por Myriam Cameros Sierra.  Nos muestra la situación de mujeres que un día descubren que su vida no es el prometido cuento de hadas que se creyeron. En la obra se reinventa el cuento clásico de la cenicienta con una protagonista vegetariana y a su vez rebelde.

Se compone de 45 páginas de imágenes y textos minimalistas de rápida lectura. Con el apoyo gráfico de las ilustraciones, el breve texto consigue aunar la crítica social con el papel de la mujer relegada a objeto del hombre, víctima de la violencia de género latente en la sociedad, aunando una crítica feroz contra la misma y el papel de la mujer en ella con una visión positiva y holística de metamorfosis.

«Y fueron felices y comieron perdices.»

Éste es el final convencional, pero… ¿fueron felices de verdad?, ¿y si no les gustan las perdices?, ¿será el príncipe tan perfecto como aparenta en el cuento?, y la princesa, ¿encajará bien en su nueva vida?

La cenicienta que no quería comer perdices se convirtió en un gran boom editorial antes de publicarse. Las autoras escribieron e ilustraron a cuatro manos este cuento que autoeditaron tras conseguir financiación gracias a amigos y conocidos. El éxito fue tal que el cuento se convirtió en todo un fenómeno en Internet: empezó a circular por e-mail, en foros, en blogs… y las autoras empezaron a dar charlas en institutos y universidades. Se convirtieron en referentes del buen rollo y consiguieron una total identificación con su público.

El cuento está prologado por Maruja Torres y lo apadrinan personalidades de la política y del mundo artístico y periodístico.

Y si os dais una vuelta por la web del cuento podréis incluso poner vuestra “cara bonita” entre los pinceles de Myriam. ¡Y también tienen página en Facebook!

El cuento podéis encontrarlo en nuestra colección de documentos, además de formar parte de nuestra sección de Adolescentes en el compendio de Guías y Manuales. Y como siempre os animamos a descargar

compartir

y difundir.

¡No más violencia de género!

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ?wpfilebase_thumbnail=1&fid=42&name=thumb_cenicienta-no-come-perdices-102x120 La cenicienta que no quería comer perdices
1.7 MiB
1864 Downloads
Detalles

 

Cargue Artículos Más Relacionados

2 Comentarios

  1. Abraham

    24 agosto, 2013 en 0:36

    Conclusión del cuento: nunca podrás ser feliz formando una familia. Me gusta… (nótese la ironía). Vale que el cuento esté orientado a la violencia de género, pero desde luego no se le ha puesto el mejor final. No se cuenta que llegará un día en que podrá confiar en un hombre con quien le gustaría tener hijos. Se cuenta que abrirá un restaurante y que contratará colegas. Pero un día esos colegas se buscarán otro empleo porque llegarán a tener una familia y querrán una vida mejor para ellos, y entonces la desplazarán. Habéis construido la idea de la mujer independiente, pero seamos sinceros, no existe la mujer independiente al igual que no existe el hombre independiente (con esto no quiero decir que depender de alguien signifique ser su esclavo). Tarde o temprano los hombres dependemos de las mujeres y viceversa. O en otra persona para abarcar también la sexualidad. Espero no haber ofendido a nadie con este comentario y espero una respuesta para iniciar un buen debate. Y perdón por el tochón aquí escrito. Buenas noches!

    Responder

    • Abraham

      24 agosto, 2013 en 0:41

      En la penúltima línea escribí sexualidad en lugar de homosexualidad. Fallo mío 😉

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …