Inicio Opinión La trompeta sin sordina

La trompeta sin sordina

8 minuto leer
0
0
1,645
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" paraguas-violencia-genero-850x491 La trompeta sin sordina

ANTE EL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

Jose-Antonio Burriel

No me gusta el Día Internacional contra la Violencia de Genero, y no me gusta porque muchos -instituciones, asociaciones, personas- parece como si solamente ese día señalado hubiera que tomarse en serio la sensibilización para erradicar de la sociedad la lacra de la violencia machista. Bueno, ese día y unos días antes. Pasada la fecha… ¡se le pone sordina a la trompeta o se guarda en el armario! Llevo años en el esfuerzo por erradicar, o cuando menos debilitar, la violencia machista como para no hablar cada día y hacerlo con toda la potencia posible. Me dejo llevar por este día, y voy a procurar hacer sonar la “trompeta” para alertar a todos y procurar que el compromiso se refuerce y llegue a todos. Y como se han dicho muchas cosas en la antesala del día 25 de noviembre y no digamos nada en este día, unas pocas cosas. Y estas son mis preocupaciones.

1. La violencia de género entre los adolescentes.

  • Son frecuentes las encuestas y estudios acerca de la presencia de la violencia de género en las relaciones afectivas de los adolescentes y de los más jóvenes. También las campañas, spots, cortos y carteles.
  • Señalan la aceptación por su parte de actitudes machistas como normales. Dan la impresión los datos y estudios de que los adolescentes reproducen los estereotipos machistas presentes en la sociedad, de que no son conscientes de la igualdad entre mujer y hombre.
  • Y los avisos, carteles, campaña y programas de acción se centran mayormente en hablar de delitos posibles. También en señalar los `peligros de las nuevas tecnologías en esas relaciones, lo que es oportuno si se diera un paso más y paso positivo en las advertencias.
  • No conozco a nadie que sepa quererse en las relaciones afectivas a “bote pronto”. Con otras palabras, el amor crece cada día y lo hace aprendiendo a quererse, a respetar la libertad para que el amor sea verdaderamente amor.
  • ¡O enseñamos a los adolescentes y a los más jóvenes a quererse, o lo harán imitando lo que han visto en sus mayores, lo que contemplan en canciones, videos, programas televisivos, etc.!
  • Y junto a esa enseñanza lo que he dado en llamar “el paraguas”.
  • “El bombardeo” machista –canciones, programas, etc. es constante. Si sancioamos todo aquello que incite al racismo, la homofobia, el terrorismo, ¿Por qué no sancionar lo que incita al machismo? Y pensemos que los adolescentes no han adquirido la madurez suficiente para que su elección, el ejercicio de su libertad, sea suficientemente responsable.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" un-paraguas-jovenes-incibe-burriel La trompeta sin sordina

2. Cumplimiento de lo que se decide o “promete”

  • En palabras y escritos un montón de medidas para la lucha contra la violencia de género: Pacto de Estado, por ejemplo. También manifestaciones solemnes de autoridades de la nación, de las Autonomías y de los Municipios.
  • “Obras son amor y no buenas razones”. Cúmplase lo aprobado, lo decidido, lo prometido.
  • Y llévese todo ello a la práctica ya, es decir, no pasado mañana.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" pacto-de-estado La trompeta sin sordina

3. Y en mi opinión las prioridades son:

  • La atención efectiva de las víctimas de violencia de género, tanto en su protección como en su recuperación total de libertad y dignidad-
  • La profesionalidad total de todos los agentes sociales que intervienen acerca de la violencia de género (jueces, fiscales, abogados, policías, educadores, etc.)
  • Que todas las organizaciones, asociaciones, etc. que dicen preocuparse de la violencia de genero cumplan con la finalidad establecida en sus estatutos y en sus decálogos, y no busquen protagonismo, prestigio o beneficio económico
  • Que las campañas de sensibilización lleguen a la sociedad, a todos los ciudadanos. ¡Todos somos responsables de la violencia machista en nuestra sociedad; el silencio nos hace cómplices!
  • La atención superespecial y urgente de los hijos víctimas de la violencia de genero sobre sus madres.

Y concluyo. Que mañana sea también un día contra la violencia de género. Que quienes dirigen la sociedad no busquen la foto o el titular de prensa, sino la efectividad de sus palabras. Que los ciudadanos no miren hacia otro lado ante cualquier manifestación de machismo. ¡Qué nadie ponga sordina a la trompeta o que la guarde en el armario!

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …