Inicio Opinión Los adolescentes ante la violencia de género

Los adolescentes ante la violencia de género

5 minuto leer
0
0
2,674
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" violenciagenero10 Los adolescentes ante la violencia de género

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" violenciagenero10 Los adolescentes ante la violencia de género Mucha gente se ha extrañado del seguimiento de los temas relacionados con los adolescentes y la violencia de género en las redes sociales. Como dato concreto en gran número de “seguidores” de lo publicado sobre el tema en la web de la asociación que dirijo o en la web de “Los Ojos de Hipatia”. No hay motivo para extrañarse, si para alegrarse.

Los adolescentes son” la primavera de la sociedad”, como me gusta decir. Y ser conscientes de que la lacra de la violencia de género ha puesto su “zarpa” sobre ellos –los estudios y encuestas así lo certifican- ha comenzado a preocupar, y mucho: hay que evitar que en las próximas generaciones se instale la violencia machista.

Y como la violencia machista que intenta hundir sus raíces demoledoras en la adolescencia es una consecuencia más del pensamiento patriarcal-machista instalado en la sociedad tras siglos de preeminencia, unos se preguntan: ¿tan poco se ha hecho en defensa de la dignidad y libertad de las mujeres en la sociedad? ¡Y la responsabilidad es de todos: gobernantes, autoridades, ciudadanos!

Nos detenemos en actos de repulsa ante los crímenes machistas –y en las últimas semanas llevamos unos cuantos- Se reúnen los expertos para examinar que ha sucedido en esos crímenes –no han existido denuncias previa, nadie sabía de la existencia de malos tratos (no lo que no me creo). Paréntesis: la insistencia en la denuncia es necesaria, pero esa insistencia seria vacua sino va acompañada de hechos claros de que “hay salida”, de una campaña dirigida a los ciudadanos ofreciendo asesoramiento para denunciar, de una atención especializada a la mujer previa a la denuncia, cuando esta acude a manifestar su situación.

¿Con los adolescentes? Los estudios y encuestas son necesarios. ¿Las acciones, pasar de las reflexiones a los hechos? Una cosa a tener en cuenta y esencial: los adolescentes viven en “su burbuja”, atentos a sus preocupaciones del momento, al desarrollo de unas relaciones que han iniciado con alegría, entusiasmo y esperanza. O tenemos en cuenta en las acciones esas circunstancias o el fracaso será “sonado”.

Otra cosa a tener en cuenta: el “lenguaje” que emplean los adolescentes y sus medios de comunicación, las redes sociales. Es con ese “lenguaje” y a través de “sus medios de comunicación” como hay que llegar a ellos con la exposición de los riesgos y de las consecuencias. Pero…

Me han invitado a una Jornada, convocada por el Defensor del Pueblo de Galicia sobre “Los adolescentes y la violencia de género”. Y me pidieron título para la ponencia. Sin unos segundos de espera dije: Los adolescentes, protagonistas de su historia. Los adolescentes quieren protagonizar sus propias vidas y no ser actores secundarios. ¡Ojo a querer llevarles en todo momento de la mano: no lo aceptarían!

Importante, y grave, tema el de la violencia de género en los adolescentes. Pongamos en marcha las medidas adecuadas. Confiemos en los adolescentes: ellos quieren vida, ilusión, alegría, protagonismo. Nosotros, todos –autoridades, padres, centros educativos, ciudadanos- debemos facilitarles el camino. Y hacerlo sin algaradas, sin extremismos, sin catastrofismos, sin negatividad.

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …