Ha pasado prácticamente una semana desde el Día de Internacional contra la Violencia de Genero, y ese Día los medios de comunicación y las redes sociales nos “saturaron” de mensajes, de reportajes, de entrevistas. ¡Bienvenido fue ese bombardeo para alertar a los ciudadanos de la gravedad del problema! Pero siempre digo lo mismo: hay que seguir concienciando los días que siguen, todos los días del año, o vamos a creer que tras siglos de machismo vamos a poner punto final en pocas semanas o meses años. Y me he puesto a repasar lo publicado. Y quiero recordarlo a una semana posterior al Día Internacional. Lo hago para recuerdo de todos, para que reflexionemos sobre lo dicho y expuesto, para que todos seamos conscientes de la responsabilidad que tenemos de erradicar la violencia de género; poco o mucho, todos somos responsables ¡Y somos los ciudadanos/as los que debemos tener iniciativa; hombres y mujeres; y exigir que las autoridades tomen buena nota de lo que la sociedad pide!
Jose-Antonio Burriel
UN BREVE RESUMEN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Estas son las ideas más importantes de los enlaces que, a continuación, ofrecemos.
- Insistencia en la presencia de la violencia machista en los adolescentes.
- Toda la sociedad debe tomar conciencia del problema y dar un paso al frente.
- A fuego lento, las heridas pasan inadvertidas. ¡Hay que comenzar la “salida” a los primeros indicios de maltrato!
- El sistema judicial debe escuchar más a las víctimas de la violencia de género.
- La influencia de las redes sociales en el machismo de los más jóvenes es muy negativa.
- Mentiras del machismo que provocan confusión: es celoso, por eso te controla; la mayoría de las denuncias son falsas; las “denuncias cruzadas” dañan la credibilidad de las mujeres víctimas de violencia de género.
- La Violencia sexual entre las jóvenes va seguida de chantaje.
- Nos preparan de pequeñas a ser víctimas perfectas; la educación en igualdad es clave para erradicar la violencia de género.
- Sin trabajo no hay salida definitiva para las victimas del machismo.
- El problema de los hijos.
- Por qué no denuncian las mujeres: vergüenza, por los hijos, por la culpabilización que recae sobre la mujer por parte de la familia y de su entorno social.
- La formación y especialización de los jueces en perspectiva de género, en igualdad y en las características de la violencia que se ejerce sobre las mujeres es esencial.
- Algunos temores de las mujeres víctimas de violencia de género: Denunciar me ha penalizado a mí y a mis hijos; se me pide que recabe pruebas y no se me cree; la familia me culpa a mí.
- Falta coordinación entre los organismos.
- Empoderar a las víctimas para su protección y no llevarlas de la mano.
- Hay que evitar a toda costa la reivictimización.
- Trabajar con agresores con el fin de evitar nuevas agresiones.
- Estereotipos machistas y los mitos del amor romántico están presentes en nuestra sociedad.
ENLACES
- AL OTRO LADO DE LA VIOLENCIA
- POR QUÉ NO DENUNCIAN LAS MUJERES MALTRATADAS
- ELENA PALACIOS, JEFA DE LAS UNIDADES POLICIALES DE FAMILIA Y MUJER: “NO TENEMOS COORDINACIÓN PARA PROTEGER A LAS VÍCTIMAS
- DE UN CHISTE A UNA VIOLACIÓN, ASÍ FUNCIONA LA PIRÁMIDE DE LA VIOLENCIA MACHISTA
- VÍCTIMAS ADOLESCENTES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: “TE ACOSTUMBRAS A VIVIR ASÍ, A TENER MIEDO SIEMPRE”
25N en ABC
- IDEAS PACIFICAS PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
- ME PREPARARON DESDE NIÑA PARA SER LA VICTIMA PERFECTA
- LAS MUJERES PONEN NOMBRE Y DATOS A LAS VIOLENCIAS QUE NO SALEN EN LAS ESTADÍSTICAS
25N en LA RAZÓN
- EL PORQUÉ DE LA VIOLENCIA MACHISTA: EL DOMINIO Y LA SUMISIÓN DESCANSAN SOBRE LOS ESTEREOTIPOS CONSTRUIDOS
- 55 MENORES VIVEN BAJO LA PROTECCION POLICIAL