COMENTARIOS DE JOSE-ANTONIO BURRIEL
- Mucho hablar de erradicar “la cosificación de la mujer” en anuncios publicitarios y… ¡ahí están!
- Como lo está en múltiples canciones. ¿Quién ha hecho caso a los manifiestos de un Instituto de Enseñanza y de los equipos de rugby femenino de la Comunidad Valenciana? ((-)
- Recuerdo que existe un listado de mas de doscientas canciones de explicito contenido machista.
- ¿Qué hacen los múltiples Observatorios e instituciones públicas creadas precisamente para ello? ¡Mucho ruido, y pocas nueces! Y los adolescentes y los más jóvenes necesitan –ellos no han alcanzado todavía la madurez- la ayuda y protección de las instituciones públicas.
- Otrosí digo, por emplear un término jurídico. Sobre determinados programas televisivos. Que después no vengan las televisiones a decirnos que están en contra de la violencia machista, que están comprometidas… ¡que empiecen por revisar sus programas y concursos!
- ¡Por supuesto que hay que acudir a los centros educativos a formar a los más jóvenes acerca del verdadero amor, de los peligros de los estereotipos y mitos del amor romántico! Y también para educarlos en los valores que deben estar presentes en las relaciones afectivas recién o casi estrenadas. Ser positivos es más importante que quedarse en lo negativo.
- Y la formación a padres y educadores en este tema. Como la presencia en los centros educativos de profesionales de la orientación. No es suficiente con “un nombramiento”, se precisa la verdadera profesionalidad.
- ¿Recursos? Como la vieja canción: ¡palabras, palabras, palabras! Hay que erradicar la lacra de la violencia de género… ¿con palabras, con “voluntarios” y no con profesionales?
ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS PARA ACTUAR
- Insistir en la formación de los padres. Es importante la detección por los padres de los inicios de una relación afectiva tóxica.
- Formación adecuada del profesorado sobre la violencia de género entre los adolescentes. A esa formación se refiere de modo concreto el Pacto de Estado aprobado por el Congreso de los Diputados y en espera de ser llevado a la práctica por el Gobierno.
- Prestar ayuda psicológica profesional a los adolescentes y más jóvenes en los centros educativos.
- Que las autoridades sean eficaces en la observancia del machismo en los medios de comunicación escritos y televisivos, en la publicidad, etc. Y lo hagan con rotundidad.
- Campañas adecuadas y permanentes.
- Sin olvidar que la violencia existente actualmente en la sociedad influye en la violencia de género en las relaciones afectivas de los adolescentes.
- Que las medidas que se van a poner en marcha en el ámbito educativo no se queden “en pompas de jabón”.