Inicio Artículos Marcha 7n contra la violencia machista

Marcha 7n contra la violencia machista

7 minuto leer
0
0
1,272
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" 11949152_846922492082227_8350366764434259682_n Marcha 7n contra la violencia machista

Por Jose-Antonio Burriel

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" 11949152_846922492082227_8350366764434259682_n Marcha 7n contra la violencia machista

El sábado próximo Marcha contra la violencia machista. Una marcha convocada por diversas organizaciones que ha tenido gran eco en las redes sociales y en las asociaciones de mujeres. No voy a asistir por tener que preparar unas jornadas en Extremadura y tener que viajar a primeras horas el día siguiente. Y nada podrá negar mi implicación en la lucha contra la violencia machista.

No me gustaría que la Marcha se pudiera entender como una simple reivindicación feminista, que también lo es. ¡Es la sociedad, todas las personas, aun cuando se pongan al frente de la marcha las mujeres, víctimas de la violencia machista, quien se manifiesta reclamando máxima atención del gobierno -del actual y  de quienes sigan- en la igualdad de hombre y mujeres, sin esa igualdad no existe verdadera democracia! ¡Es la sociedad quien alza la voz para quienes gobiernan o gobiernes, para los representantes –actuales y futuros- de los ciudadanos sean conscientes y responsables de que erradicar el machismo de nuestra sociedad es prioritario, y no solo por los asesinatos –execrables actos contra la humanidad, sino también cualquier otra manifestación de desigualdad: hombres y mujeres somos iguales ante la ley!

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" cartel-marcha-violencias Marcha 7n contra la violencia machista

Se habla de pedir, o exigir, un Pacto de Estado. Se pide para la educación, y se puede, y se debe pedir para la igualdad. Pero –y es mi opinión- no un Pacto de Estado genérico y que se plasme en palabras grandilocuentes, sino un Pacto que concrete, que descienda a la realidad que estamos viviendo y que hay que cambiar. Y como vengo insistiendo en los últimos meses, concreto algunas cosas que deben cambiarse o mejorarse cuanto más pronto mejor: ¡basta ya de promesas o de intenciones, de palabras!

  • Quienes atienden a las mujeres víctimas de violencia machista deben de estar especializados. No por ser jueces o fiscales o agentes policiales o agentes sociales o abogados o médicos están ya especializados, capacitados para afrontar el tema con garantías. Por cierto, la especialización no es un “papelito” que se firma…
  • Que de una vez por todas se afronte el tema de la violencia psicológica. ¿Cuándo se van a enterar que la violencia psicológica precede a la violencia física, que es violencia, que es delito?
  • Las estadísticas son importantes para conocer la realidad, pero echo en falta un dato que es esencial, el dato de las mujeres que han sido recuperadas, que han vuelto a la sociedad en plenitud de derechos y de vida.
  • ¿Endurecer las leyes? En mi opinión sería suficiente con que se aplicaran de acuerdo con lo establecido. Por ejemplo, se exige para los maltratadores que asistan a cursos de rehabilitación y…o no se da el caso, o los cursos de rehabilitación se reducen a trabajos en beneficio de la comunidad.
  • Una mayor implicación de los servicios asistenciales especializados en la atención a las mujeres. Se lee que muchas mujeres asesinadas no habían presentado denuncia alguna. Me pregunto: ¿los servicios asistenciales no sabían nada acerca de la situación de maltrato de la mujer?
  • Para mejorar la erradicación de la violencia machista en la sociedad hacen falta medios económicos. De acuerdo. Pero estamos ante una lacra que está dañando seriamente a la sociedad, y hay dinero para muchos dispendios. ¿Para la lucha contra el machismo?
  • Por último, aunque se podían señalar otros muchos puntos también importantes, la educación en la igualdad está bajo mínimos, y es algo previsto en las leyes. ¿Para cuándo tomar en serio, verdaderamente en serio, este tema?

Punto y final. Estaré con mi corazón en la Marcha. Y deseo que esa Marcha ni esté politizada –malo para lo que se pretende, ni sea visto como una “batalla” de mujeres versus hombres: ¡está en juego la igualdad, los derechos humanos, la protección de la vida de todos como proclama la Constitución!

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …