Inicio Documentos Guías y Manuales Para mujeres con discapacidad ‘Más que Capaz’, campaña contra la violencia de género de las mujeres con discapacidad por Fundación ONCE

‘Más que Capaz’, campaña contra la violencia de género de las mujeres con discapacidad por Fundación ONCE

9 minuto leer
0
0
2,093

Noticia por SERVIMEDIA.

Fundación ONCE presentó este lunes en Madrid ‘Más que Capaz’, una iniciativa que pretende ayudar a las mujeres con discapacidad a prevenir e identificar la violencia de género, que afecta al 31% de este colectivo.

La presentación tuvo lugar en la sede de Fundación ONCE y contó con la participación de Soledad Murillo, secretaria de Estado de Igualdad, acompañada de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE; Patricia Sanz, vicepresidenta tercera de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional e Inclusión Digital de la ONCE, y la educadora social Marina Marroquí, directora de la iniciativa.

‘Más que capaz’ es una serie de 11 videotutoriales, más un documental de 20 minutos, conducidos por la educadora social y monologuista Marina Marroquí, con los que se trata de prevenir la violencia de género e identificar las situaciones de riesgo que viven las mujeres. Participan cuatro mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, además del cantautor Rafael Sánchez, hijo de una víctima de la violencia machista.

‘Amor romántico’ ‘La sociedad que nos educa’, ‘La mujer perfecta’ y ‘Yo me lo creí’ son algunos de los títulos de los capítulos que componen la campaña que se distribuirá a través de redes sociales (‘www.masquecapaz.org‘).

En la presentación, la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, felicitó a la Fundación ONCE por el trabajo realizado y recordó que “hay 20.000 hombres en las cárceles españolas por agresiones a mujeres”. Por ello, abogó por trabajar con ellos, “desmontar el poder masculino”, que se muestra en el control total que ejercen sobre las mujeres. “Las mujeres tenemos que desobedecer siempre que hay violencia y no aceptar nunca ese control y menos en nombre del amor. El refrán que dice los trapos sucios se lavan en casa es un veneno”, enfatizó Murillo.

Por su parte, Teresa Palahí recordó el objetivo de Fundación ONCE de trabajar para conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad, poniendo especial atención en quién lo tiene más difícil. Así, explicó cómo fueron los técnicos de Inserta en su búsqueda de empleo para personas con discapacidad los primeros que detectaron la presencia de un número importante de mujeres con discapacidad que habían sufrido violencia de género. “Nos pusimos manos a la obra para aportar nuestro granito de arena en poner fin a esta lacra”, destacó.

En este sentido, concretó que en Fundación ONCE se ha puesto en marcha un protocolo específico para atender a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. “A cierre de 2018 teníamos identificadas un total de 1.109 mujeres víctimas en nuestra bolsa de empleo. Durante dicho ejercicio 498 recibieron orientación laboral y logramos un puesto de trabajo para 116 de ellas”, detalló.

Junto a esta línea, Palahí se refirió también a la importancia que tiene la labor de concienciación de la sociedad, ya que “sólo desde la educación y la información podemos crear una sociedad más justa y solidaria”. “Difundiremos todo este material a través de redes sociales para que todo el mundo pueda identificar cuándo se está produciendo violencia de género”.

También estuvieron presentes algunas de las mujeres con discapacidad víctimas de malos tratos que han participado en la campaña y el cantautor Rafael Sánchez, hijo de víctima de violencia de genero, que actuó en la presentación.

Los testimonios Montse y de Loli, presentes en la sala, fueron especialmente emotivos. La primera narró como su padre “me violó por delante y por detrás”, cuando era una niña; como en su casa la llamaban subnormal, y como ella decidió “no quedarme en casa y luchar por mis derechos porque en la vida puedes conseguir todo lo que te propongas”.

Loli, por su parte, también contó las vejaciones y el maltrato contínuo que tuvo que soportar de su marido durante años. “Él me decía que era una mierda, que no valía para nada y que nadie me iba a querer (por tener una discapacidad visual). Me separé de él, me afilié a la ONCE y el primer año me apunté a todos los cursos. Me dijeron que no iba a pder abarcar tanto y claro que pude. Mi vida ahora es plena”, concluyó.

Por su parte, Patricia Sanz, vicepresidenta tercera de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional e Inclusión Digital de la ONCE, pidió a la administración “más atención para los menores que también sufren violencia de genero. Tiene que dar un paso más para que el crecimiento de los menores que han sufrido este problema sea lo mas normalizado posible”.

(SERVIMEDIA)
18 NOV 2019
MAN/gja/

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" masquecapaz-fundacion-once-001-2-300x169 ‘Más que Capaz’, campaña contra la violencia de género de las mujeres con discapacidad por Fundación ONCE
Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …