Inicio Opinión Mujeres asesinadas que no denunciaron

Mujeres asesinadas que no denunciaron

5 minuto leer
0
0
1,526
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" muertes-denuncias-violencia-genero-644x362 Mujeres asesinadas que no denunciaron

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" muertes-denuncias-violencia-genero-644x362 Mujeres asesinadas que no denunciaron De las mujeres asesinadasviolencia de género, asesinatos machistas- que llevamos este año el 69% no habían presentado denuncia, por lo que el poder judicial nada había podido hacer para su protección. Hace unos días –y nos hemos hecho eco de ello, como no podía ser de otro modo- el Observatorio de Violencia de Genero y Violencia domestica del Consejo General del Poder Judicial había adoptado 13 medidas para reforzar la protección de las mujeres que denuncian. ¿Es posible adoptar alguna medida respecto a las mujeres que no denunciaron?

No habían presentado denuncia policial ni judicial, y fueron asesinadas. ¿Nadie conocía que esas mujeres estaban sometidas a la violencia de género por sus asesinos? Y se me ocurren algunas cuestiones.

Reconocido el crimen como machista, y conociendo la no existencia alguna de denuncia, ¿no se podía indagar cerca de los servicios asistenciales por si tenían algún dato respecto de la mujer asesinada que hiciera presumir la existencia de violencia de género? Es posible que hubieran acudido a los servicios sociales para pedir ayuda sobre diversas cuestiones. ¿Nadie se alertó ante posibles indicios de violencia de género? Y Protocolos existen al respecto. Un dato que podría mejorar los protocolos, un dato que podría tomar conciencia de la necesidad de una mayor formación.

Cometido el asesinato, la investigación policial y judicial se pone en marcha para las diligencias oportunos. La mujer haba guardado silencio, de acuerdo, ¿Nadie de su entorno mas próximo sabia nada de la violencia de genero ejercida sobre la mujer? No acabo de creérmelo. No estoy diciendo que se haga recaer sobre quienes conocían esa violencia responsabilidad penal alguna. Pero de algún modo recordar de un modo claro, y hasta solemne, que la violencia de genero es un delito público y existe la obligación de denunciar.

¿Es posible adoptar alguna propuestas al respecto? Ahí van las que propongo:

  1. Una investigación policial y judicial exhaustiva para conocer si existían algunos indicios de violencia que no fueron detectados
  2. En las indagaciones pertinentes recordar –de cualquier modo, pero claramente- el carácter público del delito y la obligación de denunciar. Es posible que ese recuerdo evite algunas muertes de otras mujeres.
  3. Un análisis profundo de las actuaciones de los servicios sociales que atienden a las mujeres. Hay que hacer ver que, aunque la mujer no diga nada, existen indicios para la alerta y la posterior actuación.

En definitiva, insistir en la campaña sobre la necesidad de la denuncia para la salida de la violencia de genero. Una insistencia que debe calar en la sociedad en general y de modo especial en el entorno de la mujer. Una campaña que debe facilitar –a mi modo de entender- que ese entorno encuentre cauces sencillos y, a veces, que no comprometan con el fin de romper el silencio.

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …