Inicio Artículos Nuevos indicadores en la valoración del riesgo en situaciones de violencia de género

Nuevos indicadores en la valoración del riesgo en situaciones de violencia de género

10 minuto leer
1
0
3,634
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" comisaria-viogen-kaAG-620x349@abc Nuevos indicadores en la valoración del riesgo en situaciones de violencia de género

Artículo por José-Antonio Burriel, presidente de NOmasVG.

A partir de ahora en cada valoración policial del riesgo para una víctima de violencia de género se activan nuevos indicadores que otorgan un peso definido a cada respuesta de la mujer que denuncia. Se pregunta a la mujer si ha sido víctima de violencia física; si ha recibido amenazas de muerte; si su marido ha sufrido problemas en general en los últimos seis meses (con incidencia crucial para los asuntos económicos); o si ha tenido problemas de cualquier tipo con la Justicia. “Tenemos demostrado que es más peligroso para nosotros aquel que ha quebrantado las normas que el que golpeó a otra pareja anterior, por poner un caso de dos indicadores que tienen que estar, pero que se ponderan de manera diferente. Y es así: es más difícil de disuadir al primer hombre que al segundo”, comenta Marina Rodríguez, comisaria responsable.

Las nuevas herramientas que ha confeccionado el sistema integral de vigilancia de las víctimas (VioGén) no implican que a la mujer se la someta a dos valoraciones. La fórmula va a ser idéntica a la que se activaba hasta ahora: cuando una víctima se sienta frente a un agente a denunciar, responde a un aluvión de preguntas. El cuestionario dura alrededor de hora y media o dos horas. Lo que a partir de ahora hará el sistema de manera automática es, por un lado, valorar la reincidencia de cada agresor denunciado y, por otro, entrará en juego la nueva escala homicida. En dicha escala ponderan nuevos indicadores que miden, a efectos policiales, el riesgo de ese agresor de convertirse en asesino.

Junto con la mejora del VioGen es fundamental una mejor formación de los profesionales que lo aplican

Con los datos recogidos en VioGen, valoración policial del riesgo, jueces y fiscales podrían adoptar las medidas de protección que consideren oportunas. Medidas que pueden afectar en el proceso civil, entre ellas la custodia de los hijos. Estamos, pues, ante una mejora de la valoración del riesgo por parte de los funcionarios policiales. Insistiría en algo que considero importante: la especialización de los agentes policiales que atiendan al cuestionario de valoración del riesgo. Es importante una valoración del riesgo mejorada, pero asimismo importante la profesionalidad-especialización de quien cumplimenta esa valoración.

Téngase en cuenta que el VioGen puede ser valorado, en las circunstancias que así se determinen, por profesionales de los servicios sociales. También para ellos es exigible la especialización, pero no unas meras instrucciones, sino una formación adecuada. ¡Estamos ante un instrumento, -el VioGen- que puede salvar vidas, evitar lesiones y hasta asesinatos!

Y las Unidades de Valoración Integral Forense. Previstas en la Ley y en el Pacto de Estado contra la violencia de género, hay que potenciar esas Unidades. Su intervención es también clave para las medidas de protección de la víctima. ¿Nos tomamos en serio todo lo previsto en las leyes?

Tenemos un sistema de valoración del riesgo bueno, pero debe llegar a excelente. Esa es la finalidad de la mejora del Viogen. Ciertamente “el riesgo cero” no existe, pero el sistema VioGen mejorado va a intentar acercase a ello. El maltratador que puede llegar a asesinar, aunque disfrace sus intenciones, debe de ser detectado en su peligrosidad. Eso va a intentar la mejora del nuevo sistema: predecir la probabilidad del asesinato de la mujer y también las acciones contra los hijos. La secretaria de Estado de Seguridad ha dicho: “aunque la mujer quiera bajar el nivel, o aunque los cuerpos policiales no deduzcan en ese momento que hay riesgo, el sistema sí lo va a deducir; y entonces genera una alarma que va al atestado y a las instancias judiciales”. La misma alerta saltará en caso de que haya menores en riesgo, porque los formularios vigentes carecían hasta el momento de preguntas que versasen sobre su vulnerabilidad, con la mejora del sistema, también se pregunta sobre los menores.

¿Se conseguirá la seguridad total para la protección de la mujer ante la peligrosidad del agresor? Los expertos son claros: ningún hecho criminal es predecible en su totalidad. Antonio Andrés Pueyo, director del master de Psicología Forense y Criminal de la Universidad de Barcelona, afirma: “eso sería tan complicado como vislumbrar un terremoto…Pero no estamos ante técnicas mágicas de predicción del futuro, y no hay un indicio inequívoco de que se va a acontecer un asesinato…el feminicidio de pareja es algo extremadamente difícil de predecir. Ese es el reto”.

Más cosas. Por ejemplo, algo que advierte la comisaria responsable: la víctima no puede bajar la guardia y abandonar la denuncia. En efecto, no olvidemos que de las 40 mujeres asesinadas este año por la violencia machista, solo 9 habían denunciado a sus maltratadores. “La víctima no es consciente del peligro que corre. Desde el primer día minimiza la agresión que ha recibido y el riesgo que tiene. La experiencia policial nos dice que eso sucede en la mayor parte de los casos por un sinfín de razones, que van desde las adicciones a la vulnerabilidad de la mujer”. Por ejemplo, ante la experiencia obtenida en estos años se va a elevar el nivel de riesgo de muchas mujeres. Muy bien, pero eso requiere más efectivos policiales para la protección de la mujer. ¡Si hay dinero para tantas cosas, debe haberlo para evitar los asesinatos de mujeres, para prevenir y erradicar la lacra de la violencia de género! Esto lo digo yo.

Cargue Artículos Más Relacionados

Un comentario

  1. Mayor protección por la policía local contra la violencia de género |

    21 noviembre, 2018 en 3:55

    […] han modificado los protocolos de valoración del riesgo, y se han modificado con nuevas preguntas que permitirán una mejor perfección del riesgo de la […]

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …