Inicio Artículos Pacto de estado sobre violencia de género: asunto prioritario

Pacto de estado sobre violencia de género: asunto prioritario

5 minuto leer
0
0
1,644
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" paso-al-frente Pacto de estado sobre violencia de género: asunto prioritario

Jose-Antonio Burriel

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" paso-al-frente Pacto de estado sobre violencia de género: asunto prioritario

Ya está en marcha la Subcomisión de Violencia de Género en el Congreso de los Diputados, subcomisión que va a poner los cimientos para el futuro Pacto de Estado sobre la Violencia de Genero, un asunto prioritario para la sociedad española.

Y Ángeles Álvarez, portavoz de Igualdad del Partido Socialista en el Congreso de los diputados, ha señalado, entre otros, dos temas fundamentales a estudiar especialmente:

  • La prevención y atención de las víctimas de violencia de genero (muchas de las mujeres asesinadas habían denunciado previamente).
  • Una red de apoyo de identificación de las victimas en las políticas locales ( en estos momentos sin competencias en el tema).

A este respecto señalaría:

  • Es conveniente establecer un control de las retiradas de las denuncias (tanto por parte de la Justicia, como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad).
  • Ni que decir tiene que se deben seguir correctamente los Protocolos existentes para el cumplimiento de las órdenes de alejamiento.
  • Las víctimas de violencia de genero deben ser atendidas psicológicamente en los inicios del procedimiento judicial (existen grandes espacios de tiempo para esa atención; sería conveniente una efectiva especialización de los psicólogos).
  • Las Unidades de Valoración Integral Forense deben expandirse a los partidos judiciales.
  • Y es prioritaria la ley de apoyo local (por ejemplo, es inaudito que las víctimas deban trasladarse a las capitales de provincia para la atención psicológica.
  • Para que la red de apoyo local sea eficaz.
    • Oficinas de atención de las víctimas con profesionales debidamente preparados.
    • Especialización “real” de los Servicios Sociales de atención a las víctimas de violencia de género, así como de los distintos cuerpos policiales.
    • No puede olvidarse que en las pequeñas poblaciones existe un mayor temor a denunciar por mor del “que dirán”
    • Determinar las competencias locales con rigor para que sus actuaciones no sean “dependientes” del “color políticos” de los gobernantes locales.
    • Mayores competencias a la Policía Local y una formación especializada.

Objetivo que no debe olvidarse en el Pacto de Estado es la sensibilización de los ciudadanos. No hay que dar por supuesto que ya lo está: hay que dar un paso al frente y que los que ahora son meros espectadores, se conviertan en protagonistas.

Por cierto, y antes del punto final. El Pacto de Estado debería contemplar una llamada de atención a dos cuestiones que afectan a las mujeres y a sus hijos, dos cuestiones que en demasiadas ocasiones son utilizadas parta agredir a la mujer: la aplicación del llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP), un síndrome rechazado por la comunidad científica, y sobre el que el Consejo General del Poder Judicial se ha expresado negativamente en lo que respecta a su aplicación por los jueces. Y sobre la custodia compartida, que, en demasiadas ocasiones, deja de tener en cuenta el principio supremo del interés superior del menor.

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …