Inicio Noticias Padre asesina a sus dos hijas en Castellón

Padre asesina a sus dos hijas en Castellón

12 minuto leer
0
0
1,306
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" Castellon-guardado-minuto-silencio-asesinadas_EDIIMA20180925_0650_20 Padre asesina a sus dos hijas en Castellón

Artículo por José-Antonio Burriel, presidente de NOmasVG.

El asesino utilizó un hacha para acabar con la vida de sus hijas de 3 y 6 años y se suicidó precipitándose a la calle desde un sexto piso

COMUNICADO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha remitido un comunicado en el que especifica la actuación de los juzgados en lo que respecta al horrible crimen que ha conmocionado este martes a la sociedad, en el que un padre ha matado, supuestamente, a sus dos hijas para luego, quitarse la vida.

  • En el Juzgado de Violencia sobre la Mujer constan dos procedimientos: uno abierto por denuncia por amenazas interpuesta por su expareja y madre de las menores, cuando éstas tenían 2 y 6 años de edad, y otro abierto tras recibir un parte médico. Ambos, dice el comunicado, se archivaron a petición del fiscal y de la propia víctima.
  • La diligencia policial de valoración de riesgo de la víctima arrojó un resultado de riesgo bajo.
  • “El investigado, ahora fallecido, no tenía antecedentes penales ni le constaban episodios previos de violencia doméstica”, continúa relatando el TSJ.

Fallos judiciales

La primera causa se incoó el pasado mes de enero. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Castellón abrió un procedimiento tras recibir un parte médico, dice el TSJ, añadiendo que en este caso, “no hubo denuncia de la víctima”. En su comparecencia ante el juez, dice el TSJ, “la mujer y madre de las menores se acogió a su derecho a no declarar. Sin parte de lesiones y sin el testimonio de la víctima, el fiscal solicitó el sobreseimiento de la causa y el Juzgado la acordó”.

El pasado mes de febrero, el día 24, la mujer denunció por amenazas en el Juzgado de Guardia a su expareja y padre de las menores. “Lo hizo apenas 15 días después de que el Juzgado de Familia fijara medidas provisionales para regular el régimen de visitas y el uso de la vivienda en base al convenio regulador que los padres habían alcanzado de mutuo acuerdo” vincula el comunicado. Tras una discusión con su ex pareja, cuando procedían a intercambiarse a las niñas, la mujer interpuso la denuncia, solicitó una orden de alejamiento y mostró su disconformidad con las medidas provisionales “que habían sido fijadas tras el acuerdo entre los progenitores de las menores”, repite el TJS.

Fiscalía

El fiscal, según el mismo comunicado, no consideró entonces necesaria la adopción de medidas cautelares y se opuso a la concesión del alejamiento aunque fue el Juzgado de Guardia quien finalmente denegó la orden.

Al día siguiente, la decisión fue revisada por el Juzgado de Violencia Sobre la Mujer de Castellón, competente en la materia. “Tras esta nueva comparecencia y de conformidad con el criterio del fiscal, se vuelve a denegar la orden de alejamiento”. Le deniegan todos los recursos a la madre.

La madre vuelve a recurrir esta decisión judicial, pero, según el TSJ, “mientras se tramita su recurso, desistió de seguir adelante y el auto denegatorio de la orden de alejamiento cobró firmeza”.

El procedimiento por las supuestas amenazas siguió tramitándose. Tras la práctica de las diligencias solicitadas por las partes, el fiscal solicitó el sobreseimiento. La víctima, personada como acusación particular, también pidió el archivo. Así, el TSJ entiende que “al no existir ninguna parte que ejerciera la acusación, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer sobreseyó el procedimiento”. Concluye el escrito apuntando que “el fallecimiento del presunto autor del doble crimen extingue la responsabilidad penal”.

ALGUNAS REFLEXIONES

  • Al menos 18 niños han muerto en España por causas violentas, uno de ellos por violencia de género hacia su madre, al que podrían unirse otros cuatro casos que hay en investigación: Dos hermanos de la Orotava (Tenerife) y las dos niñas de 3 y 6 años de Castellón asesinadas este martes por su padre. Así lo ha indicado la ONG Save The Children, que alerta, tras el suceso violento de Castellón, que en los cinco últimos años se han contabilizado 25 crímenes de niños y niñas en casos de violencia machista.
  • Esta organización apunta que aunque los niños son considerados víctimas de la violencia de género desde la aprobación de la Ley de Infancia y Adolescencia en 2015, las medidas de las que gozan “son únicamente las asignadas a sus madres y aún no se tiene suficientemente en cuenta el peligro que supone para un menor”.
  • Por ello, reclama medidas específicas, recogidas en la Ley contra la violencia en la infancia, que protejan a los niños y niñas víctimas de violencia machista mediante la suspensión de visitas del padre agresor, en el caso de que los padres estén separados, así como la suspensión de la guarda y custodia de los padres agresores desde que se tiene conocimiento del caso.

Y con el debido respeto a las decisiones de los Tribunales que intervinieron en este caso:

  • Ya se que las denuncias se retiraron o fueron sobreseídas, pero ¿alguien tuvo en cuenta que hubo una agresión a la madre, y amenazas a la madre y a las hijas? No va a pasar nada, se pensó. Y no se pensó: ya son muchos los casos en los que el machista agresor se venga de la madre asesinando a sus hijos. El machista asesina a sus hijos para hacer el máximo daño a la madre.
  • ¿Qué se pudo hacer para proteger a los hijos de un posible daño por parte de su padre? Que los expertos juristas y judiciales den su opinión, pero sin reflexionar y poner en marcha las medidas legales previstas…¡podemos tener mas parricidios! No olvidemos el interés superior del menor.
  • Otra cosa: el riesgo valorado por el Viogen fue de bajo. ¿Se tuvieron en cuenta las agresiones y las amenazas? ¿Se cumplimento el Viogen con profesionalidad? Ante la valoración de riesgo, la Jueza denegó cualquier protección “por no existir una situación objetiva de riesgo”

Los minutos de silencio, los actos de repulsa ante el horrible crimen, ante la violencia machista, ante la posible existencia de violencia institucional, ya se han producido. ¡Menos minutos de silencio, menos actos de repulsa y más medidas protectoras para las mujeres y para sus hijos!

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …