PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA ATENCIÓN A LAS VICTIMAS
De utilidad para toda persona que atienda, de un modo u otro, a una victima de violencia de genero.
SIETE REGLAS FUNDAMENTALES
1.- Escuchar y creer la experiencia de malos tratos que relata la mujer
2.- Asegurarle que no esta sola y que no es culpa suya
3.- Defender su derecho a vivir sin el temor a la violencia
4.- Animarle a buscar apoyos
5.- Plan de seguridad
6.- Apoyarle en sus decisiones
7.- Aceptar su libertad en decidir y actuar
NUNCA OLVIDAR
• Ningún ser humano merece ser maltratado
• La violencia domestica es un delito
• El agresor es el único responsable de su comportamiento
• Ningún argumento justifica el uso de la violencia
• No puede existir neutralidad ante la conducta violenta
• La seguridad de la victima debe anteponerse a todo
• La mujer, victima de violencia domestica, debe ser tratada como persona y no como esposa o madre
• Relacionarla con el profesional mas adecuado
DISMINUIR EL ESTADO EMOCIONAL NEGATIVO
• Facilitar la expresión de las emociones (permitir el llanto y respetar los silencios)
• Dar mensajes congruentes (en consonancia con la situación de la victima) (Mensajes cortos y con lenguaje asequible)
• No dar falsas esperanzas (son poco creíbles y generan desconfianza)
• Preguntar sobre la necesidades (no presuponer nada)
• Mantener una actitud empática (mantener la mirada de interés y comprensión).
• Contacto físico y proximidad
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
• Ser empáticos (ponerse en el lugar del otro; entender sus motivos, valores, circunstancias)
• Sugerir (sugerir y no imponer)
• Evitar mentir (derecho a conocer la verdad; no generar desconfianza)
• Preguntas abiertas (se demuestra interés)
• Reflejar (dar muestras de que se ha entendido)
• Escuchar
• Esperar (a que hable)
• Facilitar la expresión de las emociones
• Graduar la información negativa
• Personalizar (no ser abstractos, ni impersonales)
• Acompañar las malas noticias de soluciones (las dificultades y sus soluciones)
• Describir (no hacer juicio de valor)
• Especificar y priorizar (pequeños esfuerzos, solucionar por partes)
• Expresar sentimientos
COMUNICACIÓN NO VERBAL
• La mirada (interés, atención, comprensión)
• El tono de voz y la expresión de la cara
• La postura
• Gestos
• Silencios
TÉCNICAS DE ESCUCHA ACTIVA
• Dejar hablar a su interlocutor
• Pida aclaraciones
• Deje que haya silencios en la conversación
• Repita contenidos importantes
• Anime a su interlocutor a seguir hablando
• Verbalice lo que le haya llamado la atención
• Manifieste su interés con gestos
PRINCIPIOS FORMATIVOS
• Observar un trato correcto y esmerado
• Riguroso secreto profesional
• No disuadir a la victima para formular denuncia
• No prejuzgar la conducta de la victima
• Las pruebas de los hechos
• Formación continua
CUALIDADES BASICAS
• Madurez emocional
• Sensibilidad ante la violencia de género
• Objetividad y capacidad de comunicación
• Discreción
• Responsabilidad e iniciativa
• Conocimiento del lenguaje no verbal
• Actitud positiva ante la vida
• Empatía
• Ser capaz de infundir calma
PAUTAS BASICAS
• La víctima debe esperar poco tiempo
• Debe permanecer en lugar cómodo y reservado
• Agresor y victima separados
• No hay que tener prisa
• Se deben evitar interrupciones
• No se debe dar consejos personales
Lic. María Talarico
15 junio, 2013 en 1:47
Me alegro por ver otro espacio más dedicado a erradicar la Violencia de Género.
Felicitaciones a todos y un fuerte abrazo desde Argentina.
Lic. Talarico
Especialista en Violencia de Género
No más violencia de género
17 junio, 2013 en 11:32
Estimada María,
muchas gracias por tu apoyo y felicitaciones. Ante la violencia, tolerancia cero. ¡Saludos!
Monica
19 octubre, 2015 en 13:01
grandes aportes. Un saludo.
Norma
3 mayo, 2016 en 18:14
Hola nos gustaría recibir todo la información necesaria sobre violencia de género ,porque estamos trabajando la problemática hace casi dos años y cuanto más aprendamos mejor .
Graciela Lozano
29 octubre, 2016 en 22:14
Nos gustaría que recibir informacion sobre violencia de genero, soy abogada y asisto estos casos. Muchas gracias
No más violencia de género
1 noviembre, 2016 en 20:14
Hola Graciela,
Gracias por tu interés y te comento:
INFORMACIÓN sobre la Ley de Violencia de Género en España:
Estudio aplicación ley integral contra la violencia de género – Un muy interesante documento desde el punto de vista jurídico, elaborado por el Observatorio General del Poder Judicial – ENLACE: https://nomasvg.com/documentos/estudio-aplicacion-ley-integral-contra-la-violencia-de-genero/
“Género y Violencia”, monografía sobre diez años de la aplicación de la Ley Integral de Violencia de Género – No es un manual jurídico al uso. Pretende hacer llegar más allá de los profesionales del Derecho una visión global de la aplicación de la ley, de las deficiencias en su funcionamiento y, lo que es más positivo, de las propuestas de futuro, en un lenguaje accesible y ameno. ENLACE: https://nomasvg.com/documentos/genero-y-violencia-monografia-sobre-diez-anos-de-la-aplicacion-de-la-ley-integral-de-violencia-de-genero/