Inicio Opinión Partidos políticos y violencia de genero

Partidos políticos y violencia de genero

8 minuto leer
0
0
2,423
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" catálogo-exposición-violencia-de-genero-kemchs Partidos políticos y violencia de genero

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" catálogo-exposición-violencia-de-genero-kemchs-767x1024 Partidos políticos y violencia de genero Por José Antonio Burriel.

He rebuscado, cual si fuera un depósito de basuras, que decían en sus programas electorales municipales y autonómicos sobre la violencia de género los distintos partidos políticos. Y digo he “rebuscado” porque apenas había encontrado frases y promesas ya conocidas y repetidas: erradicar la violencia sobre las mujeres, cualquier tipo de violencia, conseguir la igualdad y dignidad de las mujeres. Y  con esa frase…”punto y pelota”, como se dice en el argot. Y he rebuscado para encontrar algo más. Claro que esa promesa general era lógica: la lucha contra la violencia de género no “tiene colores partidistas”, es lucha de toda la sociedad.

El Partido Popular en su programa electoral autonómico incide en el desarrollo de la Estrategia Nacional aprobada por el actual gobierno: campañas de sensibilización y nuevas tecnologías, máxima atención a la violencia de genero entre los más jóvenes, acceso de las comunidades, reforzamiento de la red de centros de acogida, mayor conexión de los servicios sanitarios con los centros de atención integral, pautas de atención especializada, pacto nacional sobre esta materia, mayor interconexión entre los distintos servicios, etc. Es decir, potenciamiento de lo establecido en la Estrategia Nacional.

El PSOE, por su parte, afirma en su apartado “educación afectivo sexual y de prevención de la violencia de género”: “La violencia de género corroe los cimientos de nuestra democracia. La única prevención frente a la violencia de género es la igualdad. Educar en igualdad para vivir en igualdad es el camino que nuestra sociedad necesita recorrer para eliminar definitivamente la violencia de género y sus terribles consecuencias. El compromiso del PSOE frente a la violencia de género está consolidado. Desde la aprobación de la Ley Integral hasta el Código Ético que han firmado todos nuestros candidatos. En estos momentos, damos un paso más para ir al origen del problema y erradicarlo: comprometernos con ofrecer educación afectivo sexual y de prevención de la violencia de género en todas las etapas educativas”. Palabras cuasi solemnes, que deberán concretar en sus gobierno. Para el candidato socialista, Ximo Puig, este es un compromiso de los socialistas valencianos.

Ciudadanos: “Respecto a la violencia de género, adoptaremos medidas de apoyo a mujeres y menores con la ampliación de pisos de acogida y reinserción socio-laboral de estas víctimas, junto con más medios en juzgados y tribunales así como medidas de protección eficaces.

Podemos: “Garantizaremos una alternativa habitacional para las víctimas de violencia de género.  Las víctimas de violencia de género tendrán prioridad a la hora de percibir prestaciones incluidas en el Procedimiento de Emergencia Ciudadana.”

Los demás partidos se limitan –o es que no he sabido rebuscar más”-, a proclamar su decisión firme de luchas contra la violencia de genero.

En resumen, y vale para todas las promesas electorales: la erradicación de la violencia de género es un compromiso. Pero, a excepción de la ya establecida por el PP “Estrategia Nacional”, los partidos que gobiernen tendrán que desgranar sus ideas y compromisos. Espero que todos los gobiernos que salgan de las urnas pongan el máximo desvelo en la igualdad y en la lucha contra la violencia de genero.

Yo no pertenezco a ningún partido. Soy “político” en el sentido aristotélico: me interesa el bien de la sociedad. Y porque me interesa el bien de la sociedad, me preocupa la erradicación de la violencia sobre la mujer. Y porque me preocupa digo:

  1. Hay que potenciar la especialización de los profesionales que están en la vanguardia de la lucha contra la violencia de género: fuerzas policiales, jueces y fiscales- lo siento, pero dejan mucho que desear-.
  2. También los servicios sociales –autonómicos y municipales-. Ser profesional implica preparación idónea y no solamente afán o buena intenciones-
  3. Y que importante son los servicios sanitarios…
  4. Y que las campañas lleguen a los ciudadanos que pisan la calle. Para ello las redes sociales son imprescindibles

Bueno. Tras el 24-M seguiremos en la lucha. Y lo pienso hacer desde un principio que mueve esa mi lucha: es de justicia conseguir la igualdad y la dignidad de las personas; y es de justicia erradicar de la sociedad la violencia de género de la sociedad. ¡No podemos seguir anclados en un sistema patriarcal machista heredado de siglos de incuria y de injusticia!

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …