Inicio Artículos Proyecto pionero para detectar víctimas de violencia de género en el trabajo

Proyecto pionero para detectar víctimas de violencia de género en el trabajo

11 minuto leer
0
0
3,020

Al menos una mujer al día debe dejar su trabajo por violencia de género

CSI-F denuncia la falta de datos especializados y pone en marcha una campaña para detectar la violencia de género en el trabajo.

Una mujer al día, por lo menos, deja su trabajo “de manera total o parcial” por violencia de género, según el sindicato CSI-F. Las cifras de la central, con una representación muy significativa entre los trabajadores públicos, señalan que entre 2013 y 2017 se firmaron casi 1.400 contrato laborales de sustitución de trabajadoras víctimas de este tipo de violencia. Lo que supone una media cercana a uno por día laborable en este periodo.

Desde el sindicato, se señala que este es solo un dato que revela la existencia de un problema mucho mayor, y se señala que la cifra que refleja la estadística laboral probablemente sea muy superior, ya que, en realidad, hay 42.000 denuncias por trimestre. “Solo son la punta del iceberg”, ha señalado Marian Mur, secretaria de Igualdad, en la presentación de una campaña puesta en marcha para detectar de forma precoz la violencia de género en el ámbito laboral.

“No hay datos estadísticos de cuál es la incidencia en el ámbito laboral”, ha continuado Mur. “Esto [en referencia a los contratos de sustitución] es lo único que hemos podido rescatar”. La sindicalista ha vuelto a señalar que esa cifra es solo un indicio de un problema mucho mayor que es muy difícil de cuantificar en el mercado laboral: “Hay muchas mujeres a las que despiden, otras a las que el maltratador no les deja trabajar, las que están en la economía sumergida…y todo eso no aparece aquí”.

Mur deduce que el problema debe ser mucho mayor que el que dice el titular de una mujer al día deja su trabajo por la violencia de género: “Hay unas 42.000 denuncias al trimestre. Todavía no hay números de 2017, pero deben ser unas 168.000. Estos contratos son solo la punta de iceberg”.

El sindicato ha organizado esta mañana un encuentro en el que han participado algunos víctimas de la violencia machista para explicar su particular calvario. “Mi jefa me despidió cuando le dije que mi novio me estaba vigilando y controlando cuando iba y volvía del trabajo”, ha explicado Jessica Pagón, quien ha participado en el encuentro informativo junto a un grupo de víctimas que han conseguido rehacer su vida gracias al apoyo de la Asociación Ilicitana contra la Violencia de Género (AIVIG).

Como Sandra Moreno, que tuvo más suerte en su ámbito laboral ya que sus compañeros de trabajo le abrieron los ojos para entender que sufría maltrato desde hace ocho años. “Llegaba tarde al trabajo, con ansiedad, y una compañera me dijo que preguntara en Mujeres 24 horas para ver si era normal y no lo era”. “El siguiente paso fue denunciar, pero debe ser con ayuda”.

La asociación AIVIG —a la que acudieron estas dos mujeres—, el CSIF y la Confederación Española de Policía (CEP) han suscrito hoy un acuerdo para trabajar juntos para abordar la violencia de género en el ámbito laboral.

FUENTE: Diario El País.

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" trabajo-violencia-genero-1024x576 Proyecto pionero para detectar víctimas de violencia de género en el trabajo

Todos los días una mujer deja su trabajo por sufrir violencia de género en España

CSIF, CEP y AIVIG lanzan un proyecto pionero para detectar víctimas de violencia de género en el ámbito laboral.

Todos los días, al menos una mujer se ve obligada a dejar su puesto de trabajo en España, de manera total o parcial, a causa de la violencia de género, según datos del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), recabados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado.

CSIF presentó hoy, en colaboración con la Asociación Ilicitana contra la Violencia de Género (AIVIG) y la Confederación Española de Policía (CEP). una campaña para detectar y atender de manera precoz a mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito laboral.

Bajo el lema “Nos preocupa tu vida”, se trata de una medida pionera en España en el ámbito laboral, por la que los delegados/as sindicales, especializados en la materia, actuarán como agentes de prevención, asesoramiento y apoyo a las víctimas. De esta manera pretendemos cubrir un vacío asistencial en nuestras administraciones y empresas.

CSIF, como agente activo de la sociedad civil y parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, pretende desarrollar desde ya el citado pacto, con una medida que pretende estrechar el cerco sobre los maltratadores, en este caso en el ámbito laboral.

Por su parte, la asociación AIVIG presentó el hoy el vídeo “Voces para la superación”. En este vídeo, siete mujeres que han sido víctimas de violencia de género, ofrecen su testimonio, con valentía y a cara descubierta, para que otras mujeres se sientan identificadas y se animen a dar el paso de denunciar y comenzar una nueva vida, con el apoyo de profesionales y los recursos que ofrecen, en este caso, organizaciones como CSIF y AIVIG.

La Confederación Española de Policía (CEP) también es parte de esta iniciativa. CEP destaca la implicación y el compromiso de la Policía en la lucha contra la violencia de género, desde el punto de vista de la prevención, como en el momento en el que una mujer se decide a denunciar y con posterioridad, aplicando las medidas de protección que contempla la Ley. Además, CEP desarrolla cursos de formación y sensibilización para que la Policía pueda prestar una atención inmediata, especializada y personalizada a la víctima y colabora asesorando a asociaciones como AIVIG, que realizan una labor fundamental de apoyo a las víctimas.

FUENTE: CSIF, Central Sindical Independiente y de Funcionarios. 


¡Mujeres que han sobrevivido a la violencia de género cuentan su historia y como han conseguido volver a vivir!

Vídeo protagonizado por Mujeres del programa de superación de AIVIG y dirigido por Abel Viudes.

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …