Jose-Antonio Burriel
El pasado miércoles, 27 de diciembre, el “semáforo verde” se encendió: el Pacto de Estado contra la violencia de género, aprobado por el Congreso de los Diputados, comienza “su carrera” para llegar a la meta, la erradicación de la violencia machista de nuestra sociedad. Así se ha acordado en la Conferencia Sectorial de Igualdad- Algunas de las medidas que se van a poner en marcha tendrán que esperar unos días para ser tratadas y se aprobarán en cuanto el el Consejo Interterritorial de Salud de luz verde, previsiblemente en enero. Por su parte, las medidas que afecten al ámbito educativo, como las destinadas a la prevención de la violencia de género en todas las etapas educativas o el refuerzo de la inspección, serán implementadas en el Pacto Educativo.
Estas son las 26 medidas que se han acordado para poner en marcha:
- Medidas de sensibilización y prevención (6 medidas): prevención de violencia de género y sexual en todas las etapas educativas, refuerzo de inspección educativa y formación del profesorado y personal sanitario.
- Mejora de la respuesta institucional (3 medidas): mejora de los protocolos de actuación entre juzgados y administraciones y acreditación de situaciones de violencia para acceder al estatuto integral de protección.
- Perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protección a las víctimas (una medida): protocolos de detección precoz en el ámbito sanitario.
- Asistencia y protección de los menores (6 medidas): suspensión del régimen de visitas, estudios sobre la situación de los niños, el régimen de visitas, refuerzo del apoyo y asistencia y prohibición de que el padre maltratador acceda a grabaciones de la exploración judicial de los menores.
- Impulso a la formación de los distintos agentes (4 medidas): se amplía la formación de profesionales de justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, abogados y procuradores.
- Seguimiento estadístico (una medida): transmisión de información que posibilite el cumplimiento de todas las medidas relacionadas con los estudios y recopilación de datos estadísticos previstos en el Pacto.
- Recomendaciones a las Administraciones Públicas y otras instituciones (2 medidas): a través de acuerdos con la Comisión Nacional de Estadística Judicial y con las comunidades autónomas para las víctimas de trata.
- Visualización y atención de otras formas de violencia contra las mujeres (3 medidas): campañas informativas, fomento de la investigación y protocolo común para la actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina.
Destacaría:
- Prevención y detección precoz de la violencia de género en todas las etapas educativas.
- Mejorar el estatuto integral de protección de las victimas.
- Protocolos sanitarios de detección precoz.
- Asistencia y protección de los menores.
- Mejorar la formación de los funcionarios de la Justica, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, abogados y procuradores.
Protección de los menores: medidas urgentes en el pacto de estado | |
22 agosto, 2018 en 9:42
[…] BOE-Medidas-para-el-Pacto-de-Estado-3_08_2018Descargar Semáforo verde para el Pacto de Estado contra la violencia de género […]