En el sótano de la violencia de género no revelada, o sea, casi toda (el 71% de las víctimas jamás ha denunciado a su maltratador), hay un cargamento de razones que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha medido cuantitativamente. Ya lo hizo hace cinco meses en la Macroencuesta sobre Violencia de Género, pero un informe presentando por la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, y la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, incide en las causas de “la inhibición a denunciar de las víctimas de violencia de género”. (Nota de prensa del Ministerio)
Un informe de gran importancia. pues puede, y debe permitir, acciones concretas que ayuden a la mujer victima de violencia de género a romper su silencio y recorrer el camino hacia la libertad y la dignidad plenas. Les recomiendo que lo lean con atención
Nada que añadir a las reflexiones y propuestas para ayudar a la mujer victima de violencia de género a romper su silencio. Si acaso subrayar:
- El procedimiento judicial debe hacerse más sencillo. Un procedimiento judicial que debe poner “la mirada” en la victima
- La atención a las victimas no es solamente cuestión de la Justicias, los recursos sociales y profesionales existentes deben volcarse en el fortalecimiento de la mujer, en la ayuda psicológica, aun antes de iniciar el procesos judicial
- Y por insistir que no quede: recuperación de la mujer victima de violencia de género debe ser el objetivo esencial y serlo de modo absoluto.