Así ven el 8-M seis adolescentes
Muy interesantes puntos de vista: serenos, sensatos, con la ilusión de un paso al frente, conscientes del entorno en el que viven y de sus responsabilidade
Muy interesantes puntos de vista: serenos, sensatos, con la ilusión de un paso al frente, conscientes del entorno en el que viven y de sus responsabilidade
Reproducimos una noticia de CUATRO sobre un tema de máximo interés: el control de la pareja entre jóvenes a través de las redes sociales.
Hay determinadas conductas que las jóvenes tienden a normalizar, por ejemplo, consideran que los celos son muestra de amor, que las decisiones más importantes en la pareja las ha de tomar el chico o que el hecho de que su novio le controle el móvil es muestra de que le quiere mucho.
Razones por las que las jóvenes no presentan denuncia ante los malos tratos que sufren por parte de su pareja y acciones que se podrían poner en marcha, sobretodo utilizando su lenguaje y haciéndolas protagonistas de su propia historia: escucharlas en definitiva.
Entrevista a Juan Ignacio Paz, Asesor Técnico del Gabinete de Estudios y Programas del Instituto Andaluz de la Mujer. Y es, asimismo, uno de los más prestigiosos especialistas en el tratamiento de la violencia de género en los adolescentes.
Importante reportaje publicado por Arturo Checa en Las Provincias, y que os traemos para leer y descargar de la edición impresa. Marina Marroquí: "«Debemos prestar especial atención a erradicar esta lacra. Y lo debemos hacer con las propias armas de los adolescentes, las nuevas tecnologías y las redes sociales, y educar a nuestros hijos en la igualdad y el respeto desde sus primeros años de vida».
Comenzamos por la ponencia de nuestro Presidente. Jose-Antonio Burriel expuso los criterios fundamentales de su proyecto: Los adolescentes, protagonistas de su propia historia.
Interesante estudio de Carmen Ruiz Repullo, profesora de Sociologia de la Universidad de Granada y experta en temas de violencia de genero. Un estudio dedicado a profundizar en la violencia de genero y los adolescentes. Un estudio que ayudará a comprender mejor un tema que preocupa. Este estudio ha sido publicado por el Instituto Andaluz de la Mujer (Junta de …
Porque nos preocupa la presencia de la violencia de genero entre los mas jóvenes, lanzamos con reformas y nuevas perspectivas nuestra web: Adolescentes SIN Violencia de Género Te animamos a visitar la web renovada y compartirla entre tus amistades. La web está ya activa, pero no será hasta el próximo jueves 14 de abril, que daremos la página por oficialmente …
En los últimos cuatro años se ha pasado de 114 jóvenes a 162, el 90% de los cuales fueron considerados culpables por la Justicia. 57 mujeres asesinadas por violencia machista en 2015. Crece el número de maltratadores a los que se prohíbe visitar a sus hijos Por RAFAEL J. ÁLVAREZ para el diario El Mundo. 11 marzo 2016. El número de …
INFORMACION SOBRE VIOLENCIA DE GENERO Ministerio de Sanidad 24 horas del dia 900 20 20 10 Telefono ayuda adolescentes Ministerio de Sanidad Aplicación para moviles Informacion sobre violencia de genero Cabildo de Tenerife Aplicación para moviles Informacion para adolescentes |
La protección de los menores, hijas e hijos de las mujeres víctimas de violencia de género constituye uno de los ejes del Pacto de Estado que exige una respuesta más urgente
En la Asociación No Más Violencia de Género “José Antonio Burriel” trabajamos por la erradicación de la violencia contra las mujeres a través de la información, la comunicación y la formación sobre la violencia de género y la violencia machista.
El amor no es posesión, el amor es respeto a la libertad del otro.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Escuela de familias: Nos queda mucho trabajo todavía para erradicar la terrible percepción de posesió...