Inicio Artículos Tras el día internacional para la eliminación de la violencia sobre la mujer

Tras el día internacional para la eliminación de la violencia sobre la mujer

15 minuto leer
0
0
3,260
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" violencia_de_genero-other Tras el día internacional para la eliminación de la violencia sobre la mujer

 

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" violencia_de_genero-other Tras el día internacional para la eliminación de la violencia sobre la mujer

Ya ha pasado ese día, ahora nos queda el recorrer día tras día y seguir poniendo el acento, el esfuerzo necesario para que tantas cosas que se han dicho y se han exigido, se pongan en marcha, pasen de promesas y palabras a realidades y hechos.

Transcribo, a continuación, algunas palabras de Instituciones y autoridades con importancia en esta lucha para eliminar la violencia machista de nuestra sociedad. Y lo hago para que todos, cada uno en la medida de nuestras posibilidades, recordemos lo dicho y prometido, para que todo ello no se quede en “palabras y deseos”

JOSE-ANTONIO BURRIEL

  • El Presidente del Gobierno: “Hay salida para vuestro problema y contáis con el apoyo de todos para lograrlo. El conjunto de la sociedad española está a vuestro lado y os apoya”.
  • Ministra de Sanidad: «La violencia de género no entiende de ideologías. Por eso debemos trabajar todos juntos. Por las víctimas, por sus familias y por toda la sociedad»
  • Observatorio Violencia Domestica y de Genero: “Tenemos tarea por delante: romper el silencio cómplice de toda la sociedad, garantizar a las víctimas y a sus hijos e hijas una ayuda integral, perseverar en la educación en valores de igualdad y respeto, incrementar la investigación y aplicar recta justicia”.

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

El Presidente del Gobierno, en el acto institucional con motivo del Día internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer, ha recalcado, entre otras cosas,  la importancia de atender  a quienes “siguen sufriendo en silencio cualquier forma de maltrato”, especialmente los colectivos más vulnerables, como son las adolescentes, “muy expuestas a las nuevas formas de violencia”; las mujeres con alguna discapacidad, “con mayores problemas de accesibilidad a los recursos públicos”; las mujeres mayores que, por su situación de dependencia, “tienen más difícil salir del círculo de la violencia”, y los menores, “que siempre han sido víctimas silenciosas de los malos tratos ejercidos sobre sus madres”.

El jefe del Ejecutivo, tras recordar el compromiso que adquirió durante la sesión de investidura de “impulsar un gran pacto de Estado en contra de la violencia de género”, ha apuntado que “este importante objetivo ha empezado a cobrar forma con el acuerdo unánime que todos los grupos [parlamentarios] alcanzamos hace tan solo diez días”. De esta forma, se ha puesto en marcha una subcomisión en el Congreso para “construir el consenso necesario en torno a la violencia de género”, tal y como se ha hecho con otros temas.

Mariano Rajoy ha enviado “a las mujeres que todavía viven dentro del infierno de los malos tratos y de otras formas de violencia ejercida contra ellas” un nítido mensaje: “Hay salida para vuestro problema y contáis con el apoyo de todos para lograrlo. El conjunto de la sociedad española está a vuestro lado y os apoya”.

MINISTRA DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

La  nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha urgido, en un acto celebrado en Barcelona con motivo del Dia Internacional para la eliminación de la violencia sobre la mujer, el  consenso político necesario para la consecución del ansiado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un reto que recoge de la legislatura anterior y que debe formalizarse en la presente.

Montserrat ha subrayado la importancia de las medidas puestas en marcha en el marco de la primera Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. Por ejemplo, la introducción de la justicia gratuita para las víctimas con independencia de sus recursos económicos y la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento integral. Asimismo, ha asegurado que «no será suficiente mientras exista una sola víctima por violencia de género. Por lo tanto debemos seguir trabajando para estar al lado de las víctimas, ofrecerles protección y un proceso judicial rápido y efectivo», ha dicho.

La ministra ha asegurado que la mejor manera de seguir trabajando en la erradicación de la violencia contra la mujer es la consecución del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del que, ha afirmado literalmente, «ya hemos puesto la primera piedra al aprobarse, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, un gran acuerdo para mejorar las medidas de protección integral de las mujeres víctimas de esta lacra».

«La violencia de género no entiende de ideologías. Por eso debemos trabajar todos juntos. Por las víctimas, por sus familias y por toda la sociedad», ha completado Montserrat.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL EN EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO  DEL OBSERVATORIO CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, con sede en el Consejo General del Poder Judicial, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra mañana 25 de noviembre, hace pública la siguiente declaración institucional:

“La violencia que se dirige sobre las mujeres, por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas por sus agresores como personas carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión, constituye uno de los ataques más flagrantes a los derechos humanos fundamentales, como la libertad, la igualdad, la vida, la seguridad y la no discriminación, que se proclaman en nuestra Constitución.

La violencia de género se fundamenta en una situación desigualitaria de dominación por parte del hombre y de discriminación de la mujer, que le priva de su plena libertad. La subordinación de la mujer al hombre se realiza, entre otros mecanismos, a través de la violencia machista, que hoy en día es un elemento estructural de la sociedad.

Según denuncia ONU Mujeres, el impacto de la violencia de género produce múltiples consecuencias sanitarias, físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas. Afecta negativamente al bienestar de las mujeres y de sus hijos e hijas, e impide su plena participación en la sociedad.

El concepto de violencia machista o violencia sobre la mujer debe entenderse sin necesidad de que la mujer haya sufrido los hechos penalmente relevantes en el marco de una relación sentimental presente o pasada. No cabe duda que un ataque a la libertad sexual de una mujer sin relación de pareja, como sucede al mutilar sus genitales o forzarla a ejercer la prostitución, son ataques directos a los bienes jurídicos más necesitados de protección y son consecuencia de una histórica desigualdad que lleva a una falsa y malentendida superioridad del hombre respecto de la mujer.

Se han logrado avances en los últimos tiempos, reformas legales de amparo de las víctimas, de los menores, que garantizan tanto sus derechos dentro del proceso penal como fuera del mismo, pero aún queda mucho por hacer.

Porque aspiramos, por utópico que pueda sonar, a que no haya ni una sola mujer asesinada, lesionada o damnificada más, a que pasemos de la tolerancia cero al objetivo de víctimas cero.

Tenemos tarea por delante: romper el silencio cómplice de toda la sociedad, garantizar a las víctimas y a sus hijos e hijas una ayuda integral, perseverar en la educación en valores de igualdad y respeto, incrementar la investigación y aplicar recta justicia.

Sumemos fuerzas y rechacemos unánimemente cualquier expresión, por mínima que parezca, de resistencia hacia la igualdad de género, combatamos activamente la discriminación, la crueldad y el ensañamiento contra las mujeres, aislemos al maltratador y condenemos a todos los que ejercen la más vil de las violencias de nuestra sociedad, violencia que cuesta vidas como las de este año, las de Mariana Carmen, Silvia, Mirella, Isabel, Lucinda Marina, María, Lisa Jane, Ascensión, Ana, Francisca, Soraya, Victoria, Silvia, Mª del Carmen, Cristina, Yolanda, Rosario, Marina Candelaria, Lucía, Jana, Mª Aránzazu, Teresa, Karla Belén, Alexandra, Benita, Kristina, Arantza, Xue Sandra, Johana Bertina, Jean May Evelyn, Florentina, Ada Graciela, Mónica, Stefany María, Mª Isabel, Jaqueline Suzzanne, Yolanda, Celia y Juana”.

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …