Inicio Opinión Un crimen machista: unas reflexiones; el entorno

Un crimen machista: unas reflexiones; el entorno

8 minuto leer
0
0
3,258
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" crimenmachista Un crimen machista: unas reflexiones; el entorno

por José Antonio Burriel, presidente de la Asociación No Más Violencia de Género “José Antonio Burriel”

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" crimenmachista Un crimen machista: unas reflexiones; el entorno

Había denunciado a su todavía marido por amenazas el pasado 1 de julio. El juzgado había dictado una orden de protección que comprendía una orden de alejamiento. Se habían iniciado los trámites para el divorcio. Ella tenia 69 años; el, 78. El matrimonio tenia cuatros hijos. Y hace apenas unos días, y pocos días después de la orden de alejamiento, el marido asesino a su mujer a martillazos.

Estamos, desgraciadamente, ante una historia que se repite muy a menudo:

  • denuncia y orden de protección con una medida de alejamiento
  • inicio de los tramites para el divorcio
  • asesinato

Porque el machista no soporta la idea de que la mujer  ha dicho que quiere ser libre y ha puesto en marcha todos los recursos existentes para terminar la relación existente. Y para el machista tal conducta de la mujer “hiere” profundamente su superioridad sobre la mujer: ¿Cómo se atreve la mujer a decidir por su cuenta como vivir? Suena extraño, al menos para quienes no hayan reflexionado, al menos un poco, sobre el pensamiento machista. Suena extraño, pero así es.

Y en esa situación el machista puede tomar decisiones tan graves como asesinar a su pareja. De ese modo, y puede seguir pareciendo extraño para muchas personas, “muestra” a todo el entorno quien “manda”, quien “decide”. Y, al mismo tiempo, “castiga” a la mujer por actuar con libertad. Y como “ha castigado” y a “demostrado”…confiesa y se entrega…

El marido se inventara historias para tratar de justificar su asesinato: la mujer había iniciado otra relación afectiva. ¡Claro la mujer, con 68 años, había vuelto a enamorarse tras muchísimos años de convivencia con él! Y ahora va y nos creemos la “excusa”…

¡Todo muy extraño para quien no haya reflexionado sobre la violencia machista o no haya querido hacer! Por desgracia, una situación peligrosa que termina, en muchas ocasiones, con el asesinato.

La mujer debe ser alertada por los expertos para que extreme los cuidados en estos casos. Y los expertos deben tener en cuenta la peligrosidad de esa situación para extremar la protección.

Por cierto, hay algo en este crimen machista que “me escuece” por decirlo de algún modo, y que no voy a “guardar en el tintero”, aunque produzca vértigo el ponerlo “blanco sobre negro”.

Detrás de esa decisión de la mujer de pedir protección a la Justicia y de iniciar los trámites del divorcio hay algo más que unas amenazas. Porque una injuria puede perdonarse; también una amenaza o una manifestación de celos. Pero detrás de unas acciones que pueden parecer acciones esporádicas, existe, a buen seguro, toda una vida de sometimiento, de amenazas constantes, de injurias, de desprecios –ya me gustaría acceder a la declaración de la mujer en el Juzgado…- ¡Y la mujer dijo basta, hasta aquí he soportado la sumisión y el desprecio!

Y aquí llega mi dolor: ¿el entorno familiar no sabía nada de esa relación injusta y vejatoria? ¿El entorno familiar había mirado hacia otro lado? Me duelen las preguntas, pero hay que hacérselas.

Y la prevención de la violencia de género debe poner su centro de atención en la sensibilización del entorno familiar  -también vecinal y laboral-. ¡Nadie tiene derecho a someter a una persona como si de “un objeto se tratara! ¡Y nadie esta exento de dar un paso al frente para la denuncia de un delito que no es privado, sino público! Por desgracia, todavía son muchos, demasiados, los que consideran que los malos tratos en las relaciones de pareja deben de ser resueltos “entre las cuatro paredes del hogar”.

No pretendo exigir responsabilidades al entorno familiar en ese crimen ominoso. Pretendo, simplemente, pedir una reflexión responsable. Pretendo, únicamente, una mirada hacia el interior para ser conscientes de las responsabilidades que todos tenemos en la prevención de la violencia de género.

Me duele, y mucho, pero no rehúyo el poner por escrito lo que pienso, lo que esta sucediendo en la violencia de género.

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …