-
“Violencia contra las mujeres” consta de 20 imágenes del fotoperiodista, tres veces ganador del prestigioso World Press Photo.
-
La exposición, producida por Humana, cuenta con la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social e Integración del Ayuntamiento de Valencia, a través de la Sección Mujeres e Igualdad, y de Adif.
-
Una mesa redonda con entidades de la ciudad que trabajan en la lucha contra la violencia de género servirá como acto de apertura de la muestra.
-
Las imágenes se podrán ver entre los días 12 y 16 de enero en el Edificio Antigua Tabacalera y del 19 al 30 en el vestíbulo de la Estació de Adif València Nord
Valencia, enero de 2015. Humana Fundación Pueblo para Pueblo, Organización no Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente y lleva a cabo proyectos de cooperación en África, América latina y Asia así como de Ayuda Social en España gracias a los recursos que obtiene de la gestión del textil usado, presenta en Valencia la exposición “Violencia contra las mujeres”, del fotoperiodista Walter Astrada, tres veces ganador del prestigioso World Press Photo. La muestra, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social e Integración del Ayuntamiento de Valencia, a través de la Sección Mujeres e Igualdad, y de Adif, se podrá ver en dos espacios diferentes durante el mes de enero: Patio de Luces del Edificio Antigua Tabacalera (entre los días 12 y 16 y en horario de 09:00 a 14:00 horas) y vestíbulo de la Estació de Adif València Nord (del 19 al 30).
Mesa redonda de presentación
Con motivo de la llegada a la ciudad de la exposición, la Concejalía de Bienestar Social e Integración, a través de la Sección Mujeres e Igualdad, y Humana organizan una mesa redonda para debatir alrededor de la violencia de género: sus causas, sus efectos y sus consecuencias. El acto, con entrada libre y gratuita, se celebrará el jueves 15 de enero entre las 11:00 y las 13:30 horas en la Sala de Prensa – Patio A – 2ª Planta del Edificio Antigua Tabacalera (C/Amadeo de Saboya, 11- 46010 – Valencia). La mesa redonda contará con la participación de la concejala de Bienestar Social e Integración, Ana Albert Balaguer, y con las intervenciones de Lucy Polo, presidenta de la Red Aminvi y asociación Por ti, mujer; Àngela Nzambi, responsable de voluntariado e incidencia del Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) en la Comunidad Valenciana; Sergio Moratón, delegado de la Fundación Vicente Ferrer para la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia; Suso López, de Humana Fundación Pueblo para Pueblo; y Walter Astrada, fotoperiodista y autor de las imágenes. Además de servir como acto de presentación oficial de la exposición en Valencia, esta actividad quiere dar a conocer los proyectos que realizan cada una de las entidades en materia de lucha contra la violencia de género, tanto en el ámbito local como en sus experiencias internacionales.
La exposición
Las veinte imágenes que componen la exposición son el resultado de un recorrido de Walter Astrada por cuatro países de los cuatro continentes para denunciar las causas y las consecuencias de la violencia de género: Guatemala, el país con la tasa más alta de feminicidios de su área geográfica; la República Democrática del Congo, lugar en el que se emplea, de manera sistemática, el cuerpo de miles de mujeres y niñas como arma de guerra; la India, país en el que los infanticidios femeninos provocan la falta de 48 millones de mujeres; y Noruega, uno de los países más seguros del mundo pero en el que, paradójicamente, entre los años 2000 y 2013, más de 80 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas. “Lo que trato de reflejar es una visión global de la violencia de género, evidenciar que afecta a cualquier país y que puede afectar a cualquier mujer, ya sea de una clase social u otra, de un país más desarrollado o menos, de una religión o de otra…”, señala el fotógrafo.
Desde hace más de 25 años, Humana Fundación Pueblo para Pueblo trabaja en los países del Sur en la ejecución de proyectos de cooperación que contribuyen al empoderamiento de mujeres y niñas así como a la creación de entornos seguros para el desarrollo y los derechos humanos. En su ánimo de hacer visibles y denunciar las desigualdades que sufren las mujeres, Humana inicia esta colaboración con el fotógrafo Walter Astrada para la difusión de este trabajo suyo sobre la violencia contra las mujeres. Tras su paso por Valencia, la exposición viajará a Palma de Mallorca y Gijón. INFORMACIÓN PRÁCTICA Dónde: Patio de Luces del Edificio Antigua Tabacalera (C/Amadeo de Saboya, 11). Cuándo: del 12 al 16 de enero entre las 09:00 y las 14:00 horas. Dónde: Vestíbulo de la Estació de Adif València Nord (C/Xàtiva, 24) Cuándo: del 19 al 30 de enero. Sobre Walter Astrada Walter Astrada nació en Buenos Aires (Argentina) en 1974. Empezó su carrera como fotógrafo en el diario argentino La Nación y trabajó para las agencias Associated Press y France Press. Imparte conferencias y talleres y es miembro del equipo de instructores del World Press Photo. Entres sus numerosos reconocimientos destacan tres premios World Press Photo (2007, 2009 y 2010). Walter Astrada recibió tres prestigiosas becas: Foro Internacional de Fotorreportaje y Sociedad-Revela’08, Fundación Alexia 2009 y la Getty Editorial Grant. www.walterastrada.com Sobre Humana HUMANA es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que desde 1987 promueve la protección del medioambiente y lleva a cabo programas de cooperación en África, América Latina y Asia gracias a los recursos obtenidos con la gestión de textil usado. La organización dispone de 5.200 contenedores para la recogida de ropa y calzado en las principales ciudades españolas gracias a los acuerdos que mantiene con más de 800 Ayuntamientos y cerca de 500 entidades y empresas privadas. Así mismo, cuenta con 350 puntos de recogida en establecimientos comerciales de diferentes ciudades en el marco de la campaña ¿TÚ enCAJAS? Anualmente se recogen en torno a 18.000 toneladas de textil usado en toda España. HUMANA dispone de 32 tiendas de venta de ropa de segunda mano en Madrid (15), Barcelona (13), Sevilla (2) y Granada (2), respectivamente, que generan los recursos necesarios para la financiación de los programas de cooperación. La Fundación cuenta, además, con un programa de educación para el desarrollo y lleva a cabo campañas de sensibilización en torno a la importancia del reciclaje textil para la protección del medio ambiente y como fuente de recursos para la cooperación en los países del Sur. HUMANA cuenta actualmente con más de 450 empleados. Forma parte de la Federación HUMANA People to People, que agrupa a 35 organizaciones a nivel mundial.