Inicio Artículos Violencia de genero: prevención, denuncia, atención, formación y empleo.

Violencia de genero: prevención, denuncia, atención, formación y empleo.

13 minuto leer
0
0
4,998
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" no-me-quieras-tanto-quiereme-mejor Violencia de genero: prevención, denuncia, atención, formación y empleo.

por José Antonio Burriel, presidente de la Asociación No Más Violencia de Género “José Antonio Burriel”

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" no-me-quieras-tanto-quiereme-mejor Violencia de genero: prevención, denuncia, atención, formación y empleo.

“Es necesario que toda la sociedad esté implicada en la erradicación de la violencia contra las mujeres”. Así lo ha asegurado el miércoles la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en respuesta a una interpelación en el Pleno del Congreso de los Diputados. La ministra ha reiterado que “mientras haya una sola víctima, será necesario el esfuerzo de todos en el objetivo irrenunciable de erradicar la violencia de género”. Y ha afirmado: “la hoja de ruta de este Gobierno en la lucha contra la violencia de género tiene cinco prioridades: prevención, denuncia, atención, protección y empleo”. Actuar desde estos ejes y mejorar la atención integral, ha afirmado, “es indispensable para evitar cualquier tipo de violencia contra la mujer”.

PREVENCION

  • La igualdad y la prevención de la violencia de genero debe de ser una parte fundamental del desarrollo curricular en Primaria y Secundaria
  • Colaboración a los médicos, enfermeros y farmacéuticos para detectar los malos tratos. Y, para reforzar esta prevención, se va a revisar de forma periódica la valoración del riesgo de las víctimas mediante un cuestionario que tendrá en cuenta datos como la situación laboral, los menores a su cargo o la discapacidad.

Detectar la violencia de género en la atención primaria en la Sanidad es muy importante. Existen protocolos claros y prácticos. Existen llamadas de atención por parte de las autoridades e instituciones públicas, pero… ¡en saco roto!, y me duele el decirlo. O se refuerza la formación del personal sanitario en la detección de la violencia de género o no tenemos nada que hacer. Para ello: muchas ganas y el dinero necesario.

Respecto a los farmacéuticos dos cosas: espero que la campaña puesta en marcha por Convenio Marco de Colaboración firmado el pasado 18 de febrero entre la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se visibilice convenientemente. Le aseguro  todos que dentro de muy pocas semanas el Colegio de Farmacéutico de Valencia, como ya hizo hace unos años, se sumara enérgicamente en este tema.

LA DENUNCIA

  • Ningún indicio de maltrato puede quedar impune
  • Justicia gratuita con independencia de los recursos
  • Reforzamiento de la Atención a las Victimas

Sin olvidar todo lo referente a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer: especialización de jueces, fiscales y abogados. Una de las razones por la que las mujeres víctima de violencia de género o retardan la denuncia o no dan ese paso es por el temor a la victimización secundaria, por el temor a no ser tratadas debidamente.

ATENCION A LAS VICTIMAS

La ministra también ha asegurado que ha reforzado la Atención a las víctimas. Para ello, “estamos trabajando con las Comunidades Autónomas en planes personalizados, protocolos de coordinación, un mapa de recursos y la puesta en red de los mismos”.

Protocolos existen, pero… ¡muchos están en los cajones!

¿La conexión de los Servicios Sociales con juzgados u Oficinas de Atención a las Victimas? ¡Bajo mínimos! Y este es un aspecto esencial para la atención de las víctimas después de presentar la denuncia y antes, cuando los indicios asoman.

PROTECCION

En cuanto a la Protección, la ministra ha destacado el hecho de que los menores sean también considerados víctimas de la violencia de género y que los jueces tengan que pronunciarse de oficio sobre si es pertinente adoptar medidas civiles si hay hijos menores de una víctima.

Además, para ampliar esta protección, “los juzgados de violencia sobre la mujer ampliarán sus competencias”, pues además de instruir homicidios, lesiones o delitos contra la libertad sexual, podrán conocer delitos contra la intimidad, la propia imagen o el honor, así como el quebrantamiento. También, el nuevo delito de ciberacoso y otros como revelación de secretos.

FORMACION, PROTECCION, ATENCION

La ministra ha destacado la importancia de la formación de todos los agentes implicados: Policía, Guardia Civil y jueces. Por ello, “habrá efectivos especialmente preparados en todas las comisarías de la Policía Nacional y de la Guardia Civil”.

Una de las mejores medidas que se pueden, y deben llevar a cabo: en cada una de las comisarías y en los cuarteles de la Guardia Civil un policía o guardia civil debidamente preparado en violencia de genero para atender a las víctimas, con una formación adecuada y profunda. La atención a las víctimas en los primeros momentos es clave para la instrucción del procedimiento, para la confianza de las víctimas, para que esta no renuncie después a seguir con su denuncia.

Varias cosas al respecto. Esa formación debe de ir también dirigida a la Policía Local. Sin olvidarme de los abogados del Turno de Oficio Especializad. Mayor atención a la violencia psicológica. Puesta en marcha de inmediato de los derechos que la ley reconoce a las mujeres víctimas de violencia de género. Y los jueces tienen gran responsabilidad en que esos derechos –por ejemplo, la atención psicológica y la recuperación social y personal de las víctimas- se cumplan: hay que dictar sentencia y hacer que esta se ejecute.

EMPLEO

El Empleo es otro de los ejes de la política del Gobierno contra la violencia que se ejerce contra las mujeres. “Cada mujer agredida, es una razón para mejorar”, ha señalado la ministra. Y la lucha contra la violencia también debe centrarse en la autonomía de las víctimas.

SENSIBILIZACION

La ministra ha hecho hincapié en la Sensibilización, y ha asegurado que la campaña en medios de comunicación de este año estará especialmente dirigida a la población joven. También, ha apuntado, va a pedir su colaboración a los medios de comunicación para que colaboren con los contenidos que ofrecen, también en las series de televisión.

Sobre la campaña de sensibilización dirigida a las jóvenes poco que añadir a mis reflexiones constantes al respecto: debe de ser positiva y no recargada en solamente en la denuncia. Debe emplearse el lenguaje propio de los adolescentes y jóvenes. Debe de tener honda repercusión en las redes sociales, lugares donde los adolescentes y jóvenes se comunican.

PUNTO FINAL

La ministra ha concluido su intervención asegurando que el Gobierno “está decidido a movilizar todos los medios a nuestro alcance para que las políticas contra la violencia ejercida sobre las mujeres sean absolutamente implacables”. “El compromiso del Gobierno en la lucha contra la violencia de género es más fuerte que nunca”, ha afirmado Mato. Un compromiso que se mantendrá “hasta que consigamos acabar con cualquier forma de violencia que se ejerza contra la mujer”.

Artículo publicado también en la Revista Digital Ojos de Hipatia, con la que colaboramos: http://losojosdehipatia.com.es/violencia-machista-2/violencia-de-genero-prevencion-denuncia-atencion-formacion/

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …