Inicio Artículos Violencia de género: seguir progresando

Violencia de género: seguir progresando

6 minuto leer
0
0
2,196

Artículo por José-Antonio Burriel, presidente de NOmasVG.

Hace unos días repasábamos datos que proporcionaban la estadística del Observatorio de Violencia de Domestica y de Genero  y del Consejo General del Poder Judicial en referencia al segundo trimestre de 2019. Entre otros datos destacábamos como positivos: 

  1. El descenso, aunque ligero, de asesinatos machistas
  2. El aumento de denuncias presentadas ante la policía o los órganos judiciales por parte de familiares del entorno de la victima
  3. También las datos aportados por las instituciones sanitarias y los servicios sociales

Y ante la importancia del apoyo de los servicios sanitarios y de los servicios sociales, así como de la confianza de los agentes policiales, entiendo una de la nuevas campañas lanzadas por el Ministerio: En la lucha contra la violencia de género, #NoEstoySola

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" EHKoGfoXkAE-h6Z-724x1024 Violencia de género: seguir progresando

A PROPÓSITO DE ESTA CAMPAÑA

  • Sería injusto el quedarnos en una crítica negativa al respecto. ¡Es cierto que se están haciendo esfuerzos notables para que los agentes y personal que atienden muy directamente a las mujeres víctimas de violencia de genero adquieran la formación necesaria para que esa atención sea eficaz, y la confianza de las víctimas en sus acciones crezcan!
  • Por ejemplo, ahí está la creación de una oficina de atención a las víctimas de violencia de género en la Ciudad de la Justicia de Valencia, la cual es atendida por personal debidamente especializado. ¡Espero que abran más oficinas especializadas!
  • Recuerdo, asimismo, el Convenio firmado por el gobierno de Castilla y León: una psicóloga especializada en violencia de genero atenderá de modo inmediato a la víctima de violencia de genero.
  • Cierto es que el derecho de la mujer victima de violencia de genero a ser atendido por un letrado debidamente informado, es importante. Pero en mi opinión es más trascendente la presencia de la psicóloga especializada (aclarar ideas, potenciar decisiones, ofrecer los primeros auxilios psicológicos; sin olvidar los datos que esa profesional especializada puede proporcionar para calibrar el grado de riesgo de la mujer).
  • Y creo que la insistencia de las asociaciones que asisten a las mujeres víctimas de violencia de genero de que las personas que atienden a las mujeres en esas denuncias tengan empatía hacia las víctimas es muy importante. Empatía: capacidad de percibir, compartir y comprender los sentimientos y emociones de los demás, identificar lo que el otro puede sentir.
  • En definitiva, y como resumen, la complejidad del delito de violencia de genero exige una preparación profesional y especializada por parte de todos los que atienden esos delitos. E insistir en la perspectiva de género resulta obvio por su evidencia y consecuencias negativas.

HA FALLADO EL SISTEMA

  • Resulta una falacia el recurrir a “ha fallado el sistema” para justificar un asesinato, un error grave con consecuencias para la mujer o sus hijos.
  • O “Falló el protocolo”. Es posible que el protocolo para este o aquel caso falle. Pero ese fallo viene a demostrar que el protocolo no pasó por las pruebas pertinentes antes de ser aprobado. ¡El protocolo no falló, fallaron las personas que lo programaron o las personas que tuvieron que ponerlo en marcha!

Cargue Artículos Más Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …