Inicio Artículos Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.

Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.

21 minuto leer
2
0
1,980
Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" inmigrantes-y-violencia-de-genero-ceimigra Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.
  • El CEEI Migra pretende orientar a los profesionales sanitarios de primaria

  • Las inmigrantes víctimas de agresiones suelen ver el tema como un tabú

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" inmigrantes-y-violencia-de-genero-ceimigra Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.

Si hay un tema en el que todos los especialistas están de acuerdo es la potenciación de la atención de las victimas de violencia de género. Y esa atención debe fundamentarse en las siguientes premisas:

  1. Las victimas de violencia de genero son unas victimas especiales: sufren el maltrato precisamente de sus parejas, de aquellas personas en las que confían; su silencio ante el maltrato es grave: no encuentran una solución satisfactoria, sienten soledad ante la sociedad, etc.
  2. Su atención debe de ser especializada. Es decir, quienes atienden primariamente a las victimas de violencia de género deben conocer adecuadamente la naturaleza del maltrato, como afecta a sus vidas, etc. Una especialización que permita comprender la naturaleza del maltrato  y las circunstancias personales de la victima. Recuerdo una conocida frase de Ortega y Gasset: yo soy yo y mis circunstancias.
  3.  Esa especialización exige estudio detallado y especializado.

Y hace pocas semanas me encontré con una gratísima sorpresa: la Fundación CeiMigra – Compañía de  Jesus y Generalitat Valenciana – había publicado unas guías sobre la violencia de genero y las mujeres inmigrantes:

Claves contextuales para la detección de la violencia de genero en las mujeres inmigradas:

  1. La atención Primaria, 
    Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ?wpfilebase_thumbnail=1&fid=92&name=thumb_CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violenciade género en mujeres inmigradas desde los servicios de atención primaria-1-120x120 Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.
    CEIMIGRA Manual Claves Contextuales Para La Detección De La Violenciade Género En Mujeres Inmigradas Desde Los Servicios De Atención Primaria
    CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violenciade género en mujeres inmigradas desde los servicios de atención primaria.pdf
    4.1 MiB
    1046 Downloads
    Detalles

  2. América Latina, 
    Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ?wpfilebase_thumbnail=1&fid=93&name=thumb_CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violenciade género en mujeres inmigradas de América Latina-1-120x120 Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.
    CEIMIGRA Manual Claves Contextuales Para La Detección De La Violenciade Género En Mujeres Inmigradas De América Latina
    CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violenciade género en mujeres inmigradas de América Latina.pdf
    4.6 MiB
    964 Downloads
    Detalles

  3. Magreb,
    Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ?wpfilebase_thumbnail=1&fid=89&name=thumb_CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas del Magreb-1-120x120 Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.
    CEIMIGRA Manual Claves Contextuales Para La Detección De La Violencia De Género En Mujeres Inmigradas Del Magreb
    CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas del Magreb.pdf
    2.6 MiB
    793 Downloads
    Detalles

  4. África Subsahariana Occidental, 
    Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ?wpfilebase_thumbnail=1&fid=87&name=thumb_CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas de Africa Subsahariana Occidental-1-120x120 Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.
    CEIMIGRA Manual Claves Contextuales Para La Detección De La Violencia De Género En Mujeres Inmigradas De Africa Subsahariana Occidental
    CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas de Africa Subsahariana Occidental.pdf
    1.3 MiB
    933 Downloads
    Detalles

  5. Europa del Este, 
    Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ?wpfilebase_thumbnail=1&fid=91&name=thumb_CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas de Europa del Este-1-120x120 Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.
    CEIMIGRA Manual Claves Contextuales Para La Detección De La Violencia De Género En Mujeres Inmigradas De Europa Del Este
    CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas de Europa del Este.pdf
    4.8 MiB
    789 Downloads
    Detalles

  6. China, 
    Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ?wpfilebase_thumbnail=1&fid=88&name=thumb_CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas de China-1-120x120 Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.
    CEIMIGRA Manual Claves Contextuales Para La Detección De La Violencia De Género En Mujeres Inmigradas De China
    CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas de China.pdf
    2.7 MiB
    874 Downloads
    Detalles

  7. India y Pakistan 
    Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" ?wpfilebase_thumbnail=1&fid=90&name=thumb_CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas de India y Pakistán-1-120x120 Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.
    CEIMIGRA Manual Claves Contextuales Para La Detección De La Violencia De Género En Mujeres Inmigradas De India Y Pakistán
    CEIMIGRA Manual Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas de India y Pakistán.pdf
    3.5 MiB
    914 Downloads
    Detalles

Como veréis en el enlace de más arriba, en nuestra pagina web ya dimos a conocer la existencia de esas guías, que ahora volvemos a poner a vuestra disposición, puesto que queremos volver sobre ellas. Y queremos hacerlo por la importancia que el conocimiento de las claves contextuales para la detección de la violencia de género tiene para la atención primaria de las mujeres victimas de violencia de género. Y no solamente en la atención primaria en los servicios sanitarios, también en cualquier clase de atención primaria –servicios sociales, policiales, etc-.

A continuación tenéis la introducción que viene en el primer cuaderno de las mismas:

La Fundación CeiMigra edita, con la colaboración de la Conselleria de Sanidad, una colección de cuadernos cuyo objetivo principal es ayudar a profesionales sanitarios de Atención Primaria a la detección precoz de la violencia de género en mujeres inmigradas.

Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas pretende ser, así, una herramienta de formación,consulta y apoyo en la práctica cotidiana y profesional.

Ser competente para la detección precoz de la violencia de género en mujeres inmigradas es una tarea compleja. No pueden utilizarse exactamente los mismos patrones de funcionamiento que para la detección de la violencia de género en población local. Existen factores comunes, ciertamente, pero, del mismo modo, han de contemplarse otros muy específicos.

Este tipo de detección implica la conjunción de diversos saberes: conocer el problema de la violencia de género como hecho transcultural, su funcionamiento y manifestaciones principales; conocer mínimamente la realidad cultural de las mujeres a quienes se atiende, el significado de la salud y la enfermedad, o los roles de género en sus contextos de origen; disponer de claves comunicacionales especificas (verbales y no verbales) que permitan establecer una relación de confianza para que esta se convierta en la principal vía de indagación. Son algunas de las herramientas imprescindibles para que esta labor llegue a término con éxito. 

Con ello comprobamos que la detección no es posible sin comunicación; son realidades inseparablemente unidas en este cometido.

Los sucesivos cuadernos tratarán de aportar algunas de estas claves de comprensión y comunicación en la atención a mujeres procedentes de diversas áreas geográficas: América Latina, Magreb, África Subsahariana, Europa del Este, China y –por último- India y Pakistán.

Este primer cuaderno comienza con unos apuntes preliminares sobre las mujeres inmigradas en España, haciéndose eco de un debate sobre la inmigración en la sociedad que necesitan clarificación, puesto que abundan los tópicos, las afirmaciones sesgadas ideológicamente o las valoraciones poco argumentadas.

Prosigue desarrollando el modo en que el proceso migratorio puede ser un factor de riesgo para la salud, en general, y para la violencia de género, en particular, y se apunta a cuestiones relevantes a la hora de precisar en los diagnósticos. A continuación se presenta la violencia de género como un hecho transcultural, manifestado en todos los países, en personas de toda clase social, condición económica, nivel educativo, marco cultural o religioso.

Después de los tres primeros puntos, que sitúan a las mujeres inmigradas en la opinión pública, los procesos migratorios y la violencia de género, el cuaderno enfoca la mirada en los servicios de Atención Primaria…

Los siguientes cuadernos contextualizan las pistas para la comunicación intercultural en la relación entre el personal sanitario y las mujeres inmigradas procedentes de diferentes regiones. 

Asociación No Más Violencia de Género "José Antonio Burriel" Violencia-de-género-inmigrantes-nomasvg-283x300 Violencia de genero en las mujeres inmigradas: claves para la detección.

Después de todo lo visto sobre algunas claves culturales específicas, es preciso destacar la importancia de valorar los marcos culturales de origen como lo que  son: una parte del conjunto de factores implicados en la relación interpersonal, que   pueden estar presentes en las personas atendidas en mayor o menor medida. Más aún, como ya ha sido comentado, pueden no ser tan importantes como los factores individuales y los contextuales o la capacidad de aculturación -y, por tanto, de adaptación y de modificación de los propios marcos referenciales de cada mujer-.

Solo en la medida que se valoren los factores culturales de origen a la par que los individuales y los contextuales (del momento actual), este material será una herramienta de ayuda. Lo contrario aumenta el riesgo de estereotipia y desconocimiento de la singularidad de cada caso, e imposibilitará el establecimiento de la relación de confianza, paso indispensable para la detección precoz de la violencia de género.

Insisto en lo que ya dije en la presentación de estas guías: el conocimiento de las claves contextuales para la detección de la violencia de genero en las mujeres migradas debe ser tenido en cuenta no solo en la atención primaria sanitaria, sino también en otros ámbitos de atención a las mujeres victimas de violencia de genero.

por José Antonio Burriel, presidente de la Asociación No Más Violencia de Género “José Antonio Burriel”

ÍNDICE de los CUADERNOS

Claves contextuales para la detección de la violencia de género en mujeres inmigradas desde los servicios de Atención Primaria 

1. Las mujeres inmigradas en España

2. Implicaciones de los procesos migratorios en las mujeres, sus familias y su salud

3. La violencia de género como hecho transcultural

4. Prioridades en la Atención Primaria para la detección precoz de la violencia de género en mujeres inmigradas

5. Factores implicados en la relación sanitaria con mujeres inmigradas

6. Claves para la comunicación intercultural en la relación sanitaria con mujeres inmigradas: hacia un modelo de salud intercultural

7. Claves comunicativas interculturales para avanzar en el establecimiento de la alianza terapéutica o relación de confianza

8. A modo de conclusión

Bibliografía de interés

Claves contextuales para la detección de la violencia de genero en las mujeres migradas  de america latina

1. Breve contextualización sobre América Latina

2. Los sistemas de relación en Colombia, Ecuador y Bolivia: el lugar de las mujeres

3. Los sistemas de salud en América Latina 4. Concepciones y hábitos en torno a la salud en la medicina tradicional

5. Concepciones de mujeres latinoamericanas sobre la violencia de género

6. Recomendaciones de mujeres latinoamericanas para hablar de violencia de género en la relación sanitaria

7. A modo de conclusión.

(este indice es el mismo en todas las guías, cambiando únicamente las migraciones)

 

Cargue Artículos Más Relacionados

2 Comentarios

  1. […] por el gran valor de la misma, como por el trabajo tan importante que están desarrollando desde CeiMigra en la prevención y atención de la violencia de género en las mujeres migrantes, como ya os hemos destacado […]

    Responder

  2. […] por el gran valor de la misma, como por el trabajo tan importante que están desarrollando desde CeiMigra en la prevención y atención de la violencia de género en las mujeres migrantes, como ya os hemos destacado anteriormente. Junto con la Fundación CeiMigra organiza también […]

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira además

Fallece José Antonio Burriel, el Burri: una mano tendida para todxs

Hoy lunes, 16 de diciembre de 2019, se nos ha ido José Antonio Burriel de San Vicente, el …